Este soneto prosigue la serie iniciada en el 87 con la despedida del hablante lírico, una vez que pierde el favor de la persona aludida. Su comienzo enlaza con el final del soneto anterior. El hablante lírico, ante la amenaza de que lo abandone la persona apostrofada, prefiere que este aborrecimiento se produzca ahora, mientras el mundo censura sus logros y la fortuna le resulta esquiva, para que así cualquier otra desgracia futura parezca menor en comparación con la inconsolable pérdida del favor de la persona amada.
1 Then tiene valor conjuntivo, “en ese caso” (If), aunque también tiene el sentido temporal de When.
2 bent my deeds to cross se refiere a la tendencia del mundo a censurar las acciones del hablante lírico, es decir, la gente se inclina (is bent) a censurar o frustrar (to cross) cuanto hace el hablante lírico (my deeds). Aunque el verso parece aludir a alguna experiencia personal, eso es algo que no podemos corroborar debido a la escasez de datos documentados sobre las vicisitudes de la vida de Shakespeare. Además, no es algo incontrovertible que los Shakespeare's Sonnets sean autobiográficos.
3 make me bow tiene el sentido de “humíllame”, “ponme en solfa”.
4 El hablante lírico requiere a la persona apostrofada que no caiga sobre él (drop in) después de un infortunio (after-loss), esto es, le suplica que no le dé el golpe de gracia. Con todo, aunque está claro el significado general del verso, el análisis de drop in no tiene una interpretación unánime: John Kerrigan indica que, a pesar del OED, la expresión drop in no tiene el sentido de come in unexpectedly or casually —que no se registra antes de 1667— sino el de fall upon (me).
5 this sorrow, “esta angustia”, puede referirse al sentimiento de verse frustrado por la gente y la fortuna, según se puede deducir de los versos 2-3.
6 Se utiliza una imagen bélica que enlaza con el verso 8 para, de forma elíptica, pedirle a la persona apostrofada que no venga como la retaguardia de un ejército a ensañarse con él cuando precisamente acaba de conseguir dominar una cuita y está exhausto tras el combate.
7 Aquí se prolonga la imagen precedente, recurriendo ahora a imágenes de la meteorología —del mal tiempo— que reflejan el infortunio, susceptible de agravarse o de perpetuarse con variaciones.
8 Retoma la imagen bélica del verso 6: no vengas a ensañarte conmigo… para que no se prolongue un fin —derrota, fracaso— que ya está decidido: overthrow presenta las acepciones de defeat y de end, y linger out tiene el significado de prolong, “prolongar”, durar más tiempo del preciso.
9-14 En el tercer cuarteto y en el dístico final, el hablante lírico expone su preferencia por sufrir el rechazo de la persona apostrofada antes de que otras calamidades menores se abatan sobre él, para que así, conociendo desde el principio el lado más adverso de la fortuna, cualquier otro infortunio posterior le parezca menos doloroso.
12 Denuncia el poder de la fortuna, fortune's might, considerada caprichosa y voluble.
13 strains of equivale aquí a type of o varieties of, es decir, otros tipos de infortunio, o simplemente, “otros infortunios”. <<