Si el soneto anterior mostraba la clausura de la relación del hablante lírico con la persona que lo favorecía, ahora el hablante lírico examina la posibilidad de verse menospreciado por ella y, con espíritu generoso, muestra su voluntad por mantenerse leal y digno aun a costa de verse humillado; así, aprobará que esa persona lo rechace e intentará secundarla, incluso enumerando las propias deficiencias, para que el proceder y la rectitud de ella no sufran menoscabo.
1 to set me light equivale a to make light of me o to belittle me “quitarme importancia”, “despreciarme”.
2 Más que a la mirada desdeñosa (eye of scorn) de la persona cantada se refiere al mirar desdeñoso de las gentes, influidas por la actitud de aquella con el hablante lírico.
3 Este verso recuerda al Soneto 49, 11, And this my hand, against my self uprear, “y alzando en mi contra la mano testifico”.
4 Se apunta la intención del hablante lírico de demostrar la rectitud moral de la persona cantada, a pesar de que esta lo difame y jure en falso que él carece de méritos.
6 Upon thy part significa “poniéndome de tu parte” [como abogado defensor]; traduzco como “para favorecerte”. Y set down a story tiene el sentido de tell a tale, que vierto por “inventaré la historia”, pues el hablante lírico se muestra dispuesto a urdir cualquier invención con tal de no desautorizar a la persona cantada: story vale por “historia”, pero también tiene el sentido de “mentira” o “narración inventada”, como en español.
7 Se muestra la disposición del hablante lírico de asumir, como si estuviese delante de un tribunal, las faltas que haya cometido (attainted), por muy vagas o supuestas que sean: tal es el sentido de concealed.
8 That debe leerse como So that, “para que” o “así”; en cuanto a losing puede tener varios significados: suffering the loss of me, “sufrir mi pérdida”, abandonnig me, “dejarme”, discarding me, “rechazarme”. Considero más sugestiva en español la solución “al perderme” pues juega con los dos sentidos apuntados: el de sufrir la pérdida y el de dejar al hablante lírico sin su buena fama. El verso muestra la voluntad del cantor para enaltecer el recto proceder de la persona apostrofada aun a costa de humillarse a sí mismo con faltas supuestas u ocultas —como declara el verso precedente— y de perder su buen nombre —como insinúa este.
10 Vierto bending (…) on thee como “en ti lo he concentrado” [mi pensamiento], que une la idea de la entrega amante de los pensamientos del hablante lírico con el hecho de estar instalado afectivamente en el interior de la persona amada.
11-12 Estos versos recuerdan las palabras de Regan en El rey Lear, II, final de la escena 4: O, sir, to wilful men / The injuries that they themselves procure / Must be their scoolmasters, “Señor, a los hombres obstinados / los daños que se hacen a sí mismos / deben servirles de lección”. En el verso 12, el galicismo vantage tiene el sentido de benefit, “beneficiar”, y sugiere que, humillándose, el hablante lírico no solo beneficia a la persona cantada, al justificar su recto proceder, sino que también se favorece él mismo doblemente (double vantage me) porque al tener sus pensamientos concentrados en la persona cantada, y formar un único ser con ella, los beneficios han de ser dobles.
14 El final expresa la renuncia abnegada que el hablante lírico hace de sí mismo para probar que la persona querida estaba en lo cierto, o para afirmar la virtud de ella y su derecho a ser querida y admirada; aunque la ambigüedad de for thy rigth también permite entender que el hablante lírico carga con toda la culpa “por causa de tus privilegios”, en la traducción opto por el primer sentido con la solución “por tu bien”, que juzgo prioritaria conforme al desenvolvimiento del soneto. <<