Soneto 82

El hablante lírico reconoce que la persona apostrofada no tiene ningún compromiso formal con él que la obligue a hacer caso omiso de otros poetas. Además, considera necesarios otros elogios que den cumplida cuenta de toda esa excelencia, para él inefable. De este modo, ella podrá comprobar la pintura recargada con que la describen los cantores que procuran adularla, y apreciará en lo que valen las sencillas palabras del hablante lírico, producto del verdadero afecto y no de la conveniencia.

1 El hablante lírico admite (I grant) la falta de un vínculo formal con la persona cantada, que no se ha desposado con su Musa, esto es, con su talento poético, y no está sujeta a los dictados exclusivos de su inventiva.

2 without attaint se refiere a la falta de culpa; attaint tiene el sentido de “culpa” en La violación de Lucrecia, 825: And undeserved reproach to him allotted / That is a clear from this attaint of mine, “Y con un inmerecido reproche será él señalado, / él, que es tan inocente de esta culpa mía”. Así, traduzco without attaint por “sin remordimiento” que tiene implicaciones análogas, y sugiere —en relación con el vínculo matrimonial aludido en el verso anterior— que no acusa de “infidelidad”, a la persona apostrofada. Por otra parte, o’erlook presenta el sentido de look on, que traduzco por “leer”, de acuerdo con el contexto.

3 Alusión a las palabras que utilizaban los poetas en los prefacios de sus obras: dedicatorias dirigidas a loar a la persona apostrofada.

4 fair subject se refiere al tema excelso que constituye, para todo escritor y para todo libro, la fuente de inspiración y de estímulo (blessing).

5 hue tiene la acepción de aspect o complexion, y se refiere al aspecto externo.

8 Se expresa el objeto de esa solicitud de la persona apostrofada, que no es otro que alguna nueva o más fresca estampa (fresher stamp), imagen alusiva a las más nuevas creaciones poéticas y a los libros recién impresos o estampados (según las acepciones de stamp). En cuanto a of the time-bettering days, puede ofrecer varias interpretaciones: tal vez se refiera a los presentes días que mejoran los de antaño; pero resulta más sugestiva, e irónica, la lectura contraria: la persona apostrofada “solicita” “una más fresca estampa” de los días de otrora que fueron mejores que los actuales. La ironía es más aguda todavía si consideramos que Shakespeare utiliza un epíteto compuesto, time-bettering, recurso que se había puesto de moda entre los poetas de la época. Esta lectura puede contener, además, otra sugestión acerca del narcisismo de la persona apostrofada, que buscaría en los demás poetas una estampa más fresca de sus mejores tiempos.

9 they, “ellos” se refiere a los escritores mencionados en el verso 3, que seguramente son elegidos por la persona cantada para reflejar esa “más fresca estampa de tus mejores días”.

10 strained touches, “trazos afectados”, se refiere a la pintura de la persona apostrofada que trazan esos otros poetas, a base de pinceladas falsas y recargadas debido al abuso retórico, esto es, con imágenes artificiosas, neologismos pretenciosos o estilos extravagantes. La imagen subyacente de la pintura o de la cosmética anticipa el dístico final y el inicio del siguiente soneto.

11 fair presenta el significado de “imparcial” [que obra con justicia], pero también el de “claro”, “bello”, como en el verso 5. Y sympathized puede entenderse como “simpatía” o como “afinidad”. Así en La violación de Lucrecia, 1113: True sorrow then is feelingly sufficed / When with like semblance it is sympathized, “El sincero pesar se contenta con la profunda emoción / cuando simpatiza con un dolor semejante”. De esta manera, el verso puede interpretarse como “Tú, que obras con verdadera justicia, tendrás verdadera simpatía” o como “Tú, de veras grácil, tendrás verdadera afinidad [esto es, estarás retratado fielmente por]”. Opto por la solución “tu genuino encanto verá con simpatía”, que remite al criterio de la persona cantada el juicio sobre las obras de los nuevos poetas y las del hablante lírico: aquellas afectadas y falsas, y las de este sencillas y auténticas, como expresa el verso 12.

13-14 Mediante una imagen pictórica o cosmética, el dístico final expresa que la profusa y recargada retórica de los demás poetas resulta inapropiada para la persona aludida pues, agraciada por naturaleza, no precisa de adornos, que solo la empeoran; en todo caso, tal procedimiento únicamente valdría para realzar alguna pálida belleza: cheeks, “mejillas”, es una sinécdoque de la cara y una imagen de la belleza, utilizada por Shakespeare con cierta frecuencia (vide Sonetos 67, 68, 79 y 99). <<