Este soneto interrumpe la serie sobre el poeta rival —que prosigue a continuación, desde el Soneto 82 hasta el 86, inclusive—. Aquí, el hablante lírico anticipa su muerte, aunque también contempla la posibilidad de que la persona cantada lo preceda en el deceso. Sin embargo, él será olvidado en seguida, mientras que la persona aludida vivirá para siempre en sus versos. Detrás del aparente elogio a la persona apostrofada, la composición pone de relieve que su perpetuo recuerdo depende de la perdurabilidad de estos versos, aunque su autor esté condenado al olvido. Una vez más, resuena la célebre Oda 30 del Libro III de Horacio (vide Soneto 55).
2 La disyuntiva implica que, a diferencia de la persona cantada, el hablante lírico desaparecerá por completo y nada sobrevivirá de él: ni siquiera se cita su epitafio, donde, supuestamente, figuraría su nombre.
4 in me vale por in my case, “en mi caso”, o por of me, “de mí”. Y each part, “cada parte”, incluye el sentido de each gift, “cada don”, alusivo al ingenio poético del hablante lírico. De forma que vierto Although in me each part como “aunque todo lo mío”.
5 from hence, que ya aparecía en el verso 3 en relación con el recuerdo de la persona apostrofada, aparece ahora en relación con su nombre, y significa henceforth, hence forward o from the world “a partir de ahora”, “en lo sucesivo” o “en el mundo”. Por lo demás, resulta irónico que, a pesar de la afirmación contenida en el verso, el nombre de la persona cantada no se mencione nunca, ni en este soneto ni en ningún otro.
7-8 Se establece un contraste entre el hablante lírico, cuyos restos acogerá a common grave, “una tumba sencilla”, y la persona cantada, que yacerá sepulta in men's eyes, “en los ojos humanos”. Ahora bien, el significado ambiguo de lie, be located, be buried, mas también falsify, hace que el verso 8 se pueda interpretar de dos maneras: una, que la persona cantada “vivirá” sepulta en los ojos de los hombres, cuando estos lean los versos del hablante lírico; otra, que la persona cantada una vez sepulta será “falseada” por los ojos de los hombres, y yacerá en ellos como una efigie desprovista de su auténtica naturaleza. Debido a la dificultad de conciliar ambos sentidos en español —conforme a las exigencias métricas y rítmicas que me he impuesto— traduzco el verso según el primer sentido, que por otra parte es el más evidente. A propósito de lie vide el Soneto 138, donde también se utiliza de forma ambigua, aunque allí la dilogía teje un juego de palabras de naturaleza bien distinta.
9 monument presenta también la acepción de memorial o memento. Este cuarteto muestra la pervivencia de los versos del hablante lírico, que serán leídos por ojos que aún no han sido creados, y serán recitados por lenguas que todavía no han nacido, cuando ya lleven bastante tiempo muertos cuantos ahora respiran sobre la faz de la tierra. La memoria de la persona cantada también alcanza la inmortalidad, gracias a esos —a estos— versos, que le sirven de mausoleo en vida. La idea del verso como monumento eterno se remonta a los clásicos latinos: Horacio, Oda 30 del Libro III: Exegi monumentum aere perennius…
10-11 Como lectores, tal vez no somos conscientes del hecho de que somos nosotros mismos esos “ojos aún inexistentes” (eyes not yet created) y las “lenguas de esos futuros tiempos” (tongues to be). La reflexión acerca de tal circunstancia permite sentir el vertiginoso e inquietante paso del tiempo.
12 the breathers of this world, “los seres del mundo que respiran”, esto es, those who are alive now, “los que hoy viven”.
13 such virtue hath my pen se refiere al poder o eficacia de los escritos del hablante lírico, que perdurarán al mismo tiempo que la persona cantada, contradiciendo así lo que afirmaba en el verso 4.
14 El verso refuerza la inmortalidad de la persona cantada, pues no solo pervivirá en la escritura sino también en el habla. A este respecto, breath tiene la acepción de life, pues se refiere al “aliento vital” que distingue el cuerpo vivo del muerto, pero también sugiere la acepción de murmur, en relación con la “fama”. Así, Where breath most breathes podría verterse por “donde más alienta la vida” y al mismo tiempo por “donde más alienta la fama” [a saber: “en toda boca humana”, even in the mouths of men]. Procuro reunir ambos significados resolviendo el verso como “en toda boca humana, que vida y fama exhuma”. <<