Este soneto parece ser una obra de circunstancias, una dedicatoria que figuraría en el libro mencionado en el verso 4 y en el verso 14, probablemente un diario que el hablante lírico le regala a la persona apostrofada. En todo caso, los versos invitan a reflexionar sobre la fugacidad de la vida, y en ellos se anima a la persona aludida para que ponga por escrito sus reflexiones como modo de alimentar su propio conocimiento y, simultáneamente, de enriquecer con la sabiduría ese libro de notas o diario. Vide, por su correspondencia con este, el Soneto 122.
1 wear tiene el sentido de wear out, “desgastar”, “agotar” o “perder”, como traduzco.
2 dial se refiere a un reloj, que, según se desprende del verso 7, es un reloj de sol o “cuadrante”, cuyo indicador (el gnomon) revela el paso del tiempo proyectando su sombra fugitiva sobre la base. Por otra parte, waste tiene el valor de dissipate, “desaparece” (aunque también contiene la insinuación de “dilapidar”).
3 The vacant leaves se refiere a las hojas vacías, a las “hojas en blanco” de ese libro o diario.
4 La traducción de of this book por “con este diario” evita que el demostrativo this, “este”, pueda interpretarse equivocadamente en el sentido de que el “libro” mencionado sea “este” que contiene los sonetos, pues, como ya indiqué, se trata de un libro con hojas en blanco, un diario. Avalan esta interpretación los versos 9-12, donde queda claro que los beneficios que puede lograr esa persona vendrán de sus propios escritos plasmados en ese “libro” (y no en el de los sonetos del hablante lírico). En cuanto a this learning, se refiere a los “conocimientos” que la persona apostrofada obtendrá de los pensamientos que consigne en el diario.
6 mouthed graves alude a las tumbas como bocas abiertas, ávidas por devorar a la persona apostrofada. Un uso semejante lo encontramos en Enrique IV, Segunda parte, V, 5, 57, cuando el rey rechaza a Falstaff y, tras exhortarlo para que abandone su gula, le indica que “la tumba que por ti abre la boca es el triple de ancha que la del resto de los mortales” (the grave doth gape / For thee thrice wider than other men). También en Enrique V, II, 1, 58-59: O braggart vile and damned furious wight! / The grave doth gape, and doting death is near, “¡Oh, vil fanfarrón y condenado ser rabioso! / La tumba tiene la boca abierta y la muerte amante está cerca”. Item más, en Venus y Adonis, 757: What is thy body but a swallowing grave, “¿Qué es tu cuerpo, sino una tumba voraz?”
7 dial's shady stealth parece referirse a un reloj de sol o cuadrante, que registra el sigiloso paso del tiempo mediante la sombra que el gnomon proyecta. Así, traduzco los términos del susodicho sintagma por “cuadrante”, “sombra” y “furtiva”, respectivamente.
8 Time's thievish sugiere que el tiempo roba a hurtadillas los preciosos momentos mencionados en el verso 2; de ahí la solución “el tiempo a hurto”, que procura sugerir el carácter subrepticio de ese robo. Por otra parte, vierto to eternity en su acepción de endless, “incesantemente”.
10 waste blanks alude a las hojas en blanco del verso 3 (vacant leaves). El adjetivo waste supone la vacuidad de esas hojas, carentes de valor hasta que la persona apostrofada escriba en ellas sus reflexiones.
11 El verso alude a los pensamientos nacidos del cerebro de la persona aludida, previamente alimentados por la reflexión (nursed presenta la acepción de nourished). Shakespeare coloca nursed antes de delivered seguramente con la intención de mostrar que esos “hijos” ya nacen alimentados por la reflexión.
12 Mediante la lectura de sus escritos, la persona aludida podrá encontrarse de nuevo con sus pensamientos (“esos hijos que tu cerebro cría” del verso anterior) y reconocerlos como propios. A este respecto, a new acquaintance puede leerse como anew acquaintance, “de nuevo conocidos”. Conforme esta interpretación, la mente no solo engendra pensamientos sino que también se reconoce en ellos al reconocerlos como propios.
13-14 El plural de offices sugiere tanto el hecho de escribir y de leer en el diario como las otras ocupaciones que le permiten captar el inexorable paso del tiempo (versos 1-2). De este modo, podemos interpretar el verso 14 en el sentido de que la conciencia acerca del devenir temporal será beneficiosa para la persona apostrofada, y que el hecho de plasmar por escrito sus reflexiones enriquecerá ese libro o diario (con conocimientos o sabiduría): así procuro sugerirlo con la traducción “tendrás más beneficios, y el diario más haberes”, donde “más haberes” también sugiere fonéticamente “más saberes”. <<