Soneto 71

El hablante lírico se dirige a la persona querida para rogarle que no guarde luto por él, que lo olvide en seguida y que olvide también que un día escribió estos versos, para que no los relacionen a ambos y la persona cantada se vea libre de mofas. A pesar de la súplica, resulta inevitable que, si esa persona lee los versos del hablante lírico, estos actúen como un recordatorio. Se oponen en el poema la fuerza del amor, que procura evitar el más mínimo sufrimiento a la persona amada, y la fuerza del recuerdo, que busca permanecer para siempre como testimonio del amor verdadero. El soneto inaugura un grupo de composiciones (71-74) que anticipan la muerte del hablante lírico y especulan acerca de la memoria que quedará de él en la persona amada.

2 El adjetivo surly intensifica el significado de sullen. En la traducción, la solución “fúnebre y hosca” también alude al sonido sombrío y severo de la campana que toca a muerto.

3-4 I am fled, de flee, “huir”, que traduzco como “dejo”, puede sugerir el carácter voluntario de esa partida por parte de quien prefiere morar entre los más viles gusanos (vilest worms to dwell) antes que seguir viviendo en este mundo vil (vile world). En las obras de Shakespeare, la mención de los gusanos casi siempre está asociada con la muerte. En el verso resuenan las palabras de Job, 17, 13-14: “El Seol es mi morada / y en las tinieblas extiendo mi lecho. / Le digo a la tumba: Tú eres mi padre; / y a los gusanos digo: madre y hermanos míos”.

5 line se refiere a las líneas poéticas, es decir, a los “versos”, al igual que verse en el verso 9, que traduzco en cambio por “líneas”, a causa de la rima.

10 compound presenta la acepción de mixed, “mezclado”, es decir, el verso reza “cuando yo acaso esté mezclado con la arcilla” —refiriéndose al proceso de restitución del polvo al polvo, según la sentencia bíblica.

11 rehearse de acuerdo con su acepción de repeat, “repetir”, sugiere la esperada queja de la persona apostrofada cada vez que pronuncie el nombre del hablante lírico ya muerto, lamento que el hablante lírico quiere evitar, poniendo el énfasis en la insignificancia de su persona con la expresión my poor nome.

12 decay, perish, disintegrate, “morir” o “extinguirse”. Expresa la necesidad de que el afecto de la persona cantada siga el mismo camino que el hablante lírico una vez muerto: la desaparición, el silencio.

13 Lest posee el valor de conjunción final, “para que no”. Y wise world tiene un sentido sarcástico si nos atenemos al “mundo vil” del verso 4 y a las consideraciones negativas sobre el mundo corrupto de los sonetos precedentes. El adjetivo wise debe entenderse en el sentido de overwise, busybody, know-it-all, esto es, “resabiado”, lo que, además, concuerda con las malas lenguas aludidas en los dos sonetos anteriores.

14 with me, “por mí”, debe entenderse en el sentido de “por causa mía” [debido a tu amor o a tu afecto por mí]. <<