Este es uno de los pocos sonetos que, aparte de la primera sección (1-17), está inequivocamente dirigido a un hombre, como revela el pronombre he, “él”, de los versos 6 y 14, y el posesivo his, que se reitera a lo largo de la composición. El destinatario, a quien el hablante lírico profesa un afecto especial, está en la flor de la vida, según expresa el verso 4. Entonces, para mitigar los efectos del paso del tiempo en este amigo suyo y anticiparse a la vejez, el hablante lírico le ofrece sus versos (las oscuras líneas), donde aquel puede pervivir con una juventud imperecedera.
1 Against presenta, igual que en el Soneto 49, el significado de in anticipation of “en previsión de que”, que aquí vierto como “antes que”.
2 time se refiere a la vejez, e injurious tiene el sentido de “injustamente hiriente o nociva”. En cuanto a crushed, aglutina significados perfectamente análogos a arrugado, exprimido, abatido. Finalmente, o'erworn equivale a worn-out, “gastado”, y la imagen puede interpretarse de dos formas: el tiempo que arruga y desgasta a las personas como si fuesen trapos, o el tiempo que exprime y bebe el fluido vital de las personas como si fuesen frutas. Esta segunda interpretación enlaza con el significado de drained en el verso 3; en pro de la primera están las “líneas y arrugas” (lines and wrinkles) del verso 4.
5 age's steepy night se refiere al empinado (steep) descenso hacia la abrupta noche de la vejez: el trayecto ascendente del sol, trasunto de la juventud, se expresa en el segundo cuarteto del Soneto 7, con el uso de steep-up. Una vez más resuena Ovidio, Metamorfosis, XV, 225-227: Inde ualens ueloxque fuit spatiumque iuuentae / transit et emeritis medii quoque temporis annis / labitur occiduaeper iter decliue senectae, “Más tarde, fuerte y rápido, pasa el tramo de la juventud y después, agotados también los años de la mitad de la vida, se desliza por la cuesta de la vejez hacia el ocaso”.
6-7 Estos versos muestran el carácter ilusorio de todo bien temporal, y cómo todo encanto en seguida se hace humo, polvo y nada, delante de los propios ojos.
8 Stealing away puede significar tanto “robar” como “escabullirse”. En este doble sentido tiene como sujeto al “atractivo” (beauties) que huye; pero también se puede predicar del tiempo que “roba” el tesoro mencionado.
9 For, “Para”, tiene el mismo sentido que Against en el verso 1. Y fortify presenta igual significado que en el Soneto 16, 3, aunque allí era el joven quien, para perpetuarse, debía fortificarse con medios más felices que el verso del hablante lírico.
10 age equivale a “tiempo”, como lo prueba el hecho de que en el Q figure con mayúscula. Así, el cruel acero (cruel knife) del tiempo equivale a la cruel guadaña (scythe) enunciada en el Soneto 60. En cuanto a confounding, dado su carácter adjetivo debe entenderse en el sentido de destroying, “destructor”, que vierto por “enemigo” pues esa es la imagen que subyace: el tiempo y la muerte, armados con la guadaña, como enemigos declarados de la vida reinante.
12 El verso significa que el tiempo no podrá amputar (cut) de la memoria de los hombres el encanto de mi querido amigo (My sweet love's beauty), aunque si (though) su vida. Tal afirmación se justifica en el dístico final. Con todo, la distinta morfología de love y lover hace que, a pesar de su aparente sinonimia, se pueda establecer una distinción, de forma que My sweet love'beauty sugeriría la imagen sublimada del amigo (o de la amistad, pues love también puede presentar la acepción de friendship) frente a la realidad mortal de su vida. En todo caso, el sentido de este verso es el que traslado, pues debo insistir una vez más en que love y lover en los siglos XVI y XVII no tenían el significado que tienen hoy: ambos términos usados entre amigos constituían una muestra de afecto y carecían de implicaciones homoeróticas.
13 in these black lines, “En estas líneas negras”, se refiere a los versos o líneas poéticas, escritas con tinta negra. Tales líneas parecen un antídoto contra las líneas y arrugas del verso 4 (lines and wrinkles) debidas a la acción del tiempo.
14 green sugiere que su amigo perdurará en sus versos con plena vitalidad y lozanía. De nuevo encontramos el eco de Horacio, Odas, III, 30 (7-8): …usque ego postera / crescam laude recens…, “Y creceré sin pausa con loas renovadas por la posteridad”. <<