Soneto 60

Con una meditación sobre la mortalidad, este soneto muestra, a través del proceso de nacimiento, madurez y decadencia, el avance implacable del tiempo: contra él pretende alzar su verso el hablante lírico para que, en virtud de su altura estética, la persona amada pueda sobrevivir a la destrucción y a la muerte.

1-4 En el primer cuarteto se vislumbra de nuevo, como en el soneto precedente, una concepción cíclica del tiempo, una continua repetición que se identifica con el avance y el retroceso de las olas. Los cantos rodados de la playa constituyen una imagen de lo que el tiempo va erosionando y reduciendo a polvo. Como en el anterior soneto, también parece basarse en las Metamorfosis de Ovidio, XV, 178-184, en la sección dedicada a Pitágoras: Cuncta fluunt, omnisque uagans formatur imago; / ipsa quoque assiduo labuntur tempora motu, / non secus ac flumen; neque enim consistere flumen / nee leuis horapotest: sed ut unda impellitur unda / urgeturque eadem ueniens urgetque priorem, / tempora sic fugiunt pariter pariterque sequuntur / et noua sunt Semper, “Todo fluye y se configura de forma efímera; el propio tiempo también se desliza con un fluir constante, igual que un río; y no puede detenerse un río ni la hora fugaz, sino que como la ola impulsa a la ola y la misma que en su avance es empujada empuja a la anterior, así el tiempo huye y persigue al mismo tiempo, renovándose de forma incesante”.

2 La elección de minutes puede relacionarse con el número de este soneto y en la elección subyace el sentido de: “nuestras horas, que constan de sesenta minutos”; además, tal elección terminológica —en vez de horas o días— refleja mejor la brevedad y fugacidad de la vida.

4 La expresión in sequent toil expresa la idea de un esfuerzo continuado, y contend tiene la acepción de strive, “esforzarse en algo”, “luchar por conseguir algo”: sugiere la idea de conflicto —debido al afán de cada uno de los minutos por imponerse rápidamente al precedente, igual que las olas en su desplazamiento incesante—; además, tal noción está en correspondencia con el verso 7.

5 Nativity se refiere al “nacimiento” de los seres humanos, y puede entenderse en un sentido individual o genérico (también puede referirse al “momento del nacimiento”, en relación a las influencias de los astros). Por otra parte, main of light alude a la “amplitud” de la luz primigenia vista como un “mar de luz” al salir del vientre de las tinieblas. Una vez más, son las Metamorfosis, XV, 221-227, la fuente de inspiración de este segundo cuarteto: Editus in lueem iacuit sine uiribus infans; / mox quadrupes rituque tulit sua membra ferarum, / paulatimque tremens et nondum poplite firmo / constitit adiutis aliquo conamine neruis. / Inde ualens ueloxque fuit spatiumque iuuentae/ transit et emeritis medii quoque temporis annis / labitur occiduae per iter decliue senectae, “El bebé, nacido a la luz, yace sin fuerzas; se mueve después a cuatro patas, como las fieras, y poco a poco, temblando y aún débiles las corvas, se levanta buscando algún apoyo que ayude a sus músculos. Más tarde, fuerte y rápido, pasa el tramo de la juventud y después, agotados también los años de la mitad de la vida, se desliza por la cuesta de la vejez hacia el ocaso”.

6 Crawls to maturity sugiere la lenta progresión en el desarrollo motor de un niño. La traducción por “uno se arrastra y crece” intenta aportar esa misma idea. Por otra parte, también procuro dar cabida a todo el significado de crowned (crown tiene el significado de “corona”, mas también el de “culminación”), de modo que la traducción quede abierta a las mismas posibilidades interpretativas que el original.

7 Crooked eclipses alude a los eclipses “traicioneros”, como vierto —siguiendo también ciertas sugerencias del original—, tanto en el sentido de la incidencia de los eclipses sobre los astros o sobre el mar como en lo relativo a sus efectos malignos sobre la humanidad. Y his glory se refiere a la luz esplendorosa, al “fulgor” que, presente desde el nacimiento, corona al ser humano en la cima de su perfección como individuo.

8 Parece una variación de la conocida cita: “Yahvé me lo dio, Yahvé me lo quitó” (Job, 1, 21). Los dones citados que da y que quita el tiempo son, presumiblemente, la belleza, la juventud, la prosperidad, la salud.

9 Si atendemos al verso 12 y al 14, la imagen subyacente al Tiempo en el verso 9 es la tópica de la Muerte, en la medida en que tanto aquel como esta se representan con una guadaña en la mano. En el contexto de este cuarteto, donde prevalecen imágenes de la naturaleza, transfix podría tener el significado de tear off, que vierto como “desgarrar”, pues la imagen, que remite sin duda alguna a la destrucción de la belleza juvenil, tal vez tiene relación con el desfloramiento.

10 El verso sugiere que la guadaña del tiempo desfigura la hermosura de la frente, trazando con su filo las arrugas o líneas paralelas (parallels), es decir, los “surcos”.

11 rarities son las cosas más selectas y maravillosas producidas por la genuina naturaleza (of nature's truth) y tal vez alude al ave fénix subyacente en el anterior soneto (vide allí verso 6).

13 And yet to times in hope alude al tiempo futuro como esperanza para la valoración de los versos del hablante lírico. Pero in hope también introduce una cierta duda del hablante lírico acerca de la capacidad de su verso para desafiar el tiempo: la idea de desafío está reforzada por stand, “alzar” (en el sentido de stand up to, “hacer frente a”), que le proporciona a to la sugestión de against, “contra”. De ahí la solución propuesta para el verso: “Mas de mi verso espero que contra él [contra el tiempo] se alce.” <<