A partir de la idea de que nada nuevo hay bajo el sol, que el devenir del mundo tiene un carácter cíclico y de que en todo impera el eterno retorno, el hablante lírico cree posible que las cualidades de la persona cantada ya fuesen celebradas en otro tiempo pasado, aunque concluye afirmando que, con seguridad, los poetas antiguos loaron esas cualidades de personas inferiores a esta a quien él dirige sus poemas.
1 El inicio de este soneto remite al Eclesiastés, 1, 9-10: “Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso mismo se hará; pues nada hay nuevo bajo el sol. Y si de una cosa dicen: ‘Mira esto sí que es nuevo’, eso ya existió en los siglos que nos precedieron.”
2-4 El énfasis que se inicia en el verso 2 y se desenvuelve en los versos 3 y 4 traza la imagen de la mente humana (brain) como un vientre que concibe o pare criaturas (child). La imagen se apoya en el tópico de los poetas que se refieren a sus invenciones como hijos o criaturas de su imaginación. El hablante lírico indica como, a pesar de ese afán, el pensamiento se malogra al dar a luz (bear amiss). El cuarteto parece una ironía sobre el afán de originalidad que reclaman los vates y su renuencia a considerar sus invenciones como copias o réplicas de modelos precedentes.
5 record tiene la acepción de memory, “memoria”, pero también la de “registro” de sucesos pasados. De ahí la solución propuesta que da cabida a ambas acepciones.
6 five hundred courses of the sun, “quinientos ciclos solares”, parece aludir a un extenso período de tiempo, mas también puede hacer referencia a la doctrina pitagórica, según la cual cada cierto tiempo los cuerpos regresan a su posición primera en el cosmos. Ese período puede identificarse con los quinientos años que vive en cada ciclo el ave fénix, para luego morir y renacer de nuevo con idéntica figura. De este modo, al hablante lírico le gustaría recordar —como a Pitágoras— su vida en un ciclo vital anterior y contemplar allí la figura y las alabanzas que recibió entonces la persona querida. Estas ideas debía conocerlas Shakespeare por su lectura de las Metamorfosis de Ovidio, XV, sección 2a, dedicada a Pitágoras, en la traducción de Arthur Golding de 1567, de la que Ezra Pound dijo que era “el más hermoso libro de la lengua [inglesa], en mi opinión y, sospecho, también en la opinión de Shakespeare”.
7 image, “imagen”, parece referirse a una descripción escrita y no a una descripción pictórica, si bien cabe la posibilidad de que Shakespeare tuviese en mente un códice medieval ilustrado.
8 El verso se refiere a ese libro o códice antiguo (antique book, en el verso 7) como proveniente del tiempo primero en que el ser humano aprendió a expresar sus pensamientos por escrito.
9 what the old world could say se refiere a qué dirían los escritores de los antiguos tiempos (old world) sobre la persona cantada.
10 Se alude tanto al aspecto de la persona cantada como a su representación poética.
11 Se cuestiona la calidad de los escritores actuales en relación con los antiguos.
12 El verso inquiere si en cada ciclo se realiza una copia o réplica exacta “del prodigio que encarna tu figura”. Debido a la relación de revolution con five hundred courses of the sun (verso 6), y al hecho de que la persona cantada se divisa en el Soneto 33 como my sun, traduzco este verso como “o si en cada ciclo se alcanza igual altura”, que traslada la idea del original al preguntar si la destreza de los poetas de diferentes épocas alcanza la misma calidad —la misma altura— en el elogio de la persona amada —el sol del hablante lírico.
13-14 El dístico final sugiere que la belleza de la persona aludida supera a cuanto hayan podido decir los poetas antiguos (wits, “ingenios”) acerca de personas menos excelsas. Con todo, el tono con que se formula parece insinuar que todos los poetas mienten y exageran, y que los antiguos aun exageraban más que él mismo. <<