Soneto 57

En este soneto, el hablante lírico declara ser un completo sirviente de la persona amada, de su voluntad y deseos, y aunque acepta que esta pueda disponer de su tiempo como guste, teme que lleve una vida disoluta en compañía de otros. El hablante lírico, totalmente humillado y a merced de los caprichos de la persona amada, es consciente de su situación y parece estar al borde de una abierta rebelión.

1 tend presenta la acepción de attend, “atender”, “encargarse de”.

2 your desire puede referirse tanto a la voluntad de la persona apostrofada como a los deseos sexuales de ella.

4 services, “servicios”, se refieren a las obligaciones del sirviente, usuales en la tradición caballeresca y en el amor cortés, mas también contiene una insinuación de índole sexual.

5 the world without end hour que traduzco por “tiempo interminable”, se refiere a las “horas” que parecen durar un “mundo sin fin” o “por los siglos de los siglos”, pues es la fórmula litúrgica en inglés de la oración “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en un principio, es ahora y será siempre, por los siglos de los siglos. Amén”: Glory be to the Father, and the Son, and to the Holy Ghost. As it was in the beginning, is now, and ever shall be, world without end. Amen.

6 Opto por mantener la indefinición del original sobre el sexo del destinatario, y por eso prescindo en la traducción de my sovereign, que además presenta una dificultad añadida: puede ser un vocativo o puede tratarse de un término en aposición a I (Yo), que indicaría que el hablante lírico es soberano de sí mismo a pesar de estar reducido a la condición de siervo.

7 En contra de lo que manifiesta, el simple hecho de mencionar la amargura de la ausencia ya indica que sí piensa en ella, pues está en su mente, a pesar de que lo niegue.

10 affairs tiene el sentido de “asuntos”. Aunque según el OED no se registra con el significado de “aventura amorosa” antes de 1709, Katherine Duncan Jones considera que el contexto sugiere que esos “asuntos” pueden ser de índole amorosa. Coincido en esta apreciación, y, en todo caso procuro sugerir fonéticamente “aventura” [amorosa] en el verso 12 con la solución “en la ventura”.

11 sad slave, “triste esclavo”, intensifica el carácter dependiente del hablante lírico, ya declarado en el primer verso, y revela su ánimo abatido y humillado. Ahora, la afirmación and think of nougth, “y nada pienso”, parece tener una excepción, expresada en el verso siguiente, donde se insinúa la entrega de la persona cantada a los placeres mundanos. De esta manera se ponen de manifiesto los celos del hablante lírico, que se negaban en los versos 9-10.

13 Aunque las ediciones modernas anotan will, la lectura del Q con mayúscula, Will, dota al texto de más significados, pues puede leerse como hipocorístico del autor y contiene la sugerencia no solo de “voluntad” o “deseo” —también con connotaciones sexuales— sino también de “William” (vide Sonetos 89, 132, 135, 136, 143).

14 El verso insinúa que el celoso pensamiento del hablante lírico considera la posibilidad de una actuación reprobable de la persona amada —como la infidelidad o la promiscuidad— a pesar de que, debido al amor que le profesa, quiera permanecer ciego ante la sospecha. <<