El hablante lírico se dirige al amor, no a la persona amada, sino al amor como emoción, al espíritu o esencia del amor mencionado en el verso 8; también podría constituir una apelación al “Amor” como divinidad propicia, esto es, un apostrofe a Cupido. Esta última lectura puede relacionarse con los dos sonetos finales, el 153 y el 154, donde aparece la figura del dios niño aletargado, circunstancia de la que se aprovechan las ninfas para robarle su poder. Tal interpretación, además, concuerda con este soneto, donde el hablante lírico le suplica al “amor” que se recargue con nuevo vigor —acaso una alusión a la antorcha de Cupido mencionada en los citados sonetos— y que utilice la separación entre el hablante lírico y la persona amada como un recurso para reavivar su amor (afecto o pasión).
2 appetite se refiere no solo a las ganas de comer (como pide feeding, en el verso siguiente) sino que también sugiere la apetencia sexual, acepción más frecuente en Shakespeare, por ejemplo en Venus y Adonis, 34, donde muestra claras sugerencias de esa índole, cuando Venus intenta seducir al dios joven: the tender boy / Who blush'd and pouted in a dull disdain, / With leaden appetite, unapt to toy. “El inexperto joven / que se ruboriza y se amohína en un sordo desdén / con menguado apetito, inconveniente para el juego amoroso”. Por eso, la traducción de might, en el verso 4, como “prurito”, en el sentido figurado de “deseo muy fuerte y persistente”, conserva las sugestiones sexuales del cuarteto.
5 El apóstrofe mantiene la ambigüedad de love, aunque aquí parece referirse a la emoción amorosa del propio hablante lírico.
6 En el verso subyace una analogía entre los ojos y la boca, mostrando como aquellos se cierran con la somnolencia que suele seguir a un hartazgo, pues la visión de la persona amada es un copioso festín para la vista.
8 dullness tiene el sentido de “letargo”, y sugiere también el sopor sexual. Además, en el Q se grafía con mayúscula Love, y aunque los editores suelen ponerlo en minúscula, tal vez la lectura original (The spirit of Love) sea intencionada y contenga también una alusión a Cupido, el dios del amor.
9-10 Let no tiene aquí el sentido de allow, “permitir”, sino el de make o cause to, frecuente en los imperativos; e interim alude al intervalo temporal que separa a los enamorados: Shakespeare lo utiliza a menudo para referirse a un tiempo de ausencia, aunque aquí el “triste intervalo” puede contener sugerencias de índole sexual en relación con el período que sigue a la saciedad tras el orgasmo. En todo caso, la imagen que traza a continuación tiene que ver con ese tiempo de ausencia: ocean parece referirse más bien a un ocean estuary, donde dos novios recién comprometidos (two contracted new) atisban cada uno desde su ribera para verse y reunirse a diario (lo que resulta posible si el “océano” separa dos riberas que pueden vadearse). La imagen recuerda la historia de Leandro, que cada noche atravesaba las aguas del Helesponto a nado para reunirse en la otra orilla del estrecho con su amada Hero, sacerdotisa de Afrodita.
11-12 when they see / Return of love, que vierto por “al ver cuando / viene el amor de vuelta”, puede indicar tanto el regreso del ser amado —visto desde la perspectiva de cualquiera de esos dos novios— como la recuperación del amor perdido o del recíproco afecto.
13 Or call it winter (enmienda que facilita la lectura del Q, donde figura As call it winter) introduce otra analogía, continuando la fórmula usada en el verso 9, pues it remite a interim: Let this sad interim like ocean be (…) or call it winter, “Que el triste intervalo sea como un mar calmo… o bien como el invierno”. La comparación del triste intervalo de la ausencia con el invierno se explica por la asociación de esta estación con el sentimiento de melancolía, debido a la privación del gozo primaveral y estival (como en el Soneto 97, 1). En este sentido, full of care puede entenderse como “lleno de preocupaciones y pesares” —care contiene las acepciones de anxiety y sorrow, simultáneamente—, en la medida en que el invierno era fuente de ansiedad por la escasez y las condiciones de vida que suponía. Vierto por “riguroso”.
14 summer's welcome indica que la llegada del verano es grata y deseada, por eso recibe nuestra bienvenida. El arcaísmo thrice, “tres veces”, podemos considerarlo como un intensificador de more, mientras que rare tiene el sentido de “excepcional” o “valioso” —como una joya preciosa—, precisamente por ser poco frecuente. Esa promesa del verano o de la primavera, anunciada por el triste invierno figura también en la célebre Ode to the West Wind de P.B. Shelley: O, Wind, / If Winter comes, can Spring be far behind?, “Oh, viento, si el invierno se acerca, ¿puede demorar la primavera?” <<