Continuando el soneto precedente sobre la sustancia de la persona cantada, el hablante lírico alaba a esta por su virtud y autenticidad, no por su belleza. Así, traza una distinción entre la rosa silvestre y la rosa fragante: a pesar de que externamente ambas gozan de semejante aspecto, la última posee un aroma delicado que la hace susceptible de ser destilada como agua de rosas. El hablante lírico indica que su quehacer poético es un proceso análogo, que trata de extraer la verdadera esencia de la juventud de la persona amada.
1 seem, “parece”, introduce una pequeña duda en la afirmación de que la belleza alcanza el grado supremo cuando va acompañada de la “autenticidad” o la “virtud” (vide truth, en el verso 2), con lo que tal vez se desliza una ligera sospecha sobre la integridad de la persona aludida en estos sonetos. Esta interpretación enlaza con la lectura alternativa del verso final del soneto precedente, que permite interpretar el constant heart, el “corazón constante”, como carencia del ser cantado y no como esencia suya.
2 truth tiene aquí el significado de “virtud”, “constancia”, en relación con el “corazón constante” del soneto precedente; o el sentido de “autenticidad”, en contraposición con la falsa belleza insinuada en el soneto anterior.
3-4 Las rosas eran muy apreciadas en la época isabelina, tanto por su aspecto como por sus propiedades medicinales y aromáticas.
5 canker blooms se refiere, según recoge el OED, al rosal silvestre, también denominado escaramujo o agavanzo. Y deep, aplicado al color (dye) tiene la acepción de “intenso” o “vivo”.
7 play presenta la acepción de move, y alude al movimiento voluptuoso (wantonly) de las plantas arrulladas por la brisa, que se menciona en el verso siguiente.
8 El verso se refiere al viento que pone al descubierto los ocultos brotes de los rosales, esto es, que abre sus capullos en el momento de la floración. Una vez más, summer, que aparece en el sintagma summer breath, no se refiere en realidad al verano ni al estío sino al “vernal aliento” de mayo, pues es en este mes cuando florecen las rosas (vide nota 1 al Soneto 18).
9 Ahora se refiere al rosal silvestre, que tiene como única virtud su apariencia (their virtue only is their show), mas carece de las propiedades de la rosa fragante. Este verso, junto con los restantes del cuarteto, traza una analogía implícita entre la belleza superficial de la rosa brava y la rica esencia de la rosa fragante, trasunto de la persona [o de la juventud] cantada. El hablante lírico afirma que la simple apariencia, por muy vistosa que sea, no ejerce por sí sola una irresistible atracción.
10 En función de lo anterior, vierto They live unwooed, “vive sin ser cortejada” por “no hay quien la requiera”. Y unrespected tiene el sentido de “despreciada”, que vierto con la solución “y en medio de congojos”.
11 Teniendo en cuenta que die tiene la acepción de languish, Die to themselves contiene por lo menos dos posibilidades interpretativas: por una parte, sugiere que la rosa brava o agavanzo acaba consumiéndose sin proporcionar nada útil, al contrario que la rosa fragante; por otro lado, siguiendo la analogía implícita de los versos 9-10, puede aludir al carácter estéril de la autosatisfacción sexual. La segunda parte de este verso 11, Sweet roses do not so, “No pasa con las rosas”, se refiere a las rosas fragantes, por contraposición al agavanzo o rosa silvestre mencionada anteriormente.
12 Una alusión al agua de rosas, esencia o perfume que se obtiene destilando los finos pétalos de esta flor.
13-14 En el dístico final, youth puede referirse a la condición general de la “juventud” como edad vital y no a una persona joven en concreto. Siguiendo el mismo proceso de las rosas fragantes, cuando se vaya o marchite la juventud (vade tiene el sentido de go away, “irse”, y juega eufónicamente con fade, “marchitar”), esta seguirá viviendo en el verso del hablante lírico, que la destila, como se hace con las rosas, para conservar su esencia, su autenticidad. <<