Soneto 53

El hablante lírico presenta a la persona apostrofada como arquetipo de perfecciones, tanto en el plano humano —sin distinción de sexo— como en el plano natural —equiparándola con las estaciones más productivas del año—, tras proclamar que esa persona reúne en sí todas las formas existentes. Pero, conforme a la idea platónica de que las formas del mundo fenoménico son únicamente sombras de otra realidad trascendente, acaba por loar, sobre todo, su excelencia moral.

En el primer cuarteto subyace la concepción platónica de que la mayor parte de nuestra experiencia del mundo es simple apariencia, mera sombra de la realidad. La auténtica realidad radica en las formas ideales que tienen su correspondiente sombra en el mundo material, y es con estas sombras con las que nos relacionamos, no con la verdadera realidad. Todas las cosas provienen de esas formas ideales y conservan apenas una parte muy restringida de aquella suma perfección. Solo la mente espiritual, independiente de la materia —como es el alma humana— puede captar la verdadera esencia de las cosas.

1 substance está usado en el sentido filosófico, refiriéndose al aspecto subyacente y permanente de las cosas, según la doctrina neoplatónica.

2 That millions of strange shadows se refiere a innumerables imágenes de otros individuos, que solo son sombras, según la visión platónica de los seres y de las cosas. A este respecto, strange, “extrañas”, puede significar tanto “desconocidas o raras” como “ajenas”. Por otra parte, el sintagma strange shadows sugiere algún tipo de apariencia o simulacro, como el que representan los actores, los retratos o los fantasmas. En cuanto a tend, vale por attend, y se refiere a la atención que un sirviente presta a su señor o un pastor a su rebaño. Así en El rey Lear, II, 4, 260-262: What need you five and twenty, ten, or five, / To follow in a house where twice so many / Have a command to tend you?, “¿Qué necesidad tenéis de veinticinco, diez o cinco, para acompañaros a una casa donde disponéis del doble de ellos para atenderos?”

3 El verso indica que cada uno tiene una única apariencia, que todos tenemos una única sombra (shade).

4 El verso quiere decir que la persona apostrofada, siendo “solamente una” (being but one), en el sentido de “siendo la única esencia de todo” (being the unique essence of all), “puede dar forma y existencia a todas las cosas [sombras]” (can every shadow lend), pues esa persona representa la perfección ideal de la que cualquier otra maravilla es una simple copia o sombra. De acuerdo con lo anterior y con el mito platónico de la caverna, creo sugestiva la solución “y tú, única esencia, todas desencadenas”.

5-6 Estos versos pueden contener una alusión a la obra del propio Shakespeare, Venus y Adonis. Si esto es así, el poeta emplea la retórica de la humilitas para ensalzar a la persona cantada. En el verso 5, igual que en el 7, las menciones de Adonis y Helena pueden relacionarse con el sentido del Soneto 20, 1-2. En cuanto a counterfeit, como sustantivo significa “imitación” y “falsificación”, y como adjetivo, “falso”; es decir, alude a una versión pintada carente de autenticidad.

7 El verso puede significar que se intenta retratar a Helena de forma que ejemplifique la suma belleza, o bien que el embellecimiento de la griega es artificioso, y quien lo lleva a cabo adorna las mejillas de la mujer con cosméticos, transfiriéndole a esta una falsa hermosura que estropea su proverbial belleza. Esta última lectura tal vez explica la referencia a Helena en vez de a Venus (o Afrodita), como parecía más lógico tras la mención anterior a Adonis. Recordemos que Helena, la esposa de Menelao que se escapó con Paris y facilitó el pretexto para comenzar la guerra de Troya, era considerada como la mujer más hermosa que habían visto los tiempos. Esta historia mítica está relacionada con el juicio de Paris, quien eligió a Afrodita como la diosa más hermosa, ofendiendo así a Atenea y a Hera, las otras dos diosas que competían con aquella: esto propició las ayudas de Afrodita a Paris, mas también alimentó las ansias de venganza de las diosas preteridas, que procuraron malograr los deseos de aquel en la guerra de Troya.

8 tires es un arcaísmo que vale por attires, con el significado de “atavíos” en el sentido de “disfraz” o “máscara”.

9 foison of the year significa “la abundancia del año”, y se refiere a la recolección de los frutos propia del otoño.

10 El verso indica que el esplendor y la claridad de la primavera son tan solo una sombra de la belleza de la persona cantada.

11 bounty se refiere a la bountiful provision, esto es, la abundancia de la otoñada. Y doth appear tiene el sentido de seem “se parece” o de to model on, “imita”.

12 El verso muestra la perfección de la persona cantada, ideal y molde de “toda forma feliz” (every blessed shape) existente en la realidad.

13-14 external grace, “gracia externa”, se refiere a la belleza exterior, que se contrapone a la interioridad del “corazón constante” (constant heart) del verso final, el cual parece resolver el interrogante del comienzo: la sustancia, el aspecto permanente y subyacente de la persona cantada, radica en su autenticidad y fidelidad. Por eso, en virtud de esa constancia, de esa virtud inalterable, es por lo que la persona amada constituye la forma ideal de la que participan las efímeras bellezas del mundo. <<