A diferencia de los precedentes, este soneto no contiene ninguna exhortación explícita, sino que introduce una reflexión impersonal sobre la acción del tiempo y sus efectos. Recurriendo a imágenes de la naturaleza, advierte sobre el fluir temporal y la necesidad de destilar la propia esencia para perpetuarse.
El primer cuarteto expresa la idea de que el tiempo, que va forjando la perfección hasta alcanzar la plenitud vital, será también el causante del declive de la belleza.
1 Those hours, “Las horas”, además de una medida que refleja la sucesión temporal, también se refieren a las divinidades griegas de las estaciones que, como diosas de la naturaleza, presidían el ciclo de la vegetación; se representaban como tres jovencitas con una flor en la mano. Estos elementos asociados a las Horas (las estaciones, las flores y la vegetación) preludian los motivos del soneto. En el mismo verso, did frame, “forjaron”, tiene el sentido de darle forma a algo con el tiempo.
4 unfair vale como verbo e indica la privación de fairness, “belleza”; podría traducirse por “deslucir”, mas en cuanto adjetivo significa “injusto” y sirve para caracterizar el proceder propio de los “tiranos” (tyrants). De acuerdo con lo anterior, traduzco por “al maltratar, injustas”.
5 never-resting es un adjetivo acuñado a partir del adverbio never, “nunca”, y del verbo rest, “descansar”. Traduzco por “sin pausa”.
6 confounds, destroy, spoil, invalidate, “aniquila”, “oblitera”. No obstante, Stephen Booth observa que pese a ser estándar el uso de to confound, Shakespeare tal vez lo utiliza para establecer un juego de palabras con to confine en función del verso 10, donde aparece la imagen del prisioneiro encerrado (prisoner pent).
7-8 El verso 7 registra los efectos del invierno, imagen de la vejez: la savia, que en el verano nutría y ascendía por los árboles, ahora está cuajada con el hielo invernal (Sap checked with frost), del mismo modo que la sangre y el semen en la vejez; las hojas lozanas que antes cubrían las ramas, ya se han caído (lusty leaves quitegone), igual que los cabellos en la vejez. Y esta última imagen —la del hombre viejo, representación alegórica del invierno— se prolonga en el verso 8 con el paisaje invernal como referencia, donde beauty presenta un sentido irónico y al mismo tiempo traza una evocación nostálgica: Beauty o’ersnowed and bareness everywhere, “en la belleza nieve y desnudez impera”: acaso una asociación con las calvas y los cabellos blancos de la cabeza de un anciano.
9-14 El tercer cuarteto y el dístico final aluden a una práctica habitual de la época isabelina: la obtención de agua de rosas —utilizada en la cocina y en las medicinas— mediante la destilación de esta flor. El hablante lírico se vale de tal analogía para sugerir la necesidad de la procreación a fin de lograr la pervivencia.
10 La destilada esencia del verano se compara con el extracto de un perfume o del néctar de las flores, prisionero en un frasco de cristal (el vial al que hace referencia el Soneto 6). De ahí la imagen A liquid prisoner pent in walls of glass, “fluido prisionero en celdas cristalinas”. Se sugiere también la “destilación” del semen, prisionero en la matriz de la mujer (que tiene forma de redoma). El sustantivo walls tiene aquí el sentido de enclosure, “recinto” o “celda”, como vierto, en consonancia con el adjetivo prisioner.
11 Beautys effect se refiere tanto a las propiedades como a las consecuencias de la belleza, esto es, a sus frutos, aludiendo con esto a la descendencia perdida de la que queda privada (bereft) la hermosura de otrora.
14 Leese es una forma arcaica de lose, “pierde”. El sustantivo substance indica la esencia de la flor destilada, el jugo que producen los nectarios y que liban las abejas, esto es, el “néctar”. Y still tiene el significado de for ever, “para siempre”. <<