Este soneto y los dos siguientes tratan sobre la ausencia de la persona apostrofada. El hablante lírico, mediante el uso de la antítesis, la paradoja y el oxímoron (entre otras figuras de dicción), revela la visión que de aquella tiene en sueños e imagina el contento que tendría si durante el día no estuviese ausente. Los motivos de la forma, de las sombras, de la oscuridad y de la luz nos remiten al mito platónico de la caverna: solo la visión espiritual puede captar las verdaderas formas o esencias; los ojos sólamente aciertan con las sombras, con las apariencias de las cosas.
1 wink tiene el sentido de irse cerrando (los ojos).
2 unrespected alude a las cosas de escasa importancia que el hablante lírico contempla a lo largo del día; así que things unrespected son las “cosas vulgares” (que no merecen consideración, respect).
4 El verso indica que los ojos del hablante lírico, al percibir en sueños la imagen de la persona cantada —a pesar de estar cerrados— resultan iluminados por esa visión, y así pueden brillar en medio de las tinieblas y del sueño. La forma darkly puede tener un valor adverbial con el sentido de “misteriosamente”, “secretamente”, o un valor adjetivo con el significado de “oscuro”. En todo caso, se genera un oxímoron con bright, “brillante”.
5 shadow se refiere a la sombra de esa persona como aparición irreal o fantasmagórica que se le presenta cuando en la noche se queda adormecido; a continuación, shadows alude a las tinieblas, a las sombras nocturnas.
6 thy shadow's form, “la forma de tu sombra”, es la forma real o sustancia —es decir, el ser individual— que forma esa sombra. El contraste entre la sombra y la forma (o sustancia) correspondía en el neoplatonismo a la distinción entre el cuerpo y el alma. A continuación se repite form, mas esta vez como verbo.
8 shade, “sombra”, designa al fantasma o a la imagen descarnada de la persona aludida, lo mismo que shadow en el verso 5. Seguida de shine —“brillar” o “lucir”— enmarca una perceptible paradoja.
9 Se reitera el argumento del cuarteto anterior, centrado ahora en el hablante lírico.
11 in dead night tiene el significado de in the dead of night, esto es, “en la noche cerrada”, mas también “en la noche muerta”, pudiendo así aludir a los fantasmas o imágenes sin vida que se aparecen a esas horas; en todo caso, se establece una antítesis con living day del verso precedente. Trato de mantener la antítesis con la solución “días relucientes” / “noche oscura”. Y thy fair imperfect shade indica que la sombra —la visión en sueños— de la persona apostrofada, a pesar de su hermosura, es imperfecta o incierta, pues solo es simple apariencia y no presencia o sustancia real.
12 sightless eyes, los “ojos invidentes” del hablante lírico lo son debido a la oscuridad, a las tinieblas, y también al hecho de que él está durmiendo. <<