Parece como si tras una honda reflexión sobre el comportamiento de la persona apostrofada, y al no encontrar justificación posible a su traición, el hablante lírico optase por la resignación y decidiese perdonar al amigo después de que este le hubiese robado la mujer amada: el afecto que el hablante lírico siente por su amigo tiene más importancia que todos sus otros amores. El motivo de este soneto continúa en los dos siguientes, 41 y 42, y de un asunto semejante —si no del mismo— se ocupan los Sonetos 133, 134, 135 y 144. Debido a la continuidad del motivo apuntado en los dos siguientes sonetos, parece obligado y justificable identificar a la persona apostrofada con un varón, amigo del hablante lírico.
La forma love, reiterada de forma insistente a lo largo del soneto, presenta distintas acepciones, que se pueden traducir con propiedad por “amigo”, “amor”, “afecto”, “amada”. Tal opción, además de legítima, resulta aconsejable si queremos hacer inteligible el poema. Shakespeare juega con los siguientes significados de love: a) mistress, “amada”, en los versos 1, 5 y 6; b) friend, “amigo”, en los versos 1 y 3; c) la experiencia amorosa, el amor per se, en los versos 3 y 11 (aquí como Cupido) y d) afection, el “afecto” de la amistad, en el verso 5 y 6. Como se puede comprobar en esta relación, a veces el término love puede presentar en el mismo punto dos significados posibles.
1 take, “toma”, tiene connotaciones sexuales y alude a la posesión carnal.
3 Se sugiere que los amores que le roba el individuo apostrofado al hablante lírico no son auténticos porque el afecto verdadero es el suyo, que ya tiene por entero. Además, también puede insinuar que esos amores tampoco le son fieles a la persona a quien se dirige el soneto.
5 for my love admite diversas glosas (S.B. detalla ocho posibles lecturas). En la traducción procuro mantener una cierta ambigüedad. Por otra parte, receivest atenúa la culpa del amigo al presentarlo como agente pasivo de la relación que este mantiene con la amada del hablante lírico.
6 usest tiene connotaciones sexuales —lo mismo que receivest en el verso 5 o take en el verso 1—: el hablante lírico disculpa al amigo por tener relaciones sexuales con la mujer que él ama. Con todo, el verso también puede interpretarse en el sentido de que el hablante lírico disculpa al amigo por aprovecharse este del afecto que siente por él. En el primer caso, my love equivaldría a “mi amada”; en el segundo, a “mi afecto”. La solución que propongo en español también posibilita ambas interpretaciones.
8 El verso podría remitir a la secuencia de los diecisiete primeros sonetos: allí el joven rechaza tomar a la mujer en matrimonio; aquí, sucumbe y goza con ella. Procuro mantener la indeterminación del texto shakespeariano, de forma que “aquello” puede referirse a la mujer o al amor como sentimiento ajeno al narcisismo del destinatario. Shakespeare utiliza con cierta frecuencia taste, “probar o degustar”, para aludir al hecho de gozar con una mujer, como en Otelo, III, 3, 345-347: I had been happy, if the general camp, / Pioners and all, had tasted her sweet body / So I had nothing known, “Feliz sería si los soldados y el campamento entero gozasen de su cuerpo sin yo saberlo”. Por otra parte, wilful tiene el significado de “obstinado”, mas también insinúa “lleno de deseo” (will full).
10 Se refiere a que la persona apostrofada toma todo lo que tiene el hablante lírico, que es muy poco o de escaso valor. Steal tiene connotaciones de sigilo, además de su significado de “robar”, y se asocia a las relaciones sexuales fuera del matrimonio, como cuando en El rey Lear, I, 2,11, Edmund se lamenta por la discriminación de la que son objeto los bastardos como él, engendrados in the lusty stealth of nature, “en la furtiva concupiscencia de la naturaleza”. En cuanto a thee, se trata simplemente de un término redundante, una especie de reflexivo o de dativo ético. Finalmente, all my poverty, “solo miseria”, equivale a “lo poco que yo tengo”: tal consideración le sirve al hablante lírico para injuriar de paso a su amada por haber sucumbido ante su amigo.
11 love alude aquí unicamente al amor como ideal abstracto, a diferencia de las siete ocasiones precedentes en que toma otras acepciones (“amores”, “amigo”, “afecto”, “amada”). La expresión love knows, “el Amor bien sabe”, referido a Cupido, dios del amor, es tal vez un eco paródico de expresiones comunes, tipo God knows o Heaven knows.
12 El verso debe entenderse en el sentido de que causa mayor aflicción soportar los agravios o las cuitas amorosas que son inesperadas, que las afrentas del odio, ya conocidas y previsibles.
13 Lascivious grace, “Gracia lasciva”, sugiere el atractivo de ese amigo lujurioso. E incluso grace puede interpretarse en el sentido de que la persona apostrofada goza de la divina gracia (grace) a pesar de ser lujurioso y por eso puede mudar el mal en bien o presentar aquel como si fuese este.
14 El verso final sirve como recordatorio de lo importante que era conservar y reforzar la amistad en la época isabelina. Vide los consejos de Polonio a Laertes en Hamlet, I, 3, 62-63: Those friends thou hast, and their adoption tried, / Grapple them to thy soul with hoops of steel, “A los amigos que te demuestren amistad probada, / amárralos a tu alma con garfios de acero”. <<