El hablante lírico muestra su satisfacción por los bienes que adornan a la persona apostrofada, y se conforma con vivir a su sombra, ilusionado con que alguna parte de esos dones revierta sobre él, paliando así su vejez, su bajo status y su infortunio.
1 El verso inicial recurre a una imagen que establece una relación paterno-filial entre el hablante lírico y la persona apostrofada. Es preciso tener en cuenta que en la época isabelina un hombre se consideraba viejo cuando apenas sobrepasaba los treinta años. Así, As a decrepit father es “cual padre que envejece”.
3 lame tiene un sentido metafórico y vale por “malherido”, “maltratado” como en El rey Lear, IV, 6, cuando Edgar responde a Gloucester, que le pregunta por su identidad: A most poore man, made lame by Fortune's blows, “El más pobre de los hombres, maltratado por los golpes de la Fortuna”. Respecto a fortune's dearest spite viene a significar algo así como “la funesta maldad de la fortuna” (dearest es aquí una variante gráfica de direst).
5 Traduzco beauty en el sentido de charm, “encanto”, que hace referencia al atractivo físico, mas también a la forma de ser.
7 Entitled puede interpretarse en el sentido de “con derecho a un título”, posible alusión al linaje aristocrático de la persona destinataria. En todo caso, el verso parece contener una imagen heráldica referente a que las cualidades mencionadas —encanto, cuna, riqueza, talento— destacan como virtudes que coronan a la persona apostrofada en quien se asientan.
8 engrafted sugiere que el hablante lírico añade su afecto a las anteriores “gemas” (store, además de “provisiones”, acoge también el sentido de “valores” o “riquezas”). Engraft significa “injertar”, pero el término presenta además otros significados en las obras de Shakespeare (acrecentar, entregar, arraigar): vide Soneto 15, 14 o Julio César, II, 1, 184, cuando Casio dice que teme a Marco Antonio “por el arraigado cariño que le tiene a César” (the ingrafted love he bears to Caesar). En el contexto de este soneto también puede funcionar como sinónimo de insert, que se corresponde con la imagen heráldica precedente: así, el hablante lírico “engasta” su afecto junto con los otros valores (encanto, cuna, riqueza, talento) que componen el blasón de la persona cantada.
9-12 Estos versos muestran la esperanza del hablante lírico de poder vivir y mantenerse a la sombra o bajo la protección del sujeto apostrofado, participando de sus bienes o recibiendo parte de ellos. Así, el verso 9 indica el alivio de la situación personal enunciada en el verso 3.
10 this shadow parece referirse de forma inequívoca a la sombra de la persona apostrofada, por lo que tal vez this sea un error de imprenta por thy. Además, debemos considerar la paradoja de ser la sombra la que proporciona la sustancia (y no al revés); se trata de una referencia a la imagen de la persona cantada que, merced a sus excepcionales cualidades, es capaz de suministrar aquello que precisa el hablante lírico, el cual —decrépito y pobre— puede subsistir simplemente con una porción de esa gloria o abundancia, como indica el verso 12.
13-14 El dístico final indica que el hablante lírico desea que el sujeto celebrado procure y consiga toda suerte de excelencia, pues así él verá cómo se multiplica su propia felicidad y ventura. <<