Soneto 33

Mediante las imágenes del sol y de las nubes, el hablante lírico —con una nota de resignación al final— expresa la desilusión del amor, surcado por inquietantes sombras que lo conducen al ocaso. También se puede interpretar como una elegía en recuerdo de un hijo perdido, si aceptamos un posible juego de palabras en my sun, “mi sol”, con my son, “mi hijo” o, en el mismo sentido, en suns of the world. “El sol de la mañana no dura todo el día” (el primer amor no dura toda la vida) es acaso la idea que transmiten los dos primeros cuartetos: el primero despliega una hermosa descripción de los efectos del sol de la mañana sobre las montañas, los prados y las corrientes de agua; el segundo muestra los nubarrones que oscurecen ese día refulgente.

1-2 Una visión inversa de la conducta de los reyes y cortesanos: aquí es la mañana, con su ojo soberano —el sol— quien “honra” (flatter) aquello que, pese a su altura, está en un plano inferior —las cumbres de las montañas—. El uso de flatter como “honrar” está presente en el Soneto 28 y en la obra Eduardo III, I, 2, 141-142: Let not thy presence, like the Aprill sunne, / Flatter our earth and suddenly be done, “No permitas que tu presencia, como el sol de abril, / honre nuestra tierra y súbitamente la abandone”.

3 La imagen del verso realza la riqueza y generosidad del sol que les entrega a los prados, con un beso, el oro de su semblante, y no solo el de sus labios.

4 alchemy, “alquimia”, alude a la disciplina cultivada en la Edad Media que procuraba la piedra filosofal, materia que permitía fabricar oro artificialmente, según los adeptos a esta especie de química mágica. Aquí es esa alquimia celeste la que hace posible convertir en oro (gilding, “dorar”) los riachuelos.

5 ride, puede ser una metáfora náutica —como sinónimo de float— y en ese caso equivaldría a “surcar”, pero también puede presentar el sentido propio de “cabalgar”, y sugeriría entonces que las nubes son jinetes o caballeros miserables que al cruzar la cara del cielo la ensombrecen con arrugas (ride tiene en francés este último significado, y Shakespeare utiliza en más de una ocasión algún juego de palabras con el francés). Y aun, C.T. Onions registra la acepción de opress, harass, “agobiar”, “acosar”, que puede parecer bien traída en este contexto. Sin embargo, los versos 7-8 revelan que el sol procura ocultar su cara y huye “avergonzado”, sin duda por tener su faz desfigurada. De ahí que elija la forma “agrietasen”, que intenta sugerir el paso de las nubes como torvos caballeros que provocan esas arrugas o grietas en la dorada faz celeste. Por otra parte, es preciso observar que es el albor o el sol mismo quien permite o deja que tal hecho se produzca.

6 ugly rack podría traducirse por “inquietantes nimbos”, toda vez que una de las acepciones de rack es la de “masa de nubes”. Soy consciente de que la solución “nimbos” es anacrónica, pues no sería hasta 1803 cuando el farmacéutico inglés Luke Howard puso nombre a los diferentes tipos de nubes. En todo caso, la elección de “nimbos” se justifica por aludir a nubes bajas, oscuras, que anuncian lluvia.

7 forlorn tiene el sentido de “triste” o, como vierto, “desolado” (debido a la ausencia del sol).

8 disgrace, shame, “vergüenza”, y aun “sin gracia” (dis-grace, en relación con el rostro desfigurado del cielo). Vierto por “avergonzado”, que está en relación con la retirada del sol a escondidas, a hurto, como si fuese un ladrón.

9-10 Se cita por vez primera de forma explícita al sol —imagen de la persona querida—, y la imagen del verso siguiente nos remite a una conmemoración por una victoria: triumphant splendour on my brow, “triunfante fulgor sobre mi frente”.

13 Si el pronombre him se refiere al sol, my love alude a la persona amada, y el verso advierte que, pese al oscurecimiento del sol, la persona amada no muestra desdén por el hablante lírico. Pero también es posible que him se refiera a la persona amada y entonces my love alude al afecto que el hablante lírico siente por ella. He procurado una solución que mantuviese esa ambigüedad.

14 El verso atenúa la exaltación del sol del hablante lírico. En contraposición con el sol del cielo (heaven's sun), se insinúa que el suyo, al carecer de cualidades celestiales, es con más razón inestable y pasajero: no hay que olvidar que heaven puede ser sinónimo de sky, “firmamento”, mas también de “Paraíso celestial”, lo que vale también para el verso 4. Por otra parte, stain y staineth significan pérdida de brillo y de atractivo o deshonra (debido a una tacha). De acuerdo con el sentido del soneto vierto con el verbo “nublar”. <<