Es uno de los sonetos menos sofisticados y más sutiles. El hablante lírico, recurriendo a la tópica de la humilitas, adopta un tono de menosprecio respecto a su poesía y se dirige al destinatario para pedirle que tras su muerte relea los poemas que un día le dedicó, no por su valor literario sino por el afecto que le profesó en vida y que los sonetos expresan. El soneto deviene irónico a posteriori, pues nosotros lo valoramos más por su mérito literario que por la sinceridad o veracidad de la declaración amorosa.
1 well-contented day, “mi día más ledo”, tiene un significado un tanto incierto. Cabe la posibilidad de que aluda al día en que el hablante lírico debe satisfacer la deuda contraída con la naturaleza (to content podría significar topay in full), o que se refiera a su día más feliz, entendiendo este con una conciencia religiosa de transcendencia.
2 churl death podemos traducirlo por “avara muerte” o por “ruda muerte”, y la elección no es fácil, pues ambas soluciones son posibles. La primera acepción es la que presenta churl en el Soneto 1, 12, donde significa niggard, miser, “avaro”, y también en el Soneto 69, 11, conforme C.T. Onions. Hay comentaristas que se inclinan, en este caso, por el significado de churlish, que también es amplio semanticamente según Onions: “brusca”, “cruel”. Desde el punto de vista literario e imaginativo encuentro más sugestiva y shakespeariana la solución “avara muerte”, que es la que adopto.
4 Igual que en el soneto precedente, lover no tiene sentido erótico. Vierto por “amigo”.
5 time se refiere al tiempo futuro, cuando el hablante lírico no se encuentre ya entre los vivos.
7 Reserve tiene las acepciones de keep y preserve, “guardar” y “salvar”. Y rhyme constituye una sinécdoque alusiva al pobre estilo o al escaso estro poético, que será superado por el más alto estilo o la más elevada inspiración de otros vates más afortunados, como se indica en el verso siguiente.
11 birth se refiere al resultante del “parto” que engendraría en los nuevos tiempos la maestría del poeta, es decir, al “fruto” o “hijo” de su imaginación.
12 To march in ranks podría traducirse como “para desfilar”, “para ir al mismo paso”. Y equipage aludiría tanto a “bienes o mercancías” (C.T. Onions) como a las “tropas”. Así, este verso se relaciona con los precedentes de este cuarteto en el siguiente sentido: si el poeta cultivase la Musa en ese tiempo floreciente, su “fruto” sería digno de desfilar entre las mejores mercancías —según la imagen agrícola—, o bien, su “hijo” había de marchar en las filas de las tropas mejor equipadas —según la imagen militar—. Mas, Stephen Booth observa que to march in equipage with era una expresión que significaba to be equal with, “estar en igualdad con”, y así glosa in ranks of better equipage como in company with better poems. La observación de Booth guía la solución con la que resuelvo el verso: “digno del florilegio más noble y exigente.” <<