Este es uno de los sonetos más complejos y artificiosos, cuya interpretación ha suscitado múltiples controversias. Elabora la idea propia del amor cortés acerca de los amantes que se miran arrobados. Mirando al hablante lírico, la persona amada puede contemplar una imagen perfecta de sí misma; sus propios ojos son como cristales de las ventanas —de los ojos— de aquel: allí es donde el hablante lírico conserva, como en un taller, la pintura de la persona cantada; con todo, no tiene acceso a su corazón y no puede verlo.
1 steeled significa formar una imagen permanente con un instrumento de acero (steel). Tal vez se refiera al trazado con el punzón, que los pintores utilizaban junto con el pincel. También parece haber un juego fonético con styled, en el sentido de “diseñado”, refiriéndose siempre a la hermosa figura o al hermoso rostro de la persona amada.
2 table es la tabla donde el pintor hace su grabado; escribir o grabar algo en la tabla del corazón (To write in the table of one's heart) es una metáfora conocida que nos remite a los Proverbios 3 3: “Que no te abandonen nunca la bondad y la fidelidad: átalas a tu cuello; grábalas en la tabla de tu corazón.”
3 frame parece referirse a un “marco” o a una “moldura” que enmarca el cuadro.
4 painter's puede tomarse como plural, pues se refiere a los ojos: en el original My eye, en el verso 1, pero eyes en el tercer cuarteto y en el dístico final. Se trata de uno de los versos más controvertidos de este soneto. Acaso indica la habilidad de los pintores, su capacidad para conseguir efectos de distancia y de profundidad, esto es, la destreza (art) en el atinado uso de la perspectiva (perspective); pero perspective también puede tener un uso adverbial, y en ese caso indica que, vista desde el ángulo más apropiado, la pintura es un ejemplo del mejor arte que los pintores (los ojos del hablante lírico) son capaces de realizar. Se han apuntado otras interpretaciones (JK, SB, GBE), mas no varían en lo esencial: la pintura o el grabado fiel no se consiguen mediante una simple copia, sino mediante el reflejo de la persona amada en los ojos del hablante lírico.
5-6 De nuevo, painter aparece en singular, pues sigue teniendo como antecedente a My eye. En la traducción continúo empleando el plural, de acuerdo con la solución del primer verso. Así, For through the painter significa tanto “Por medio de los pintores” como, literalmente, “A través de los pintores”, es decir, a través de lo que reflejan los ojos trasparentes del hablante lírico, la persona amada puede ver su imagen verdadera. Pero acaso no es solo la persona amada quien puede ver su imagen en los ojos del hablante lírico, sino cualquiera que se mire en ellos. A este respecto, se ha propuesto la lectura de you y de your en un sentido general e impersonal.
7 in my bosom's shop, “en el estudio de mi pecho”, sugiere que esa pintura está expuesta en la colección privada del autor (como se puede apreciar por el uso de still, con la acepción de always, “siempre”), y por lo tanto que no está en venta (vide Soneto 21, 14).
8 Los ojos de la persona amada son los vidrios de las ventanas —los ojos del hablante lírico— a través de las que se puede ver ese estudio y la pintura en él colgada. Así, siempre que el ser amado mira en los ojos del hablante lírico ve su propio reflejo.
9 El guión del Q en good-turns indica que se trata de una locución común (“hacerle un favor a alguien”), como en el Soneto 47, 2.
11-12 En estos versos Shakespeare muestra al sol que, fascinado o enamorado de la persona cantada, ilumina al hablante lírico para así poder ver en el reflejo de sus ojos a aquella. También puede interpretarse el sol como símbolo de la alegría que embarga al hablante lírico cuando, gozoso, contempla a la persona amada.
13 El dístico final cuestiona el poder de la mirada —solo Dios, la divina gracia, conoce el corazón de los seres humanos— y contrasta por su sencillez con la artificiosidad del resto del soneto. <<