Soneto 20

El hablante lírico se dirige a su amigo para ponderar la labor que en él ha hecho la naturaleza al proporcionarle trazos femeninos más estimables que los de las propias mujeres, pues, en su caso, al atractivo físico se une el encanto de la lealtad. Aun así, considera que la naturaleza se equivocó al añadirle al joven algo —el pene— que no le hace al cantor ningún servicio; reclama, eso sí, el afecto de su amigo, y concede que ese inoportuno añadido de la naturaleza quede reservado para el placer de las mujeres.

El poema contradice la supuesta pasión homoerótica de los sonetos, asentada en gran medida en la interpretación reduccionista del término love, que ignora el hecho de que en la época isabelina se utilizaba habitualmente con el significado actual de “amigo”, “afecto”, “amistad”, y no estaba impreganado del sentido sexual hoy imperante.

1 with nature's own hand painted, “pintado por la propia mano de la naturaleza”, aporta la idea de belleza auténtica, —don de la naturaleza creadora— frente a la belleza de algunas mujeres que recurren a los cosméticos para reparar las imperfecciones de su rostro (vide Soneto 127, 5-6).

2 master mistress es un vocativo enigmático susceptible de interpretarse —y, por lo tanto, de traducirse— de diversas maneras. Puede sugerir que el joven presenta características propias de los dos sexos (el motivo del hermafrodita), lo que ha llevado a muchos editores a unir ambos términos con un guión: master-mistress. No obstante, la lectura del Q es Master Mistris, y puede entenderse en el sentido apuntado por Booth de supreme mistress, como una alusión al amor cortés, que en la cançó provenzal y en la cantiga de amor gallegoportuguesa asimilaba la mujer al señor feudal, trasladando al campo de las relaciones amorosas las obligaciones y la fidelidad del caballero para con su señor. Por otra parte, el sustantivo passion carece de connotaciones sexuales, y Shakespeare lo utiliza en un sentido próximo al de “aflicción” que tiene el término en el cristianismo en relación con la pasión de Jesucristo: así, en El sueño de una noche de verano V, 1, 307: Here she comes; and her passion ends the play, “Aquí viene ella, y su lamento remata la obra”. Además, passion también servía para designar los poemas que expresaban firmes y sinceros sentimientos. El verso, en resumen, tendría un deje de parodia respecto a la cantiga trovadoresca: en este sentido, el tercer cuarteto y el dístico final muestran, con humor, el porqué del carácter frustrante de esas “cuitas y quereres”, como traduzco passion, de acuerdo con lo anterior.

3-4 Estos versos insisten en las características femeninas del joven, centrándose ahora en los sentimientos, los cuales son más firmes que los de las mujeres, según el hablante lírico, que recurre al tópico de la veleidad femenina (aunque circunscribiéndose a las mujeres falsas o infieles). La adversativa but not acquainted, “pero no familiarizado” o “pero sin la experiencia”, sugiere también but not having a quaint, “pero sin coño”, según el argot de la época que utilizaba quaint con el significado de cunt, “coño”.

5 less false in rolling se refiere tal vez al hechicero pestañear de las mujeres, considerado como una maña seductora y poco fiable, aunque también podría aludir al carácter de la mirada femenina, supuestamente veleidosa.

6 El verso implica que los radiantes ojos del destinatario son como el sol y por eso van dando un brillo especial (Gilding) con su luz a todo cuanto iluminan: en la época, se creía que los ojos emitían partículas que iluminaban los objetos a los que se dirigían (vide también Soneto 114).

7-8 Este verso resulta ciertamente oscuro debido a los distintos significados de hue y de la ambigua construcción in his controlling, que multiplica los posibles alcances. Por citar tres interpretaciones, la frase puede significar que el joven apostrofado —A man in hue, un hombre en su aspecto— domina o posee todos los matices (masculinos y femeninos): all hues in his controlling. También puede entenderse en el sentido de que el destinatario es un hombre en su aspecto y además domina todos los registros del comportamento viril; o que es capaz de mostrar cualquier aspecto que decida. En todo caso, provoca el efecto expresado en el verso 8, donde steals significa “hurtar” en el sentido de “atraer”, como en Pericles, IV, 1, 39-41: reserve / The excellent complexion, which did steal / The eyes of young and old, “Conserva ese estupendo aspecto que atraía los ojos de jóvenes y viejos”.

10 fell a-doting tiene el sentido de became besotted (with you), “se volvió loca (por ti)”, que añade al significado de “adoración” o “enamoramiento” el matiz de locura insensata (mad, foollish). El verso tiene resonancias ovidianas y parece remitir al mito de Pigmalion (Metamorfosis, libro X, 243 y ss.), quien se enamoró de una estatua de mujer que él mismo había esculpido en marfil; Venus hizo que la imagen cobrase vida, y Pigmalión se unió a ella. De forma análoga, en el verso de Shakespeare da la impresión de que la Naturaleza —que es mujer, como muestra el pronombre del verso 13— sufrió un grave desvarío y quedó locamente enamorada de su creación: para unirse y gozar con ella le añadió un pene, conforme insinúan los versos siguientes.

11 El “suplemento” (addition) que el desvarío de la Naturaleza añadió al joven celebrado es el miembro viril, lo cual deja frustrado (defeated) al hablante lírico, que ansiaría unirse a esa mujer perfecta e ideal que había sido concebida inicialmente por la naturaleza, pero que ahora le resulta inaccesible.

12 El verso indica que el susodicho añadido no le sirve a los propósitos del hablante lírico. Aunque nothing también formaba parte del argot con el que se designaba la vagina en la época isabelina (vide Soneto 12, 13, y Soneto 131, 13), el verbo defeated del verso 11 y el dístico final parecen rechazar esta interpretación; en cambio, su antónimo thing —que traduzco por “algo”— sí se refiere al pene.

13 pricked significa que la naturaleza (she, “ella”) escogió al joven para gozo de las hembras. En Enrique IV, Segunda Parte, III.2.110, Falstaff escoge a la tropa punzando, pricking, los nombres en una lista. Pero pricked también significa que la naturaleza le concedió al joven una “verga” (prick) para gozo de las mujeres. El verbo “dotar”, en el sentido de adornar la naturaleza a alguien con atributos hermosos, presenta connotaciones semejantes en el uso vulgar de su participio (“estar bien dotado”).

14 use y treasure tienen claras connotaciones referidas al gozo sexual y a los genitales (vide Soneto 6). Por ello, vierto la segunda parte del verso conservando el sentido del conjunto, que reclama para el hablante lírico el patrimonio espiritual del amor del amigo y les concede a las mujeres la dimensión sensual y erótica de ese amor. <<