El hablante lírico acepta la decadencia y la destrucción que el Tiempo impone sobre todos los seres y elementos de la naturaleza, pero apela a este para que no ejerza su poder devastador sobre la persona querida. Con todo, aunque el Tiempo lleve a cabo esta última abyección, el amigo vivirá para siempre joven en su poesía. El pronombre Him del verso 11 nos indica que el destinatario es un varón.
1 Devouring time remite al tempus edax rerum, el Tiempo voraz o Tiempo destructor de las cosas, al que alude Ovidio en las Metamorfosis, XV, 234-235: Tempus edax rerum, tuque, inuidiosa uetustas, / omnia destruitis uitiataque dentibus aeui /paulatim lenta consumitis omnia morte! “Oh, Tiempo devorador de las cosas, y tú, odiosa senectud, que destruís y estragáis todo con los dientes de los años, y vais consumiendo todo en una muerte lenta”. El apóstrofe al Tiempo recuerda en los versos 1 y 3 la Requisitoria a los jueces venales de Los Salmos, 58, 7: “Rómpeles, oh, Dios, los dientes de la boca; quiébrales, Señor, su colmillos de leones.”
2 La imagen de la tierra devorando sus propios frutos tiene que ver con el retorno al polvo de todo cuanto en la tierra vive y acaba siendo consumido por ella. También guarda relación con Saturno, divinidad romana idenficada con el Cronos griego y considerado dios de la siembra y de la cosecha, que devoraba a sus propios hijos para impedir que se sublevasen contra él.
4 El Fénix, ave mítica ligada a la idea de inmortalidad, vivía durante varios siglos —cinco, según Heródoto— pero, al ser el único ejemplar de su especie, no podía reproducirse. Cuando llegaba su hora, moría incinerado en una hoguera y acto seguido resurgía de entre las cenizas. El verso de Shakespeare parece sugerir que el Fénix está a merced del Tiempo, que puede incinerarlo; in her blood vale por “mientras aún es joven y le corre la sangre por las venas” (in blood es una expresión que significa vigorous, “pujante”, o still alive, “aún vivo”). De ahí la traducción de in her blood por “aún joven”.
5-6 El acelerado fluir temporal se plasma en la rápida sucesión de glad and sorry seasons, “estaciones ledas y tristes”, aludiendo a la primavera y verano en el primer caso y al otoño e invierno en el segundo, en correlación con las edades del hombre. Tanto en as thou fleet'st, “cuando pases”, como en swift-footed time, “tiempo de pies alados”, subyace la idea del tempus fugit.
9 El verso alude a las arrugas que el Tiempo va esculpiendo en los rostros o en las frentes de los seres humanos, aunque también sugiere la imagen de la frente como un reloj de sol donde el Tiempo va grabando las horas que pasan.
10 Se reitera la idea del verso precedente: lines se refiere a las líneas o arrugas producidas por el Tiempo, preludio de la decadencia y de la muerte, en contraste con las líneas poéticas o versos del hablante lírico, que le permiten a su amigo vivir siempre joven, según el Soneto 18. En cuanto a pen, resulta evidente que se trata de una divisa del Tiempo (como la guadaña y el reloj de arena); por eso, la traducción por “pluma” no parece muy convincente. Creo que pen tiene aquí el sentido de stylus, refiriéndose, probablemente, al estilete o punzón utilizado para grabar en cera: por eso considero más expresiva la solución “escalpelo”. Por otra parte, antique, igual que en el Soneto 17, 12, además de señalar el carácter vetusto de ese instrumento del tiempo, también sugiere su carácter caprichoso (antic).
11 course tiene el significado de race, career, “carrera”: así, vierto in thy course como “mientras corriendo pasas”. Aparece de nuevo el tema del tempus fugit o la conocida imagen del Tiempo como un río que nos lleva.
12 beauty's pattern se refiere a la idea o al modelo de belleza que se encarna en la persona cantada, según una concepción neoplatónica.
13-14 Aunque el tiempo transgreda el interdicto antes expuesto y deteriore al destinatario, este seguirá viviendo eternamente joven en los versos del hablante lírico. Old time supone un reconocimiento de la antigüedad del Tiempo, y además el vocativo sugiere que el hablante lírico —después de su continuada alocución— ya se dirige al Tiempo como si fuese un viejo conocido. Por otra parte, en el verso 14, my love, “mi amor”, se refiere a la persona que goza del afecto del hablante lírico (vide Prólogo), pero también al afecto que este siente por aquella. <<