Con este soneto concluye la serie dedicada a la Dark lady. Ahora, al final, el hablante lírico, además de insinuar una vez más la conducta promiscua de la mujer apostrofada, quiere mostrar su sinceridad mediante la paradoja que supone reconocerse como mentiroso acerca de los méritos de la Dama Oscura. Además, como este poema es el postrero de la serie, tal declaración tal vez deba entenderse como válida para el resto del libro, leído de forma retrospectiva.
1 El verso puede sugerir que ella conoce la condición de casado del hablante lírico, o que sabe que no la ama; también, que él rompe algún otro juramento que no se hace explícito.
2-4 El verso 2 indica que la mujer rompe dos juramentos: uno, el que le ha hecho al hablante lírico; otro, el aludido en el verso 3: In act thy bed-vow broke, que se refiere al quebrantamiento (broke) de los votos de fidelidad al lecho nupcial (thy bed-vow) con la realización del acto sexual (In act) y, por lo tanto, sugiere la condición de casada de la Dark lady. Además, los versos 3-4 parecen insinuar la promiscuidad y la falsía de la mujer, acostumbrada a jurar amor a cada nuevo amante, del que en seguida se cansa. En otra interpretación alternativa, se puede entender que la mujer no bien ha roto su voto nupcial cuando ya socava la nueva confianza de su enamorado con nuevas aventuras (new love bearing), aborreciendo al hablante lírico o haciéndose odiosa para él; a este respecto, es preciso saber que, en este contexto, el término hate engloba una amplia gama de sentimientos que comprenden desde la indiferencia hasta el rechazo.
5 Los dos perjurios cometidos (two oaths' breach) son los apuntados en la nota anterior.
6 twenty, “veinte”, indica de forma vaga un número elevado, pero no una cifra concreta, a diferencia de twice y two en los versos 2 y 5, respectivamente.
7 but to significa only to, “solo para”; y misuse tiene el sentido de abuse o to take advantage of referido a la circunstancia de utilizar sexualmente a la mujer.
8 El verso expresa que el hablante lírico asume como parte de su perjurio el hecho de perder en seguida la confianza en la mujer y de abjurar de su antigua fe en ella, si bien subyace la idea y la insinuación de que tal cosa acontece debido a la infidelidad de la Dark lady.
9 En I have sworn deep oaths, deep significa “con profundos sentimientos”. En la continuación de ese mismo verso, of thy deep kindness, “que en el fondo eres buena y atenta”, deep kindness insinúa la cordial acogida de la mujer, es decir, su receptividad sexual.
13-14 En el dístico final, el hablante lírico confiesa que su visión de la Dark lady, considerada como fair —“hermosa”, “pura”, “clara”— en los Sonetos 127, 131, 147 y 148, constituye un fraude, una mentira contraria a la verdad y, por lo tanto, una declaración con la que él ha cometido perjurio. Así, ella queda libre de toda culpa, pues ha sido él quien no se ajustó a la verdad. La oposición fair / foul, “hermosa” y “virtuosa” / “horrorosa”, refleja el contraste entre la apariencia y el comportamiento de la mujer. Por otra parte, las dos palabras finales de los versos 13 y 14, eye y lie, “ojo” y “mentira”, contienen un juego fonético —basado en la homofonía de eye con I y del sustantivo lie con el verbo lie, de forma que esos finales de rima pueden leerse como I lie, es decir, “yo miento”— que desvela el embuste del hablante lírico y, por extensión, de la literatura, que siempre es ficción por más que mantenga relaciones de analogía con la realidad. <<