Soneto 149

En este soneto, que de alguna manera continúa el precedente, el hablante lírico se pregunta qué más puede sacrificar de sí mismo en esa plena dedicación con la que se entrega a su amada. Muestra su conformidad con los deseos de ella, aunque impliquen el odio hacia sí mismo. La mujer, pese a todo, prefiere amar a aquellos que la cortejan sin venerarla, es decir, a aquellos que la ven como realmente ella es —imperfecta— antes que al hablante lírico que muestra un amor ciego por ella.

1 El hablante lírico parece responder a una anterior queja de su amada.

2 When es aquí una conjunción subordinante, no un adverbio de tiempo, al contrario que en el verso siguiente, donde ya se refiere a circunstancias temporales. Por otra parte, partake significa tomar parte en algo; su uso, más bien escaso, queda restringido casi al ámbito militar y jurídico.

4 all tyrant no alude a la mujer apostrofada sino al propio hablante lírico, que se porta como un tirano consigo mismo en beneficio de la mujer a quien se dirige. De todas maneras, la ambigüedad sintáctica permite que oigamos el tópico de la mujer cruel y tirana con el enamorado que sufre por ella.

5 En este verso resuena un eco de los Salmos 139, 21-22: “¿No he de aborrecer, Señor, al que te odia y odiar al que se rebela contra ti? Con odio implacable los detesto y los tengo por propios enemigos.”

6 that I do fawn upon, “que yo dé alabanza” se refiere a la adulación servil para conquistar el favor de alguien.

7 lour'st (de lower) tiene el sentido de “mirar con acritud”; también “poner mala cara” o “fruncir el entrecejo” (como frown). En cuanto a spend, vale por mete out, “imponer” o “aplicar” [un castigo].

8 present, inmediate.

9 respect, referido a los méritos propios que inician el verso, equivale a look up to, “apreciar”, “respetar”, o a esteem so splendid, “considerar tan magníficos”.

10 De nuevo el eco del trovadorismo en la consideración del enamorado, que debe servir a su señor querida, aunque en el contexto de esta serie de sonetos (147-150) service, “servicio”, adquiere connotaciones sexuales.

11 all my best significa, literalmente, “todo lo mejor de mí” o “todo el bien que hay en mí”. Por otra parte, thy defect, “tus faltas”, remite al comportamiento de la mujer; no obstante, el uso en singular de la palabra también podría deberse al hecho de que defect acaso constituyese una referencia oblicua a los genitales femeninos: la deficiencia anatómica —la carencia de pene— que hace atractiva a la mujer, según la interpretación freudiana.

12 El sustantivo motion puede aludir a la fuerza persuasiva de los ojos de la mujer o, acaso, al carácter movedizo o voluble de sus miradas.

13-14 El dístico final contiene una paradoja: la mujer ama a aquellos que pueden ver y advierten sus imperfecciones, mientras que odia al hablante lírico que la ama ciegamente y que no ve sus defectos. Tal vez esta conclusión resulte algo caprichosa o confusa, pero se puede justificar tanto por la psicología y el comportamiento de las mujeres vanidosas como por la circunstancia de que el hablante lírico está ofuscado por la ceguera y la locura de su pasión, que se han puesto de relieve en los sonetos precedentes. <<