Es este el único soneto de la serie escrito en tetrámetros, en vez de en pentámetros yámbicos. Además de esta particularidad métrica, el soneto no parece en principio guardar relación con la Dark lady, pues ofrece un juego de palabras con el nombre de la esposa de William Shakespeare, Anne Hathaway: “Anne” puede estar sugerido fonéticamente en el verso 14 en And (Stephen Booth) y el apellido “Hathaway” en el verso 13, en hate away (Andrew Gurr). Tales circunstancias han llevado a considerarlo un soneto primerizo, posiblemente compuesto hacia el año 1582, cuando Shakespeare, con dieciocho años, se comprometió con Anne Hathaway. No obstante, el juego de palabras del verso 13 podría ser una simple coincidencia o bien insinuar que el hecho se produce estando Shakespeare lejos de su mujer a causa de la Dark lady, quien podría llamarse “Anne”, igual que la mujer del bardo.
El hablante lírico contrasta la dulzura de los labios de la mujer con el sonido I hate, “yo odio”, que ella emite de forma equívoca; al darse cuenta de tal circunstancia y del desasosiego que esto provoca en el hablante lírico, la mujer añade unas palabras que aclaran sus sentimientos: not you, “a ti no”.
1 Las “manos del Amor” se refieren a las manos de Cupido o a las de Venus.
2-5 Ya desde la tradición trovadoresca, el “odio” que en algunos casos la mujer decía sentir por su pretendiente provocaba el abatimiento y la muerte del enamorado, si ella no se apiadaba de él: de ahí el verso final que declara que salvó su vida al aclarar el malentendido inicial. En el verso 5, Straight tiene el significado de immmediately, “en seguida”.
8 And taugh it thus a new to greet, literalmente, “y así la enseñó de nuevo a saludar”; mas greet tiene el sentido de “ofrecer palabras amables”. En la traducción opto por “y así quiso enseñarle la nueva redentora”, pues el adjetivo “redentora” tiene relación con el verbo save, “salvar”, que figura en el verso final (saved my life) e indica cómo la mujer libera al hablante lírico de la desazón que le provoca el equívoco sonido que ella emite.
11-12 El símil que se despliega en estos dos versos recuerda el soneto precedente. <<