Soneto 143

Este soneto desenvuelve un símil curioso: del mismo modo que un ama de casa corre tras una ave de corral que se escapa, sin hacer caso de su pequeño que llora e intenta retenerla, el hablante lírico tiene que soportar la descortesía y el desdén de aquella a quien ama, que persigue a otros hombres y se olvida de él. Pese a las veleidades de la mujer, el hablante lírico está dispuesto a esperarla y a perdonarle sus infidelidades, siempre que ella regrese a su lado y se ocupe de él de nuevo. El símil que vertebra el soneto subvierte la mitología de la persecución amorosa como cacería para reducirla a una versión doméstica. Constituye un reverso de lo que el propio Shakespeare desenvuelve, también de forma transgresora, en Venus y Adonis: en esa primicia de su ingenio, Venus persigue a Adonis, que rechaza las atenciones de la diosa y prefiere cazar el jabalí; aquí es una ama de casa quien prefiere dar caza a las aves de corral que se escapan antes que atender a su niño.

La comparación de la amada con una ama de casa, del rival con una ave de corral y del propio hablante lírico con un niño lloroso constituyen una novedad absoluta y atrevida en la subversión de la tradición petrarquista. Si algún antecedente hay, no procede de la lírica, sino de la épica, pues en todo caso la imagen recuerda el inicio del canto XVI de la Ilíada, cuando Aquiles se dirige a Patroclo: “¿Pero por qué lloras, Patroclo, como una niña pequeña, que corre junto a su madre, y porfiando para que la coja en brazos le tira del vestido, la retiene a pesar de que lleva prisa, y envuelta en lágrimas la mira para que la levante del suelo?”. La imagen extendida, en general, y esta, en particular, pudo conocerlas Shakespeare en la celebrada traducción al inglés de la Ilíada hecha por Chapman en 1598, aunque no hay que acudir a la tradición libresca para identificar una escena común en cualquier tiempo y país.

1 Lo, as: esta fórmula marca el comienzo del símil extendido que se desenvuelve hasta el verso 8.

2 One of her feathered creatures, “una de sus criaturas con plumas” o “una emplumada pieza”, como traduzco, se refiere a una ave de corral —gallina, pavo, ganso—, pero también puede aludir a los figurines por los que la mujer se siente atraída, y que provocan los celos del hablante lírico. Y broke away tiene el significado de broke out o escape, “escapa”.

4 the thing, “cosa”, se refiere al “ave”, que, a su vez, alude al hombre objeto del deseo sexual de la mujer.

7 flies juega aquí —igual que en el verso 9— con los significados de fly, “volar”, y de flee, “huir”.

8 Not prizing tiene el significado de not valuing o not being aware of, “sin advertir que”.

9-10 Estos versos ya nos sitúan en el plano real. De forma análoga a lo que acontecía en el plano imaginario, ahora es la mujer la que persigue a otro hombre, y el hablante lírico quien va en pos de ella.

11 thy hope, “tu anhelo”, se refiere al hombre que la mujer persigue y espera conseguir.

12 be kind, “sé buena”, invita a la mujer a que se comporte de forma afectuosa con él, acaso con una insinuación sobre los favores sexuales que espera recibir de ella.

13-14 So will I pray that thou mayst have thy will juega de nuevo con el equívoco Will —así aparece, con mayúscula inicial e itálicas, en el Q—, que se refiere, simultáneamente, al deseo general de la mujer, a su deseo sexual, al órgano sexual masculino y al hipocorístico de William (vide los Sonetos 134-36, y especialmente el comentario inicial del Soneto 135). En definitiva, la mujer tendrá lo que desea, tanto si persigue a los otros amantes como si regresa con él. A este respecto, el verso 14 también contiene una alusión sexual, semejante a la que refiere el ama sobre un episodio de la infancia de Julieta, Romeo y Julieta, I, 3, 40-43: And then my husband —God be with his soul! / A'was a merry man— took up the child: / Yea, quoth he, dost thou fall upon thy face? / Thou wilt fall backward when thou hast more wit, “Y entonces mi marido —que Dios tenga en la gloria / tan alegre como él era— levantó a la niña: / Vaya, le dijo, ¿así que te has caído boca abajo? / pues ya caerás boca arriba cuando tengas más seso”. En relación con esa malicia sexual traduzco If thou turn back como “siempre que des la vuelta”, que podría significar “siempre que regreses” o “siempre que te des la vuelta para ofrecerte a mí”, en este segundo caso de forma análoga a la expresión fall backward del fragmento citado. <<