Soneto 140

El hablante lírico se queja del desdén de su amada, pero, frente a la aceptación resignada de otros sonetos, ahora quiere instruirla para que, por lo menos, le hable de amor aunque no lo sienta; en caso contrario, él puede desesperarse y, enloquecido, tomar venganza y difamarla. En cambio, desistirá de infligirle ese castigo si se aviene a mirarlo con franqueza. Así que, de alguna manera, el hablante lírico vuelve a proclamar el poderío de los ojos de la Dark lady y la primacía que tienen sobre él. Las amenazas del cantor ante la actitud distante y altiva de la mujer amada era un recurso conocido y utilizado desde la lírica trovadoresca. Shakespeare lo usa de forma moderada para humanizar y darle mayor realismo a la experiencia amorosa, sin exagerar el sufrimiento ni la desesperación.

1-2 Be wise as thou art cruel significa “deberías ser tan prudente como eres cruel” o “si insistes en ser cruel, por lo menos sé también cauta [o sabia]”. La crueldad de la amada era un lugar común de la lírica amorosa desde los trovadores y Petrarca, y llevaba aparejado el desdén respecto al enamorado y la negativa a acceder a sus pretensiones amorosas debido a la castidad profesada por la dama. En el caso de la Dark lady, la crueldad va unida a la promiscuidad de la mujer, que además prefiere a otros hombres y no al hablante lírico. En cuanto a do not press, se trata de una metáfora, en parte militar, que alude al hecho de no buscar la victoria debilitando las defensas (vide verso 8 del soneto anterior), en este caso la paciencia del hablante lírico; alude también a una forma de tortura con la que se presionaba a la persona interrogada para que soltase la lengua, como se deduce de los versos 3-4. De ahí que utilice el verbo “enervar” que además del sentido de “debilitar” también presenta el de “hacer perder el control de los nervios” que le cuadra bien a la “paciencia” mencionada en el verso siguiente. En el verso 2, el hablante lírico muestra su control refrenando la lengua, pero esta puede desatarse a causa de la reiterada frialdad y del continuo desdén de la mujer.

4 The manner of es el carácter, la naturaleza o, como vierto, la “clase” de pena (pain), que está deseando encontrar piedad (pity-wanting). La desesperación por la cuita amorosa y la apelación a la piedad de la mujer amada son motivos reiterados desde la lírica trovadoresca.

5 If I might teach thee wit se puede parafrasear así: si yo pudiese aconsejarte y tú aceptases mis enseñanzas sobre cómo deberías comportarte de un modo más prudente (o más sabio), mejor sería (better it were). La frase tiene un deje ligeramente reprobatorio.

6 Though not to love, “aunque no me ames”. La continuación del verso es ambigua: yet love to tell me so, “pero dime, amor, que me amas”, si interpretamos love como vocativo; en caso de interpretarlo como verbo, la lectura del verso origina una nueva ambigüedad: “[Cuanto mejor sería, si razonar quisieras] aunque no me ames, que te deleites diciéndome que es así” (que me amas o que no me amas). La traducción que propongo mantiene el sentido primario, mas no la ambigüedad del original: “decirme que me amas, por mucho que me ignores.”

7 As testy sick men, “igual que enfermo inquieto”: testy presenta el significado de “irritable” en el sentido de “intranquilo”, debido al estado del enfermo, que teme la muerte. Por eso, los doctores no lo desahucian y le dan informes positivos (verso 8) para evitar que se desespere.

9-10 Si leemos los sonetos como una secuencia interdependiente, el argumento que se expone en estos versos como una amenaza posible, “Pues si desesperase iría enloquecido / y mal de ti hablaría por mor de mi demencia” (For if I should despair, I shouldgrow mad, / And in my madness might speak ill of thee), puede leerse de forma retrospectiva como un castigo ya cumplido, pues en anteriores sonetos el hablante lírico habla mal de la Dark lady. Claro que, entonces, el hablante lírico parece sugerir que todas esas descalificaciones son únicamente producto de su desesperación y de su locura, y están inducidas por el desdén que recibe de la mujer, ya que, como declara en el Soneto 147, “mi mente y mis palabras se encuentran perturbadas / de la verdad se alejan, hablando vanamente”. Todavía es posible una vuelta más de tuerca, pues también puede interpretarse en el sentido de que todo lo malo que ya dijo de ella no es nada comparado con lo que podría decir si se desespera y, enloquecido, desata su lengua.

11-12 Estos versos se refieren a que el mundo actual está acostumbrado a tergiversar la verdad o a hacer que lo bueno parezca ruin. La expresión ill-wresting significa que todo se retuerce —hechos o palabras— para interpretarlo en un mal sentido. Y los necios prestan oídos a la insana maledicencia.

14 Bear thine eyes straight, though thy proud heart go wide: le pide a la mujer que solo se fije en él y no mire de reojo a otros hombres. Vuelve sobre la idea del poderío que ejercen los ojos de la mujer, capaces de evitar la venganza del hablante lírico siempre que la mirada de ella parezca, por lo menos, honesta y pendiente de él, aunque su alma altiva (proud heart) se mantenga distante. <<