Un soneto que recrea la idea de que el amor es ciego. El hablante lírico percibe una contradicción entre lo que le dicta el corazón y lo que ven sus ojos. Intenta reconciliar sus sentimientos y la belleza que contempla en la Dark lady con la virtud de la que ella carece, pues la sabe promiscua: así, la compara con una bahía que surcan todos los barcos, con un terreno comunal que comparten todos los vecinos o con una perversa plaga que tiene el poder de infectar todo lo que está a su alcance. La composición se aparta decididamente de la alabanza e idealización de la mujer, motivo conductor de los sonetos que seguían la tradición petrarquista. El combate entre los ojos y el corazón constituía el motivo central del Soneto 46: allí ambos órganos llegan a un cierto acuerdo en el reparto de las parcelas física y sentimental; aquí, tanto unos como el otro parecen sucumbir de igual manera ante el hechizo de la Dark lady, aunque la culpa principal recae sobre los ojos, como guías corrompidos que arrastran al corazón (vide también Soneto 114).
1 El verso alude a la representación tópica de Cupido con los ojos vendados y, por lo tanto, ciego y alocado al lanzar sus dardos, que afectan al corazón y a los sentidos.
2 Se advierte un eco bíblico de los Salmos, 115, 5: “Tienen ojos pero no ven”. El verso se refiere al hecho de que los ojos no quieren ver las cosas desagradables que perciben.
3 see where it lies juega con el verbo lie —“estribar” pero también “mentir”—, de forma que la traducción “ve dónde estriba” también puede ser “ve cuándo es mentira” [la belleza].
4 the worst se refiere a las peores cosas, a “lo dañado” desde el punto de vista físico y moral.
5 corrupt by over-partial looks indica que los ojos están “viciados” —ese es el sentido de corrupt—, es decir, que sus percepciones están distorsionadas debido a su visión o apreciación parcial —demasiado favorable, no objetiva— sobre la mujer.
6 Be anchored in the bay where all men ride, “fondean en tu cala, de todos travesía”, constituye un eufemismo o una metáfora sexual que insinúa la promiscuidad de la Dark lady y deja entrever la delectación de los ojos del hablante lírico en el cuerpo desnudo de ella.
7-8 La culpa recae sobre los ojos, que son los que pueden percibir cualquier cosa antes de que llegue al corazón o al entendimiento. El apóstrofe se dirige a Cupido.
9-10 Otra imagen que vuelve a incidir en la promiscuidad de la mujer, recurriendo ahora a la imaginería agrícola.
11 Or mine eyes, seeing this, say this is not se refiere a que los ojos del hablante lírico ven realmente la promiscuidad de la mujer, aunque se niegan a admitirlo.
12 El verso completa la idea precedente: los ojos del hablante lírico, igual que el amor ciego y loco, ven “pureza” y “belleza” cierta —fair remite a ambas acepciones— donde no hay más que una faz “horrorosa” (foul), adjetivo que puede aludir al alma y al color oscuro del rostro de la Dark lady que, según otros, “quejas de amor nunca despierta” (hath not the power to make love groan) conforme al Soneto 131, 6.
14 false plague se refiere a la engañosa mujer —que es una calamidad, un mal para el hablante lírico— y también alude al mal que falsea la percepción visual del hablante lírico. En cualquier caso, late la insinuación de que la mujer, a causa de su promiscuidad, está infectada y es infecciosa, lo que explica la afección de la vista que sufre el hablante lírico y el mutuo contagio de corazón y ojos. <<