De nuevo, el hablante lírico procura persuadir a la mujer para que le permita juntarse con ella sin ningún escrúpulo, pues el solo aspira a ser uno más entre sus pretendientes: él es únicamente un nombre, y así, si ella se limita a amar su nombre, ambos, él y ella, quedarán satisfechos, pues el nombre del hablante lírico coincide con los secretos anhelos de ella (y con el deseo y el sexo de él). De nuevo asistimos al juego de palabras con el término will. Como en el soneto anterior resulta imposible dilucidar cuantos Will(iam) están implicados en esta especie de charada (el poeta, su amigo, el marido de la mujer), excepto en el verso final, que inequívocamente se refiere al hablante lírico; por eso, también en este soneto sigo el criterio de Stephen Booth en lo referente a la edición y solo destaco con mayúscula el Will que cierra el poema. En cuanto a los otros will, que aluden al anhelo, al miembro viril, a la vagina o al deseo sexual, empleo el mismo recurso que en el soneto 135. Otros términos utilizados como argot en la época isabelina para designar a los órganos sexuales, masculinos y femeninos, no tienen una marca especial, pues quedan sugeridos en la traducción y explicados en la notas siguientes.
1 thy soul, “tu alma”, no parece tener un significado religioso, sino que —como en otros sonetos acontece con mind o con heart, por ejemplo— se refiere simplemente al fuero interno, en este caso a la conciencia de la mujer, que tal vez se muestra escrupulosa para satisfacer los requerimientos del hablante lírico, debido a su condición de casada, a su deseo de mostrarse virtuosa, o bien, simplemente, por ofrecer cierta resistencia ante el asedio del hombre y elevar el interés de la conquista. A este respecto, es necesario tener en cuenta que check thee tiene el significado de reproach you, “te reprueba”, mas check también tiene el significado de to hold back, que aquí se activa, de forma que check thee también vale por “te refrena”, como vierto.
2 will se refiere al deseo sexual, al pene del hablante lírico y, probablemente, también al hipocorístico de William. El adjetivo blind, “ciega”, aplicado al alma indica la poca perspicacia de esta —que, como ya indiqué, equivale a “mente” o a “corazón”— por no detectar el auténtico deseo de la mujer. Da la impresión de que aquí Shakespeare se adelanta a Freud, pues intuye un nivel inconsciente en el deseo de la mujer para el cual su conciencia —su alma— está ciega.
3 will remite al miembro viril del hablante lírico, además de aludir también al deseo sexual; y there, “allí”, constituye un equívoco que puede referirse al alma (o conciencia) de la mujer, e inequívocamente a su vagina.
4 Thus far for love significa “por bien del amor”, es decir, por el bien de mi amor por ti, o de tu amor por mí, o por el bien del amor en general. En cuanto a love-suit, el OED define en una de sus entradas a suit como petición de mano o cortejo.
5 will alude al deseo sexual y al órgano sexual; acaso también al hipocorístico de William; y treasure of thy love, literalmente “el tesoro de tu amor”, se refiere en realidad al lugar donde se guarda ese tesoro, y que traduzco como “tu amorosa arqueta”, pues remite a la vagina de la mujer, como en Hamlet I, 3, 31, donde el término treasure, “tesoro”, también hay que entenderlo en el sentido de “cofre” o “arqueta”: Then weigh what loss your honour may sustain / If with too credent ear you list his song, / Or lose your heart, or yor chaste treasure open / To his unmastered importunity, “Considera que pérdida sufriría tu honra / si crédula en exceso le prestas oídos a su canto, / o le entregas el corazón, o le abres tu casta arqueta [el tesoro de tu castidad] / a sus desaforadas pretensiones”.
6 wills —en plural— se refiere a los órganos sexuales de otros amantes de la Dark lady, y a continuación will alude al del propio hablante lírico. Este procura que su deseo tenga cabida en la “arqueta” de la mujer, a pesar de que ya esté colmada con otros desexos o de los desexos de otros pretendientes.
7 In things of great receipt, “En cosas de grandes ingresos” o, como traduzco, “Asuntos de gran monta”, sugiere la promiscuidad de la Dark lady y acaso su profesión de prostituta. El sustantivo things parece aludir a las vergas, por el motivo inverso de que nothing —no thing— servía en el argot de la época para designar a la vagina (vide Soneto 131, 13).
10 in thy store's account se refiere al inventario de todo lo que contiene el fondo o almacén de la mujer apostrofada. Es muy probable que store —“hacienda”, en la traducción— también formase parte del argot usado en la época isabelina para referirse a la vagina
11-12 nothing, “nada”, también alude a los genitales femeninos —como ya vimos más arriba y en el Soneto 131, 13—, mientras que something se refiere al órgano sexual masculino, y así something sweet es algo capaz de satisfacer a la mujer.
14 Finalmente, el Will con el que remata el soneto declara la pertinencia de la polisemia desplegada anteriormente, al aludir, simultáneamente, al deseo sexual, al miembro viril del hablante lírico y al nombre del autor. <<