Soneto 134

Este soneto continúa el anterior. Ahora se recurre a la terminología legal y mercantil para mostrar a la Dark lady como amante usurera del hablante lírico y de su amigo. Se sugiere que el amor, y acaso también la amistad, es una transacción comercial que ata a los copartícipes y los conduce inexorablemente a una dependencia próxima a la esclavitud. El hablante lírico se hipoteca a sí mismo entregándose a la mujer para que esta libere a su amigo y pueda restablecerse la amistad entre ellos; con todo, sabe que ni la mujer ni el amigo quieren tal “sacrificio”, pues el amigo hace lo que el hablante lírico pretendía hacer por él: entregarse a la mujer en fianza por el hablante lírico; por eso firmó letras de cambio y ahora se ve obligado a pagárselas a la mujer, quien, como voraz usurera, todo lo acapara, de forma que se resiente la relación del hablante lírico con su amigo, presos ambos de la belleza de la Dark lady.

2 will se refiere tanto a la “voluntad” de la mujer como a su “deseo” sexual o a su “vagina”.

3 that other mine, “ese mi otro ser”, se refiere al alter ego del hablante lírico, es decir, a su amigo.

6 covetous tiene el mismo sentido que “codiciosa” en español, y to be covetous of es codiciar algo, en el sentido figurado de “desear ansiosamente algo”: en este caso tiene implicaciones sexuales relacionadas con la lujuria, aunque el término también está en relación con la terminología financiera y con la acusación de “usurera” del verso 10.

7-8 Estos versos indican que el amigo ha firmado letras de cambio en nombre del hablante lírico y se ve obligado a hacer frente a los pagos. Esto implica que el amigo se convierte en esclavo de la mujer porque es muy considerado (kind) e intenta liberar al hablante lírico de la suma que este debe. Además, hay una posible sugestión de índole sexual contenida en to write for me, “por mí echó la firma”; en realidad, el hablante lírico se queja de que su amigo usurpe el lugar que a él le correspondía como amante de la mujer. La expresión Under that bond, literalmente “bajo el contrato”, parece referirse a la firma al final de ese contrato o documento que puede ser la hipoteca aludida en el verso 2. Tal uso de bond, con el significado de “documento” o “trato”, lo encontramos también en El mercader de Venecia, IV, 1, 228-229: Be merciful: / Take thrice thy money; bid me tear the bond, “Sé clemente: toma tres veces tu dinero y pídeme que rompa el trato”.

9-10 The statute of thy beauty thou wilt take se refiere a que la mujer reclamará todo aquello a lo cual tiene derecho en virtud de su belleza. Take bien puede entenderse en la acepción de earn, “ganar” o “cobrar” dinero. Esto, al lado del verso siguiente, Thou usurer, that put'st forth all to use, “que sacas, usurera, provecho a todo uso”, sugiere el uso que la mujer hace de su sexualidad para obtener un beneficio económico, aludiendo tal vez a la prostitución.

11 sue tiene el significado de pursue, es decir, “perseguir” judicialmente a alguien a causa de una deuda, mas también presenta la sugestión de woo, “cortejar” o “solicitar” sexualmente a alguien.

12 So him I lose through my unkind abuse puede referirse al abuso del que es objeto el hablante lírico, debido a la entente entre la mujer y el amigo, hecho del que se derivaría esa pérdida de amistad. Claro que también es posible interpretarlo como que el hablante lírico es quien abusa de la consideración del amigo, a quien deja atrapado por la mujer.

14 He pays the whole, “él paga todo”, contiene la sugestión de “él satisface la cavidad”, pues whole, “todo”, se pronuncia igual que hole, “agujero”, y puede entenderse en el sentido de que el amigo satisface las deudas del hablante lírico y la voraz sexualidad de la mujer, pero como ella es insaciable precisa también del hablante lírico, que no queda libre del “débito conyugal”. <<