Soneto 121

El hablante lírico reflexiona sobre su mala reputación, que solo responde a una falsa y adulterada visión de aquellos que divulgan rumores dañinos sobre su conducta. El soneto viene a proclamar la injusticia de las erróneas apreciaciones de la gente y de las críticas sin fundamento, llegando a considerar que es preferible incurrir en pecado antes que ser objeto de acusaciones de esa naturaleza siendo virtuoso, pues en el primer caso se obtiene por lo menos un cierto placer. Así y todo, el hablante lírico no admite haber obrado mal: frailties y sportive blood —“flaquezas” y “sangre ardiente”— pueden entenderse como imputaciones que se le hacen, y just pleasure puede entenderse como el “justo gozo” de obrar bien. Parece como si Shakespeare explorase en este soneto lo que más tarde Freud denominaría “proyección”, mecanismo de defensa mediante el cual alguien atribuye a otra persona aquellos actos, sentimientos o deseos inconscientes que le resultan incómodos y que no es capaz de asumir. Tal vez el hablante lírico responde a la persona amada, que lo recrimina por las habladurías de la gente sobre su supuesta conducta licenciosa.

1 vile es sinónimo de depraved, immoral, y se refiere al presunto comportamiento disoluto del hablante lírico. La afirmación de este primer verso se matiza en los dos siguientes.

3-4 just pleasure parece referirse al gozo derivado de la virtud, el gozo que uno obtiene por ser virtuoso; which so deemed significa que el justo gozo es juzgado equivocadamente como si fuese producto del placer vicioso, cuando, en realidad, no se experimenta sino que es producto de la mirada maliciosa de los demás, como expresa el verso 4: Not by our feeling, but by others' seeing, “no por lo que sintamos, sino por vista ajena”. Acerca de la supuesta perspicacia de esa mirada ajena vide los versos 9-10 y el tercer cuarteto en su conjunto.

5 adulterate juega con los significados de “corrupto” y de “adúltero”, como en Hamlet, I, 5, 41-45: Ay, that incestuous, that adulterate beast / (…) won to his shameful lust / The will of my most seeming-virtuous Queen, “Sí, ese incestuoso, esa bestia adúltera / (…) consiguió para su vergonzosa lascivia / la voluntad de mi reina, que parecía tan virtuosa”. El verso, y su continuación, sugiere que los ojos de los que lo acusan no solo falsifican lo que ven sino que además, siendo impuros, le imputan al hablante lírico el pecado que ellos cometen o que desearían cometer; en este último sentido se puede relacionar con la sentencia del Sermón de la montaña: “Todo aquel que mira a una mujer casada con deseo, ya cometió adulterio en su corazón” (Mateo, 5, 28).

6 Give salutation to, to pay attention to, “prestar atención a”. En cuanto a sportive blood, la “sangre ardiente” del hablante lírico se refiere a su libido (sport se usa a menudo en la literatura de la época en relación con los juegos sexuales). Con un significado análogo se utiliza blood en el Soneto 109: Never believe, though in my nature reigned /All fraitilies that besiege all kinds of blood / That…, “No creas nunca aunque en mi talante impere / cuanta flaqueza asedia la sangre más ardiente / que…”

7 Igual que en la cita del anterior párrafo, fraitilies, “flaquezas”, alude a las debilidades de la carne, al deseo sexual ilícito o descontrolado.

8 in their wills se refiere a quien, gobernado por sus deseos lascivos, considera malo aquello que el hablante lírico juzga como satisfactorio: por virtuoso o por placentero; en todo caso, como legítimo (vide just pleasure en el verso 3).

9 No, I am that I am, “No, yo soy lo que yo soy” contiene, primero, la negativa del hablante lírico a dejarse influir por la visión viciada de los lujuriosos, que proyectan sus deseos reprimidos sobre su comportamiento, y luego la afirmación de su independencia respecto a los deseos ajenos, recurriendo para eso a la fórmula que utiliza Dios para revelarle su identidad a Moisés: “Yo soy el que soy” (Éxodo, 3, 14). Las palabras de Yahvé, más allá de una afirmación óntica (“yo soy el ser por excelencia, el que existe desde siempre y para siempre”), también pueden interpretarse como una afirmación existencial: “yo soy lo que mis acciones revelan que soy” (todo el Éxodo sería, así, la revelación de Dios mediante sus actos). Esta última interpretación concuerda perfectamente con el sentido que poseen estas palabras en el presente soneto. Con todo, la cita bíblica es intencionada y, aunque ofrece una imagen presuntuosa del hablante lírico, que se sitúa al borde del sacrilegio, puede entenderse como una ironía sobre la idea de la perfección renacentista, que veía al ser humano como la cumbre de la creación. También en el verso 9, level significa “apuntan”, en el sentido de poner en el punto de mira de una arma. Se refiere a las críticas ajenas, por lo que vierto, con propiedad, por “acusan”.

10 abuses tiene un sentido genérico e indeterminado, que vierto según su acepción de faults, “faltas”. El verso indica que los acusadores, en realidad, proyectan sobre él sus propias faltas.

11 bevel tiene el sentido de crooked “torcido” (y “deshonesto”). El verso traza la distinción entre la virtud del hablante lírico, que posiblemente sea “recto”, y la corrupción de los censores, que son retorcidos en sus apreciaciones y no juzgan con rectitud.

12 El verso expresa la falta de correspondencia entre lo que muestran los hechos del hablante lírico y los sucios pensamientos de aquellos que lo censuran.

14 Este final puede interpretarse de distintas maneras debido a la ambigüedad de in their badness. Creo que la más coherente podría glosarse de este modo: los hechos del hablante lírico no concuerdan con la fama que le imputan, a menos que de forma general se acepte que el ser humano es malo por naturaleza y es incapaz de sustraerse a su maldad. <<