El hablante lírico exculpa ahora su comportamiento con un argumento plausible, lejos de los sofismas acuñados en los sonetos precedentes: recuerda su sufrimiento de otrora, cuando la persona amada le había sido infiel y, aunque reconoce su culpa por no ser capaz de ponerse en el lugar de ella —él, que ya conocía ese dolor, actuó de forma idéntica—, mezcla ese ejercicio de empatía a destiempo con la sutil acusación a la persona amada por cometer la misma falta que la suya. Finalmente, acaba por pedir en justa correspondencia la mutua redención de las faltas, el perdón de los pecados que ambos han cometido.
En el soneto no se hace explícita la falta (que se expresa con una terminología abstracta: transgression, crime, trespass), si bien parece que se refiere a la infidelidad aludida en otros sonetos.
1 unkind significa “cruel” y, lo mismo que unkindness, “crueldad” (verso 5), tiene que ver con la infidelidad, si bien atiende igualmente al efecto emocional causado por tal comportamiento. Por otra parte, befriends me presenta la acepción de benefits me o favors me, “me favorece”: puede entenderse en el sentido de que “me deja en buen lugar” o en el sentido de que “favorece nuestra relación” (pues un agravio compensa el otro).
2 And far that sorrow, “y por aquella pena”, tiene el sentido de “y recordando aquella pena”.
3 bow significa “inclinarse” (bajar la cabeza) y tiene que ver con el arrepentimiento del hablante lírico por sus “malas obras” (my transgression) o con el hecho derivado de soportar el peso de ellas: de ahí la solución de “humillar”, con valores análogos.
4 El verso se refiere a la insensibilidad que mostraría el hablante lírico si no se humillase por sus “malas obras”.
6 you've passed a hell of time sugiere que los padecimientos pasados fueron semejantes a los tormentos infernales.
7-8 Estos versos muestran el arrepentimiento del hablante lírico, que no perdió ni un instante en considerar cuánto lo había lastimado con sus faltas la persona apostrofada (pues, si lo hubiese recordado, no habría incurrido él en igual delito, sabedor de los tormentos que produce). Claro que, por otra parte, insinúa que a pesar del tormento sufrido otrora por culpa de la persona amada, el rencor del hablante lírico duró poco tiempo. Así puede explicarse ese have no leisure taken, que significa “no me tomé tiempo alguno” o “no dediqué ni un rato”. Por otra parte, el fundamento de la comparación con un tirano radica en el hecho de ser estos, generalmente, crueles e insensibles.
9 our nigth of woe, “nuestra noche aflicta”, en la versión que propongo, constituye una imagen que revela la negrura causada por la pena que mutuamente se infligieron el hablante lírico y la persona amada, y tiene resonancias cristianas y místicas de noche oscura del alma, cuando esta vaga perdida y privada de la luz divina.
11 soon tiene la acepción de quickly, “en seguida”, “pronto”.
12 The humble salve, el “bálsamo humilde” mencionado se refiere al humilde arrepentimiento, medicina para los heridos pechos, wounded bosoms —sinécdoque por “corazones”—, de forma análoga a lo que expresa el Soneto 34, el cual parece en algún sentido el anverso o la justificación de este: vide versos 7 y 14, y el uso de los términos salve y ransom (con la reiteración de este último se cierra también este soneto).
13-14 El dístico final expresa la consideración de que la “ofensa” que otrora causó la persona amada debe pagar ahora su cuota (fee), perdonando la del hablante lírico, como una forma de restablecer el equilibrio de su relación. El uso de trespass parece remitir a la oración cristiana del Padrenuestro: forgive us our trespasses, “perdona nuestros pecados [nuestras faltas, nuestras ofensas]”. De ahí también las sugestiones de ransom, que vierto conforme a su acepción de redeem, “redimir”. <<