El hablante lírico continúa justificando su conducta: como indica el verso final del soneto precedente, los remedios que tomó para preservar su relación con la persona amada resultaron ser venenosos para él. Ahora se pregunta por aquellas purgas y por sus efectos, como si no los recordase debido al delirio provocado por la fiebre. Concluye que, en todo caso, las penalidades tuvieron un efecto positivo, pues afianzaron su amor y lo resarcieron de su infortunio.
El soneto se desenvuelve con una sucesión ininterrumpida de imágenes diversas, relacionadas con la mitología clásica, la alquimia, el castigo divino, los juegos de azar, las infracciones, la astronomía, la medicina, la construcción y las finanzas. Tal remolino de asociaciones refleja la visión alucinada, producto de la locura y de la fiebre que habían embargado al hablante lírico, alentando su infidelidad. Libre ya de esos males, él aprecia más que nunca el bien que representa la persona amada, y celebra verse recompensado por los sufrimientos pasados (con la sugestión, paradójica, de verse recompensado por su mala conducta).
1 siren tears, “lágrimas de sirena” o “llantos de sirena”, sugieren que el hablante lírico se ha dejado seducir por alguna mujer y que ha bebido su hechizo, malo para la salud. No hay duda de que Shakespeare conocía los mitos homéricos, como lo demuestra su obra Troilo y Crésida (1609), y además no podía ignorar ni la famosa traducción de la Ilíada hecha por Chapman ni la obra de este, The Widow's Tears (1604-1605), que refiere la historia de las sirenas. Aunque en la Odisea las sirenas que atraen a los marineros alejándolos de su destino seducen por el cantar, la imagen shakespeariana tal vez sugiere una artimaña tradicionalmente atribuída a las mujeres para seducir a los hombres, y acaso se produce por una asociación con las lágrimas de cocodrilo, consideradas también pérfidas y engañosas.
2 limbecks o alembics son los alambiques que usaban los alquimistas para destilar los líquidos y conseguir poderosos elixires. No obstante, las impurezas que contenían por su uso reiterado hacía que las pócimas filtradas resultasen inmundas. En esas “lágrimas de sirena” filtradas como pócimas en “alambique como el infierno impuro” hay sugestiones de tipo sexual, que parecen aludir a la promiscuidad de esa “sirena” que hechizó al hablante lírico y tal vez le transmitió alguna dolencia venérea. A este respecto, remito al lector al Soneto 144, donde se identifica a la vagina de la mujer con el infierno y se hacen insinuaciones análogas a las aquí apuntadas.
3 Applying presenta la acepción de administering, y se refiere a remedios —en este caso temores y esperanzas— que se aplicaban para curar dolores o enfermedades. Continúa la terminología referida a los tratamientos curativos (como potions, “poción”, en el verso 1).
4 Esos miedos y esperanzas están relacionados con la pérdida y ganancia de amor y salud que sugieren estos versos, donde se revela la frustración continua del hablante lírico en la consecución de sus objetivos amorosos, ahora con una imagen propia de los juegos de azar, que muestra las falsas ilusiones del jugador pertinaz: “perdiendo cuando el triunfo veía ya seguro.”
5 wretched errors alude a fallos de apreciación y de conducta cometidos debido a la inconsciencia del hablante lírico.
7 spheres hace referencia a las cavidades de los ojos, así que traduzco out of their spheres por “desorbitados”, conservando la imagen original, que recurre a la astronomía; de ahí, también, que traduzca el difícil fitted por “giraban”. Fitted significa, aproximadamente, “colocados” [fuera de sus órbitas, out of their spheres] por causa del acceso febril mencionado en el verso siguiente.
8 Continúa la imaginería ligada a la medicina: distraction tiene el sentido de madness, que vierto por “desvarío”, pues alude a la confusión causada por la “febril locura” (madding fever) que afectaba al hablante lírico.
10 El primer better es un sustantivo y el segundo un adverbio.
11-12 La imagen del amor del hablante lírico es como una casa en ruinas que se erige de nuevo, resultando más hermosa, más sólida y mejor o más grande que antes.
13 El verso muestra cómo, después de sus aventuras amorosas, el hablante lírico regresa al contento —salud y felicidad— que supone para él la persona amada, castigado o escarmentado (rebuked) por su mala experiencia. En content también se insinúa el término cunt, “coño”, como sucede en otros casos con distintos vocablos (Sonetos 86, 13, Soneto 131, 13, Soneto 139, 7, Soneto 148, 13, Soneto 151, 1 y 13).
14 El verso final está vinculado al mundo de las finanzas o al de la alquimia, en este último caso debido a que los alquimistas pretendían multiplicar sus beneficios transformando metales innobles en oro, con lo que justificaban el gasto en las destilerías, aparatos y productos químicos. En todo caso, la imagen parece un tanto cínica, sobre todo si tenemos en cuenta que ills, los “males” a los que se refiere el hablante lírico, sugieren tanto sus padecimientos como su mal comportamiento, o los males que le ha ocasionado a la persona amada. En thrice more than I have spent, “tres veces lo gastado”, se emplea spent, que, igual que content, es una palabra cargada de connotaciones sexuales en relación con el dispendio de semen. <<