Soneto 117

El hablante lírico, con mañas de abogado —utilizando una terminología contable además del léxico propio de un juicio— parece responder a los reproches de la persona amada: la ayuda a enumerar los cargos en su contra para luego argumentar, con un sofisma, que tales faltas fueron una simple forma de medir su fidelidad y constancia, pues aunque de ese comportamiento pudiese deducirse un cierto desapego solo pretendía poner a prueba a la persona amada. La composición puede relacionarse con el soneto precedente, pero también con otros muchos que tratan los temas de la separación y de la infidelidad.

1 scanted tiene el significado de “negligente” o “descuidado”, como en El rey Lear, I, 1, 281: You have obedience scanted / And well are worth the want that you have wanted, “Descuidaste la obediencia y bien mereces la falta que tú misma has buscado”.

2 Se alude a los merecimientos (deserts) de la persona amada, mencionados en tantos sonetos, siempre con cierta vaguedad. Y el significado de repay es el de pagar una deuda, pues el amor consiste en un mutuo dar y recibir, en este caso la atención, la fidelidad y la entrega incondicional de la persona amada: sus mayores merecimientos.

3 upon (…) to call tiene un sentido ambiguo: puede indicar los requerimientos —acaso de tipo sexual— que el hablante lírico ha dejado de lado, o puede indicar simplemente que este se ha olvidado de llamar a la persona amada para interesarse por ella. En español, utilizo la fórmula “citas” que mantiene esa ambigüedad y sirve para este fin. En cuanto a dearest su significado vale tanto por “querido” como por “costoso”. Teniendo en cuenta todo lo anterior vierto el verso como “que olvidé las citas de tu amor tan caro”.

4 bonds se refiere a los compromisos que atan (tie) a los amantes con juramentos y declaraciones de amor, o a los votos matrimoniales que atan a perpetuidad al hombre y a la mujer. Y day by day, “día tras día”, como traduzco, indica el carácter ininterrumpido de ese compromiso, como en Macbeth V, 5, 19-21: Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow, / Creep in this petty pace from day to day / To the last syllable of recorded time, “El día de mañana, y el de después, y los siguientes / se deslizan paso a paso, día a día / hasta la sílaba final del registro del tiempo”.

5-8 El segundo cuarteto continúa con la lista de acusaciones que el hablante lírico le proporciona a la persona amada como pruebas de cargo contra sí mismo. En el verso 5, unknown minds se refiere a personas cuyo valor moral e intelectual es sospechoso o incierto. Se establece una contraposición entre unknown minds y true minds del soneto precedente: los “espíritus inciertos” frente a las “sinceras almas”.

6 Una elipse que vale por “regalé a otras personas el derecho a pasar el tiempo conmigo, derecho que tú te habías ganado con tu afecto y lealtad”, donde purchased presenta la acepción de gained o earned.

7 Igual que en los Sonetos 80, 86 y 116, se vuelve a recurrir a una imagen náutica, que aquí, de forma semejante al “barco errante” (wand'ring bark) del soneto precedente, sugiere las veleidades y el carácter disoluto del hablante lírico, propicio a dejarse llevar por cualquier estímulo: I have haisted sail ta all the winds, “que he izado velas bajo todos los vientos”. El verso 8 restringe “todos los vientos” a aquellos que lo han llevado lejos de las miradas de la persona apostrofada, insinuando el libertinaje del hablante lírico, que pretendería eludir el sentimiento de culpa.

9-12 En este tercer cuarteto, el hablante lírico le sigue proporcionando argumentos en su contra a la persona amada. Book (…) down, en el verso 9, tiene el significado de note down, “Anota”. En cuanto a wilfulness, “obstinación en repetir algo”, y errors, “faltas”, “engaños”, son dos términos que tienen que ver con la ruptura de los compromisos contraídos (vide verso 4). Trato de conservar estas acusaciones tópicas en la discordia matrimonial, y vierto por “reincidencias” e “incumplimientos”, respectivamente.

11-12 Una imagen posiblemente tomada del tiro con arco: level tiene el significado de “blanco” u “objetivo” y shoot el de “lanzar”. En cuanto a wakened —participio de waken, “despertar”— se refiere al odio (hate) que el hablante lírico despierta en la persona amada con su ligereza e infidelidad.

13-14 En el dístico final, el hablante lírico pretende anular las anteriores acusaciones y, siguiendo con la terminología jurídica, dice con cierto cinismo en su descargo (my appeal says) que lo único que pretendía con su comportamiento era esforzarse en demostrar la constancia y la virtud —la fidelidad— del amor de la persona apostrofada. <<