Enlazando con el dístico final del soneto precedente, el hablante lírico se dirige a la persona cantada, que con su afecto y piedad puede borrar su estigma. Al cantor no le importa nada lo que digan los demás, y únicamente se somete a los juicios de esa persona, pues ella constituye todo su mundo y nadie más existe para él.
1-2 El complemento directo the impression, “esa marca”, además de aludir al estigma del soneto anterior, también sugiere que el amor y la indulgencia (love and pity) de la persona amada son capaces de borrar de la frente del hablante lírico las arrugas causadas por las habladurías maliciosas del vulgo: en vulgar scandal, el adjetivo tiene el significado de “perteneciente al vulgo”, mientras que el sustantivo vale tanto por “escándalo” como por “murmuración”. Algunos críticos interesados en la falacia autobiográfica relacionan impression y stamped con una alusión a los (supuestos) perjuicios y vergüenza que le supuso a Shakespeare la publicación pirata de The Passionate Pilgrim, con el nombre del bardo en la portada.
4 o’er-green (enmienda a ore-greene del Q) significa literalmente “cubrir con verdor”, en el sentido de excusar o quitarle importancia a un viejo defecto.
5 You are my all the world, “Eres todo mi mundo”, remite al dístico final del Soneto 109.
7-8 Estos versos son especialmente oscuros. Entre las varias soluciones propuestas por los comentaristas, creo que la más plausible es la que se puede glosar así: no existe nadie más para mí y yo vivo solo para ti, por eso nada de lo que otros digan hará mudar mi juicio de lo que está bien o mal [pues no escucho más que tus palabras].
10-11 my adder's sense (…) stopped are, “que sordo cual serpiente (…) soy” se refiere al oído de las víboras que, según creencia popular, ellas pueden bloquear —para no oír que son malignas— mediante el procedimiento de posar una oreja en el suelo y tapar la otra con el extremo de la cola. Tal vez, su fundamento radique en los Salmos 58, 5-6: “Son igual que el áspid sordo, que se tapa los oídos / para no oír la voz del hechicero”. El verso 11 completa el significado: el hablante lírico hace oídos sordos tanto a los que censuran su comportamiento como a los que lo adulan; la única voz que escucha es la de la persona amada.
12 Se propone aclarar inmediatamente —en el dístico final— la razón de la displicencia con que el hablante lírico toma las opiniones de los demás: la negligencia respecto a others' voices.
13-14 También el dístico final es controvertido. Por una parte, el significado del verso 13 suele glosarse como you are so deeply ingrained in my mind [and person], kept in my thoughts o intimately bound up with my life purpose, que vierto como “contigo tan absorto estoy”. Respecto al verso 14, la lectura me thinkes y'are del Q ha sido enmendada, según unos y otros, por methinks they are, methinks they're, methinks th'are (y es grafía arcaica de th), o simplemente methinks are; también hay quien lee me thinks you're (KDJ). La solución que adopto, methinks th'are, es la que considero más natural entre las varias interpretaciones posibles, debido a que intensifica el tema central del soneto, resumido en el verso 5: “Eres todo mi mundo”. <<