El hablante lírico reconoce sus veleidades que, con todo, le han servido para reforzar su amor por la persona cantada al probar que esta no tiene parangón. Promete que en lo sucesivo no ha de someter a nuevas pruebas la amistad, e implora finalmente la buena acogida de la persona querida en quien quiere reintegrarse. La complejidad significativa del soneto radica, especialmente, en la modulación de la voz lírica, que en los versos 6, 13 y 14 utiliza la segunda persona, apostrofando a la persona cantada, mientras que en los versos 9 y 10 se refiere en tercera persona a una vieja amistad y a un dios en el amor.
1 Las palabras no aluden tanto al deambular del hablante lírico como a su carácter voluble, y parecen ser una confesión de su infidelidad y promiscuidad.
2 motley presenta un valor sustantivo y se refiere al individuo que con un ridículo vestido multicolor intervenía en algunas representaciones teatrales: el antiguo “bufón” que no era otro que el “gracioso” de las comedias. Debido a la relación de Shakespeare con el teatro, algunos comentaristas quieren ver en este verso (y en el anterior) una alusión autobiográfica; pero no hay constancia de que el bardo interpretase ningún papel de ese tipo.
3 Gored significa literalmente “corneado”, y Shakespeare utiliza este término con el sentido propio y con el figurado de wounded deeply, “profundamente herido”; además también puede presentar la acepción de dishonoured, “deshonrado” (derivado del uso de gore en heráldica), e incluso gore tiene el sentido de “retal” y cabe relacionarlo con la vestimenta colorida de los bufones y payasos. En español, opto por el verbo “quebrar” que recoge algunas de las sugestiones arriba apuntadas, y que puede iluminar el auténtico sentido del verso. Vide Troilo y Crésida, III, 3, 227-228: I see my reputation is at stake, / My fame is shrewdly gored, “Veo que mi reputación está en juego; se pretende menoscabar con astucias mi fama”. En cuanto a mine own thoughts se refiere a los “propios pensamientos” que permiten que los sentimientos imperen sobre la razón. Por otra parte, dear juega con los sentidos de “querido” y “costoso” en antítesis con sold cheap, “vendí barato” o “saldé”.
4 El verso transmite la idea de la promiscuidad del hablante lírico que una y otra vez inflige el mismo daño, la misma ofensa —la infidelidad— con cada nuevo amor.
5 truth puede referirse a la “realidad” —la verdad auténtica como opuesta a la aparente— o también a la verdad en el amor: la constancia y fidelidad amorosa.
6 Askance and strangely, “miraba de soslayo”, indica el recelo y el modo poco amistoso con que el extranjero (stranger) percibe la verdad o la realidad ajena (truth también tiene el significado de reality, según se indica en la nota anterior). Y by all above equivale a by heaven, una variante atenuada del juramento By God.
7 blenches (como sustantivo no se registra en ninguna otra obra de Shakespeare) parece tener el sentido de “veleidades”, como traduzco, de acuerdo con el significado análogo que presenta en Medida por medida, IV, 5, 3-6: The matter being afoot, keep your instruction, / And hold you ever to our special drift; / Though sometimes you do blench from this to tath, / As cause doth minister, “Cuando el asunto se ponga en marcha, observad vuestras instrucciones y mantened siempre vuestro objetivo principal, cualquiera que sean las variantes que en un momento dado debáis atender”.
8 Se refiere a que las aventuras del hablante lírico han sido pruebas fallidas (worse essays) que, sin embargo, le han servido para probar que la persona apostrofada es su auténtico amor.
9 Now all is done alude al fin de las veleidades del hablante lírico, que quiere regresar al seno de la persona amada. Resuenan aquí las últimas palabras de Cristo en la cruz, según Juan, 19, 30: “Todo está consumado”. En la segunda parte de este verso Malone propuso save como una enmienda a have del Q; tal enmienda es aceptada por algunos editores, como Katherine Duncan Jones, que proponen la siguiente lectura del verso: “Todo acabó ahora, salvo aquello que no tendrá fin” [que es el amor del hablante lírico, a diferencia de sus efímeras y ya conclusas aventuras]. No obstante, a G. Blakemore Evans, John Kerrigan, Stephen Booth y Helen Vendler, tal enmienda les parece innecesaria, e interpretan el verso como “Todo acabó ahora, tendrás lo que es eterno” (“Ya todo se ha acabado, lo eterno te dedico”), en referencia a ese amor perdurable del hablante lírico por la persona apostrofada o al tiempo sin fin para gozar de ese afecto.
10 grind tiene el significado de sharpen, “afilar”, “avivar” (como en el verso 1 del Soneto 118). Seguido del verso 11, se refiere a la renuncia del hablante lírico a “excitar” en el futuro su apetito sexual con nuevas aventuras que pudiesen perturbar o poner a prueba la paciencia de una vieja amistad.
11 try significa tanto test, “poner a prueba”, como trouble o irritate, “molestar”.
12 A god in love, “un dios en el amor” alude al “viejo amigo” (older friend) del verso precedente, que aparece divinizado como sucede en el Soneto 105 y en el segundo cuarteto del Soneto 108. El atributo hace pensar en Cupido o en el Dios del cristianismo. En cuanto a to whom I am confined, “a quien me supedito”, contiene un sentido de restricción y de entrega.
13 El verso sugiere el regreso del hablante lírico, quien anhela una bienvenida, como si fuese el hijo pródigo del que hablan las Escrituras. La segunda parte del verso es un vocativo, que ensalza a la persona cantada como próxima al ámbito celestial.
14 El doble superlativo most, most acaso encubra una malicia con la que el hablante lírico insinúa que la persona cantada ha tenido aun más aventuras que él mismo, al calificar su seno como most, most loving. En tal caso, el adjetivo pure, “puro”, tendría un sentido irónico. <<