Igual que en el caso anterior, este soneto presenta dificultades varias y distintas posibilidades hermenéuticas, algunas en función del sentido que se le dé al sweet boy al que se dirige el hablante lírico. Este examina cuanto ha dicho hasta ahora y se pregunta si todavía hay algo que sus versos no hayan expresado sobre su afecto y sobre los méritos de la persona aquí cantada. Si bien la respuesta es negativa (ya está todo dicho), explica que seguirá repitiendo lo mismo, igual que la primera vez, para revivir la frescura de su amor y obviar el paso del tiempo y sus secuelas.
1 character se utiliza como verbo, con el sentido de engrave, impress, que vierto por “grabar”. El mismo uso figura en Hamlet, I, 3, 58-59: And these few precepts in thy memory / Look thou character, “Y estos pocos preceptos procura grabarlos en tu memoria”.
2 figured tiene el sentido de portray, display, “representar”, “exponer”. Y my true spirit se refiere a la fidelidad del espíritu del hablante lírico al plasmar los merecimientos o los dones de la persona apostrofada.
3 La lección del Q: new (…) now, ha sido enmendada por algunos editores como new (…) new. El sentido no varía en lo sustancial.
5 Nothing, “Nada”, responde a las preguntas formuladas en el primer cuarteto. En cuanto a sweet boy, “dulce niño”, indica sin lugar a dudas que la persona cantada es un varón. Para la mayoría de los críticos se trata del young man, el joven con el que identifican al destinatario del afecto y de los versos del hablante lírico (a pesar de la extrañeza de este apelativo). No obstante, es necesario tener en cuenta que boy también tiene la acepción usual de son, “hijo”, por lo que cabría conjeturar si el destinatario no sería su hijo Hamnet, muerto a la edad de once años, en 1595 (fecha a partir de la cual comienza Shakespeare a escribir los sonetos, pues la primera noticia que tenemos de ellos es de 1598). Igualmente puede pensarse si no se trata de una alusión a Cupido (como representación del amor o de la vivencia amorosa), teniendo en cuenta que, además de este soneto, boy únicamente aparece en el Soneto 126 y en el Soneto 153, donde se refiere inequívocamente al pequeño dios del amor.
5-6 like prayers divine, / I must each day say o'er the very same, “como una plegaria / yo debo cada día decir de igual manera”. Se observa una nueva recurrencia a la terminología religiosa —como en el Soneto 105— para indicar una vez más el carácter divino de su amor. La insistencia en la plegaria acaso tiene que ver con la práctica del rezo diario, habitual en la época.
7-8 Counting no old thing old, que vierto por “sin dar por viejo nada”, indica la intención del hablante lírico por decir las cosas sin que las viejas y gastadas palabras conviertan en tediosa su “plegaria” reiterada; es decir, se propone utilizar las viejas palabras de una forma nueva. En cuanto a la expresión thou mine, I thine, “soy tuyo y tú mío”, que pongo entre comillas de acuerdo con muchos editores, parece una fórmula afectiva habitual, que se remonta al Cantar de los cantares, donde se reitera con leves modulaciones en 2, 16, en 6, 3, y en 7, 11: “Mi amigo es para mí y yo soy para él… […] Yo soy de mi amigo y mi amigo es mío. [.] Yo soy de mi amigo, y de mí su afán.”
8 I hallowed thy fair name parece una clara parodia —irreverente o simplemente irónica— de la fórmula inglesa de la principal plegaria del cristianismo: el “Padrenuestro”; en inglés: Our Father, wich art in heaven, hallowed be thy name, “Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre”. De algún modo, esas pocas palabras del hablante lírico: thou mine, I thine, “soy tuyo y tú mío” parecen asentar la autenticidad de su afecto, conforme a las enseñanzas evangélicas de Mateo, 6, 7 y 9: “Cuando estéis orando, no ensartéis palabras y palabras, como los gentiles; porque se imaginan que a fuerza de palabras van a ser oídos (…) Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.”
9 case significa covering o clothing, “cubierto” o “vestido”, y el verso implica que el amor eterno (eternal love) se renueva en cada caso y aparece siempre fresco.
10 Weighs presenta la acepción de consider o care, “tener en cuenta” o “preocuparse”, así que vierto Weighs not por “no teme”. Y el polvo y el ultraje de los años, dust and injury of age, aluden a la muerte y al deterioro, respectivamente. La asociación del polvo con la muerte tiene que ver con la maldición bíblica: “Tú eres polvo y al polvo volverás” (Génesis, 3, 19). No obstante, en otra lectura “el polvo de los años” puede entenderse como el paso del tiempo, según imagen habitual en la poesía.
11 Nor gives (…) place, give presenta la acepción de yield, “ceder”, y vierto necessary por “lógicas”, en el sentido de “inevitables”, referido a las arrugas (wrinkles), pues “lógicas” revela el encadenamiento natural y necesario de las cosas.
12 Este verso ofrece lecturas diversas, según el sentido de antiquity y el de page. El primero de estos sustantivos puede entenderse en el sentido de “antigüedad” o en el de “vejez” (con esta última acepción se utiliza en el Soneto 62, 10), mientras que page puede tener el significado de “página” o el de “paje”. Así, una posible lectura del verso es que el amor hace de la vejez su paje o servidor, o dicho de otro modo, que el amor no depende de la edad y convierte la vejez en un paje eterno que sirve y obedece los dictados del corazón. Otra interpretación es que el amor toma como modelo las páginas de la antigüedad (donde se plasma la belleza que prefigura a la persona amada, conforme al Soneto 106). Puesto que no consigo mantener esa posible ambigüedad, opto por la primera interpretación de las apuntadas —el amor hace de la vejez su paje para siempre—, que, por otra parte, es la mejor lectura en mi opinión.
13-14 El dístico final refuerza la lectura anterior, aunque tanto el verso 13 como el 14 pueden satisfacer otras interpretaciones. Finding puede tener la acepción de perceive, de forma que vierto el verso 13 como “viendo la idea misma de amor allí nacida”: tanto en el original como en la traducción esto puede entenderse en el sentido de que el amor eterno —eternal love sigue siendo el sujeto— encuentra su primera expresión escrita there, “allí”, en los tiempos antiguos, o bien que el amor eterno contempla “allí”, en la vejez, toda la frescura del amor recién nacido. En cuanto al verso 14, outward form alude al aspecto decadente o bien a la forma literaria ya periclitada. <<