Este soneto reafirma la belleza indescriptible de la persona amada. Enlaza con el Soneto 59, donde el hablante lírico creía posible que las cualidades de la persona aludida ya hubiesen sido celebradas en otro tiempo pasado. Ahora, observando las descripciones de las bellezas de antaño, el hablante lírico cree advertir en ellas trazos que prefiguran a la persona amada, sin conseguirlo plenamente, pues los autores antiguos intuían la belleza, pero, al no poder contemplarla en todo su esplendor, carecían de un modelo perfecto en que asentar su arte. Los escritores actuales, que sí pueden contemplar esa suma perfección en la persona amada, quedan mudos de asombro, sin palabras para celebrarla.
1 the chronicle se refiere a los libros donde se registraban los hechos del pasado, compilados a menudo por monjes en los monasterios medievales. Y wasted time es el tiempo pasado, que como tal ya está consumido o perdido (wasted).
2 wights era un arcaísmo ya en tiempos de Shakespeare. Se refiere a los “personajes”, hombres y mujeres, registrados en las crónicas antiguas.
3 El verso se refiere a cómo la belleza de los personajes celebrados dotaba de belleza a las crónicas. En cuanto a old rhyme —“los cánticos de antaño”, en la traducción— puede referirse a las cantigas del mundo cortés y caballeresco o a las mismas crónicas, que en un principio se escribían en verso y se recitaban en público con acompañamiento musical.
4 dead se predica de ladies, “damas”, mas también alcanza a lovely knights.
5 blazon es otro arcaísmo de origen heráldico, equivalente a “blasón”: arte de describir los escudos de armas, y honor o gloria, en sentido figurado. Alude a la descripciones de las excelencias, y vierto por “loas”. Por otra parte, el Q registra la forma beauties (que los más de los editores enmiendan por beauty's; no así KDJ, que mantiene la lectura de Q): en todo caso, “bellezas” puede referirse a los individuos de notable hermosura y también a cada uno de los componentes de la hermosura que se enumeran a continuación: mano, pies, labios…
6 brow es la “frente” (era común la referencia a la “frente noble” de algún personaje). El verso contiene una relación de aquellas partes del cuerpo humano más loadas por los poetas en sus composiciones.
7 antique pen, “plumas antiguas”, se refiere a los autores de las crónicas de otrora y tal vez a su estilo obsoleto o clásico (acepciones ambas de antique). La expresión would have expressed, “pretendían cantar”, alude al potencial frustrado de los escritores antiguos, que no contaron con un modelo de belleza tan excelso como el que ahora encarna la persona cantada, según indica el verso 8. Así, no parece que los dos primeros cuartetos duden del talento de los escritores de antaño, sino más bien al contrario, da la impresión de que estos, si hubiesen vivido “ahora”, habrían superado a los contemporáneos del hablante lírico (como evidencia su destreza para describir lo mejor de las bellezas).
8 master tiene función verbal y vale como possess, “tener”, “poseer” o “traer consigo”.
9-10 Se expresa la capacidad profética de los escritores antiguos, que, dada su altura estética, parecen vislumbrar la belleza futura en su esplendor. Cabe una lectura irreverente si se equipara a la persona amada con Jesucristo, pues el Mesías también aparece prefigurado en el Antiguo Testamento y anunciado por los profetas antiguos.
11-12 Estos versos indican que los escritores antiguos no tenían una visión directa y plena de la persona cantada, sino tan solo adivinada, y que por eso su arte, a pesar de su genio poético, era insuficiente, pues no alcanzaba a ver todos los méritos que atesoraba.
13-14 Frente a la visión nebulosa de los antiguos, el dístico final da cuenta del conocimiento directo que los contemporáneos del hablante lírico tienen de la persona cantada. A pesar de esa visión privilegiada, el asombro que produce su belleza enmudece las lenguas todas, que se muestran incapaces de expresarla mediante las debidas alabanzas. Para el lector queda la duda de si tal logro podrían alcanzarlo las plumas antiguas de haberse encontrado en la misma situación. <<