El hablante lírico se dirige a la persona cantada para asegurarle que su percepción sobre ella es la misma que cuando la conoció tiempo atrás. No obstante, sabe que la belleza se marchita inevitablemente y que la susodicha percepción puede deberse a un engaño de los sentidos. Concluye con una admonición a la posteridad, la cual no podrá gozar del esplendor de esa belleza —que encarna la persona cantada como ideal o arquetipo— pues esta ya habrá muerto entonces, y, desgraciadamente, los versos del hablante lírico solamente pueden transmitir una imagen de esa perfección, apenas una sombra de ella.
1 El verso oculta el hecho de que la persona amiga —que tal vez se ha mirado en el espejo como le recomendaba el soneto precedente— comienza a sentir la huella de los años y que los surcos de la edad también son advertidos por los demás. Acaso por eso, el hablante lírico intenta tranquilizarla y hacerle ver que tal circunstancia no mudará su aprecio.
2 eye I eyed reitera el sonido que sirve para referirse a la primera persona del singular [ai, ai, aid], un efecto considerado por algunos comentaristas como pueril. En todo caso, el verso significa, simplemente: como la primera vez que te vi.
3 Such seems your beauty still puede entenderse como una constatación de que el hablante lírico no advierte ningún cambio en la persona apostrofada y que esta sigue siendo igual de hermosa para él; sin embargo, el uso de seems, “pareces”, junto con la posibilidad expuesta en el verso 12 de que lo puedan engañar sus ojos, permite entender que el hablante lírico es consciente de su subjetividad al apreciar la belleza actual de la persona cantada. Además, el pensamiento de la segunda parte del verso three winters cold, “tres inviernos fríos”, sugiere un declive de ese esplendor. La reiteración de three, “tres”, en los dos primeros cuartetos se ha utilizado para datar el soneto, la duración del afecto o el intervalo de distanciamiento del hablante lírico y la persona cantada, conjeturas todas ellas en las que no vale la pena detenerse: además de rebajar el alcance de los sonetos, falsean seguramente el sentido del numeral, que poetas anteriores utilizaron para señalar un período convencional de las vicisitudes amorosas y de la ruptura o de la separación. Así, Horacio, Épodos, XI, 5-6: hic tertius December, ex quo destiti / Inachia furere, silvis honorem decutit, “Este es el tercer diciembre que barre el esplendor de los bosques desde aquel en que dejé de enloquecer por Inaquia”.
4 pride alude al “esplendor” de tres veranos que florecieron en “el bosque” (the forest).
5 La identificación del otoño con el color amarillo tal vez derive de la imagen de los campos de trigo dorados, dispuestos para la siega al comienzo de esa estación.
7 Three April perfumes, tres meses de abril perfumados, sugieren tres meses de abril tan agradables y húmedos como un perfume, que fueron quemados o resecados por tres junios (in three hot Junes burned). La imagen contrapone el frescor primaveral con la sequedad y el ardor del verano.
8 Aunque green también puede tener un significado próximo al que presenta en español “verde” en el sentido de inmaduro o inexperto, no parece probable que aquí se deslice una insinuación de ese tipo. Parece indicar, eso sí, que a pesar de las anteriores imágenes en que las estaciones o los meses sugieren el declive vital, el hablante lírico sigue percibiendo la frescura y el verdor de la persona cantada, como si en ella permaneciese una eterna primavera.
9 dial hand alude a la aguja del reloj mecánico (en la época isabelina había relojes que solo tenían una aguja para marcar las horas), o al indicador de la hora —gnomon— en el reloj de sol (“cuadrante”). Elijo esta segunda opción, más sugestiva, razón por la que también me inclino por “sombra” (la que proyecta el gnomon señalando el paso de las horas).
10 Steal from this figure significa que la aguja o la sombra se aleja a hurto (move stealthily away from) de los números (figure) impresos en el plano del cuadrante.
11 hue se utiliza con el mismo sentido que en los Sonetos 20 y 82: apariencia externa o “aspecto”.
13-14For fear of which significa “por si acaso esto fuese así”, esto es, si sucediese que, en realidad, pese a su aspecto, la persona cantada va perdiendo su hermosura y el verdor primero, entonces la “edad aún no nacida”, age unbred, es decir, las generaciones futuras nunca tendrán la oportunidad de poder contemplar la belleza en todo su esplendor pues esta, encarnada en la persona cantada, morirá con ella. <<