Notas

[1] Para un tratamiento completo del problema de las Antípodas, véase Moretti (1994). Véase también Broc (1980).

Broc, Numa, 1980

«Dall’Antictone all’Antartico», en Cartes et figures de la Terre, París, Centre Pompidou.

Moretti, Gabriella, 1994

Gli antipodi, Parma, Pratiche. <<

[2] Véase el capítulo 4, «Las maravillas de Oriente, de Alejandro al Preste Juan». <<

[3] Vinci, F. (1995), Omero nel Baltico. Le origini nordiche dell’Odissea e dell’Iliade, Roma, Palombi, 2003. <<

[4] Sobre los mirabilia medievales, véanse Le Goff (1985), Tardiola (1991) y Zaganelli (1990 y 1993).

Le Goff, Jacques, 1985

«Le merveilleux dans l’Occident médiéval», en L’imginaire médiéval, París, Gallimard.

Tardiola, Giuseppe, a cargo de, 1991

Le meraviglie dell’India, Roma, Archivio Guido Izzi.

Zaganelli, Gioia, a cargo de 1990

La lettera del Prete Gianni, Parma, Pratiche. <<

[5] Sobre las distintas versiones de la carta y su fortuna, véase Zaganelli (1997).

Zaganelli, Gioia, a cargo de 1997

L’Oriente incognito medievale, Soveria Mannelli, Rubettino. <<

[6] Cf. Geiger (2009): cuando nos encontramos en un «ambiente extremo» (como grandes alturas o desiertos) también las personas normales pueden advertir la presencia de seres misteriosos, o sufrir alucinaciones visuales y auditivas. <<

[7] San Brandán no habla explícitamente de paraíso terrenal, sino de «tierra de promisión de los santos», pero en varias vulgarizaciones medievales las islas son consideradas como el paraíso terrenal (véase Scafi, 2006, pp. 41-42 de la edición italiana).

Scafi, Alessandro, 2006

Mapping Paradise. A History of Heaven on Earth, Chicago, Chicago University Press. <<

[8] Véase el fragmento en la antología del capítulo 12 sobre la Tierra Austral. <<

[9] Platón, Timeo, 25, b-d, en Diálogos, Madrid, Gredos, 1997, vol. VI. <<

[10] Véase a este respecto Eco (1993).

Eco, Umberto, 1993

La ricerca della lingua perfetta, Roma-Bari, Laterza (hay trad. cast.: La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Grijalbo, 1996). <<

[11] Para una documentada presentación de todas las tesis «polares», véase Goodwin (1996).

Goodwin, Joscelyn, 1996

Arktos: The Polar Myth in Science, Symbolism, and Nazi Survival, Kempton, Adventures Unlimited Press. <<

[12] Véase Eco (1993).

Eco, Umberto, 1993

La ricerca della lingua perfetta, Roma-Bari, Laterza (hay trad. cast.: La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Grijalbo, 1996). <<

[13] Fue Schlegel el que forjó el término «arios» en 1819. Sobre el mito de la raza aria, véase el excelente Olender (1989).

Olender, Maurice, 1989

Les langues du Paradis, París (hay trad. cast.: Las lenguas del Paraíso, Barcelona, Saix Barral, 2001). <<

[14] Véanse, por ejemplo, los estudios de Galli (1983) y Goodrick-Clarke (1985).

Galli, Giorgio, 1983

Hitler e il nazismo magico, Milán, BUR (ed. ampliada, 2005).

Goodrick-Clarke, N., 1985

The Occult Roots of Nazism, Wellingborough, Aquarian Press. <<

[15] Para un texto de Rosenberg, véase la antología en el capítulo sobre la Atlántida. <<

[16] Sobre la autenticidad de la espada, véase el trabajo de Garlaschelli (2001).

Garlaschelli, Luigi, 2001

«Indagini sulla spada di San Galgano». Convegno sull mistero della Spada nella Roccia, San Galgano, septiembre de 2001. luigigarlaschelli.it/spada/resoconto1292001.html <<

[17] Esta interpretación inspiró La tierra baldía de Eliot. <<

[18] Véase a este respecto Polidoro (2003).

Polidoro, Máximo, (2003)

Gli enigmi della storia: un’indagine storica e scientifica da Stonehenge al Santo Graal, Casale Monferrato, Piemme. <<

[19] Di Carpegna (2011) recuerda que la mística del Grial aparece en muchos movimientos nacionalistas y tradicionalistas de extrema derecha, como en el Frente Nacional de Le Pen o en los ritos del Ku Klux Klan, y hasta en las reivindicaciones neotemplarias del perturbado Sanders Behring Breivik, el autor de la matanza noruega (92 personas) de 2011. <<

[20] Véase Graf (1892-1893), «Apéndice».

Graf, Arturo, 1892-1893

Miti, leggende e superstizione del Medio Evo, Turín, Loescher. <<

[21] De Vairasse, Foigny y La Bretonne nos volveremos a ocupar en el capítulo sobre la Tierra Austral. <<

[22] Sobre Salomón y Ophir, véase el capítulo 2 de este libro. <<

[23] Denis Vairasse, The History of the Sevarites or Sevarambi, Londres, Brome, 1675 (solo el primer volumen, luego en francés). Las afirmaciones de autenticidad con las que comienza esta historia hicieron que muchos la consideraran una verdadera relación de viaje y así la reseñó el Journal des Sçavants. <<

[24] Véase el capítulo siguiente. <<

[25] Algunos piensan que en las fantasías de Symmes se inspiró «Hans Phaall», un cuento de Poe publicado por primera vez en 1835, en el que en un viaje en globo a la Luna se puede ver el Polo Norte desde lo alto. <<

[26] Del primero solo hablarían Bergier y Pauwels, que en cambio ignoraron a Neupert; Galli (1989) menciona esta hipótesis de Roberto Fondi (s.d.). <<

[27] El hecho, sin que por otra parte se mencione a Bender, lo confirma el riguroso estudio de Kuiper (1946).

Kuipert, Gerard, 1946

«German astronomy during the war», en Popular Astronomy, LIV, 6 de junio. <<

[28] Tampoco se podría verificar la hipótesis copernicana excavando un túnel de 12.742 kilómetros para ir de un polo al otro de la superficie pasando por el presunto centro del planeta. Si viviésemos sobre la corteza interior, el túnel se volvería cada vez más inconmensurablemente largo y al final saldría a la superficie estrechándose en un punto opuesto de la corteza. <<

[29] Véase en el capítulo 4 sobre el Preste Juan la cuestión de Melquisedec y de la unión de realeza y sacerdocio en la figura de Cristo. <<

[30] La guía Trésors du monde, de Robert Charroux (1962), incluía Rennes-le-Château entre los lugares que no deben olvidar quienes quieran encontrar riquezas inauditas. <<

[31] Véase el capítulo sobre Agartha. Para la increíble biografía de Plantard, véase en especial Buonanno (2009).

Buonanno, Errico, 2009

Sarà vero. Falsi, sospetti e bufale che hanno fatto la storia, Turín, Einaudi. <<

[32] Véase, por ejemplo, el Missale Romanum para la Missa terribilis, de communi dedicationis ecclesiae: «Terribilis est locus iste: hic domus Dei est et porta caeli: et vocabitur aula Dei». <<

[33] Sobre los percances judiciales de Plantard, véanse Smith (2011) e Introvigne (2005). Para una bibliografía completa sobre Rennes-le-Château y Dan Brown, véase Smith (2012).

Introvigne, Massimo, 2005

Gli Illuminati e il Priorato di Sion. La verità sulle due società segrete del «Codice da Vinci» e di «Angeli e demoni», Casale Monferrato, Piemme (hay trad. cast.: Los Illuminati y el Priorato de Sión. La verdad en «Ángeles y demonios» y «El código Da Vinci», Madrid, Rialp, 2005).

Smith, Paul, 2011

Pierre Plantard Criminal Convictions 1953 and 1956, http://priory-of-sion.com/psp/ppconvictions.html

Smith, Paul, 2012

Bibliography on the Priory of Sion, Rennes-le-Château, the Da Vinci Code, Rosslyn Chapel, landscape geometry and other modern myths, http://www.rennes-le-chateau-rhedae.com/ric/prioryofsionbibliography.html <<

[34] Véase la enciclopedia más exhaustiva que existe, Manguel y Guadalupi (1982).

Manguel, Alberto, y Guadalupi, Gianni, 1982

Dizionario dei luoghi fantastici, Milán, Rizzoli (2ª ed. ampliada, Milán Archinto, 2010). <<