[1] Carrera de coches en la que el objetivo es dejar fuera de combate a los demás participantes. (N. del T). <<
[2] Periodo, llamado también «juego», comprendido entre el primer golpe, con todas las bolas en posición de inicio, y el momento en que dicho juego concluye. (N. del T). <<
[3] Término usado para designar el baloncesto que se juega en la calle o en los patios de las escuelas, y que también designa al jugador capaz de encestar sin que la pelota toque la argolla ni el tablero. (N. del T). <<
[4] En inglés, «profecía». (N. del T). <<
[5] Londinenses oriundos del East End, tradicionalmente de clase obrera. También se denomina cockney a su argot, consistente en sustituir una palabra o expresión por otra que rime con ella. (N. del T). <<
[6] Castillo laberíntico y colosal, escenario de la novela homónima de Mervyn L. Peake. (N. del T). <<
[7] Llamado «el Carnicero de Milwaukee» (Wisconsin 1960-1994). Asesino en serie encontrado culpable de la muerte de diecisiete hombres; practicaba, además, la necrofilia y el canibalismo. (N. del T). <<
[8] Los comentarios relativos a diferencias entre el inglés británico y el norteamericano, y las discusiones entre Irina y Lawrence en relación con dichas diferencias, aparecen varias veces a lo largo de la novela; como aquí, cuando ella dice «sod!», interjección vulgar típica del Reino Unido. (N. del T). <<
[9] En Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, organización fundada en 1895 para velar por la preservación del patrimonio arquitectónico nacional, de las costas y otros espacios naturales de interés. (N. del T). <<
[10] Slag/slut: «putilla, fulana, guarra». (N. del T). <<
[11] Legendario teatro de Sheffield, con capacidad para casi mil espectadores, donde desde 1977 se celebra el Campeonato del Mundo de snooker. (N. del T). <<
[12] En inglés, «The Little Engine That Could». Cuento para niños, también conocido como «The Pony Engine», que se emplea para enseñar a los niños el valor del optimismo. (N. del T). <<
[13] Distrito del municipio de Brooklyn, Nueva York, poblado por un gran número de habitantes de origen ruso. (N. del T). <<
[14] Vino de California elaborado con esta variedad de uva negra. (N. del T). <<
[15] Joven arrogante y poco serio que se comporta a su antojo y sin pensar en el efecto que sus actos pueden tener en los demás. (N. del T). <<
[16] Por el sentido del verbo to snooker: «poner(se) en un brete, en un apuro». (N. del T). <<
[17] Lawrence se refiere a Arthur Neville Chamberlain (1869-1940), político conservador británico y primer ministro del Reino Unido de 1937 a 1940, años en los que practicó el appeasement («política de apaciguamiento»), cediendo a gran parte de las exigencias de Hitler. Ramsey, por su parte, habla de Sir Neville Frances Fitzgerald Chamberlain, militar que sirvió en Ootacamund entre 1881 y 1884 y al que se tiene por inventor del snooker. (N. del T). <<
[18] Royal Ulster Constabulary; hoy: Police Service of Northern Ireland, el cuerpo de policía de Irlanda del Norte. (N. del T). <<
[19] Términos despectivos usados en Irlanda del Norte para referirse a los nacionalistas católicos y a los protestantes, respectivamente. (N. del T). <<
[20] Competición ecuestre considerada la carrera de obstáculos más importante del mundo. (N. del T). <<
[21] Personas por la Ética en el Trato de los Animales. En inglés: People for the Ethical Treatment of Animals. La broma está en la semejanza fonética entre Peter y PETA. (N. del T). <<
[22] Novelista estadounidense (Mineápolis, 1941), autora, precisamente, de El turista accidental. (N. del T). <<
[23] Revista pornográfica publicada en los Estados Unidos. (N. del T). <<
[24] Broma basada en el apellido del político y líder religioso Ian Paisley, y paisley, «estampado de cachemira». (N. del T). <<
[25] En argot británico, «idiota», insulto usado sobre todo en el entorno laboral. (N. del T). <<
[26] Mezcla de diferentes especias usada en la cocina india. (N. del T). <<
[27] Ópera navideña en un acto, de Gian Carlo Menotti, estrenada el 24 de diciembre de 1951 en Nueva York, en los estudios de la NBC. Fue la primera ópera compuesta especialmente para televisión. (N. del T). <<
[28] Del hindi pasande, «el favorito», referido al primer corte realizado en la carne. (N. del T). <<
[29] Variedad de gachas preparada con trigo sarraceno. (N. del T). <<
[30] Periodista, ensayista y editor norteamericano (Baltimore 18801956), crítico de la cultura y la vida de su país y considerado uno de los estilistas en lengua inglesa más influyentes de la primera mitad del siglo. (N. del T). <<
[31] Bebida hecha con whisky, coñac o ron, agua hirviendo, azúcar y limón. (N. del T). <<
[32] Deporte parecido al béisbol en el que, en lugar de usar bates, los jugadores patean la pelota. (N. del T). <<
[33] Escritora norteamericana (Nueva York, 1908-1974), considerada una autoridad en materia de etiqueta. (N. del T). <<
[34] Jugada tras la cual, por acuerdo mutuo de los jugadores, se da por terminado un frame. (N. del T). <<
[35] Jeremy D. Paxman (n. 1950). Escritor y periodista inglés, muy popular por su estilo incisivo como entrevistador en el programa Newsnight de la BBC. (N. del T). <<