LIBRO V

LA BATALLA DE MAGNESIA

Año 190-189 a. C.

(años 564-565 desde la fundación de Roma)

Regia acies varia magis multis gentibus, dissimilitudine armorum auxiliorumque erat. Decem et sex milia peditum more Macedonum armati fuere, qui phalangitae appellabantur. Haec media acies fuit, in fronte in decem partes divisa; partes eas interpositis binis elephantis distinguebat; a fronte introrsus in duos et triginta ordines armatorum acies patebat. Hoc et roboris in regiis copiis erat, et perinde cum alia specie tum eminentibus tantum inter armatos elephantis magnum terrorem praebebat. Ingentes ipsi erant; addebant speciem frontalia et cristae et tergo impositae turres turribusque superstantes praeter rectorem quaterni armati. Ad latus dextrum phalangitarum mille et quingentos Gallograecorum pedites opposuit. His tria milia equitum loricatorum —cataphractos ipsi appellant— adiunxit.

El ejército del rey (Antíoco) era una fuerza más heterogénea (que el ejército romano) por la diversidad de naciones, guerreros y material. Había dieciséis mil soldados de infantería armados al estilo macedónico que se denominaban falangistas. Éste era el centro de la formación, dividido de frente en diez secciones separadas una de otra por dos elefantes colocados en medio. Desde el frente hasta el fondo, la formación comprendía treinta y dos filas de combatientes. Ésta era la fuerza principal de las tropas del rey y era realmente impresionante tanto por su aspecto de conjunto como por los elefantes que sobresalían de tanto en tanto entre los soldados. Eran gigantescos de por sí, y resultaban aún más impresionantes por las testeras y penachos y torres colocadas sobre su grupa y, de pie en cada torre, cuatro soldados, además del guía. A la derecha de los falangistas, el rey colocó mil quinientos galogriegos de infantería, y al lado de estos puso tres mil jinetes acorazados que ellos llamaban catafractos.

Tito Livio, Ab urbe condita, libro XXXVII, 40