7 Bibliografía

Sin todos estos historiadores, investigadores, filósofos y escritores esta novela no habría sido posible. Si hay errores en La traición de Roma son responsabilidad única del autor. La documentación procede de estas obras referidas a continuación. En estos libros, los aficionados a la historia de Roma y el mundo antiguo encontrarán muchas horas de conocimiento.

ABAD CASA, L. y BENDALA GALÁN, M.: Historia 16: El arte ibérico, Maceda Distribuciones de Libros, Vizcaya, 1999.

ADKINS, L. y ADKINS, R.: El Imperio romano: historia, cultura y arte, Edimat, Madrid, 2005.

ADOMEIT, K.: Aristóteles, sobre la amistad, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 1995.

ALFARO, O: El tejido en época romana, Arco Libros, Madrid, 1997.

APIANO: Historia de Roma I, Gredos, Madrid, 1980.

ANGLIM, S., JESTICE, P. G., RICE, R. S., RUSCH, S. M. Y SERRATI, J.: Técnicas bélicas del mundo antiguo (3000 a. C. – 5000 d. C.): equipamiento, técnicas y tácticas de combate, Editorial LIBSA, Madrid, 2007.

ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco. Libros I y VI. Universitat de Valencia, Valencia, 1993.

ARISTÓTELES: Política. Introducción, traducción y notas de Carlos García Gual y Aurelio Pérez Jiménez, Alianza Editorial, Madrid, 2005.

BARREIRO RUBÍN, VÍCTOR: La Guerra en el Mundo Antiguo. Almena, Madrid, 2004.

BOARDMAN, J., GRIFFIN, J. y MURRIA, O.: The Oxford History of The Román World. Reading, Oxford University Press, UK, 2001.

BOVO, E. (coord.): Gran Historia Universal: Época helenística, Ediciones Folio, Barcelona, 2000.

BRAVO, G.: Historia de la Roma antigua, Alianza Editorial, Madrid, 2001.

BUCK, CH. H.: A chronology of theplays of Plautus, Baltimore, 1940.

BURREL, G.: Historia Universal Comparada. Volumen II, Plaza y Janes, Barcelona, 1971.

CABRERO, J.: Escipión el Africano. La forja de un imperio universal, Aldebarán Ediciones, Madrid, 2000.

CASSON, L.: Las bibliotecas del mundo antiguo, Edicions Bellaterra, Barcelona, 2001.

CIPRÉS, P: Guerra y sociedad en la Hispania indoeuropea, Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco, Vitoria, 1993.

CLARKE, J. R.: Sexo en Roma. 100 a. C. - 250 d. C., Océano, Barcelona, 2003.

CODOÑER, C. (ed.): Historia de la literatura latina, Cátedra, Madrid, 1997.

CODOÑER, C. y FERNÁNDEZ-CORTE, C: Roma y su imperio, Anaya, Madrid, 2004.

CRAWFORD, M.: The Román Republic. Cambridge, Harvard University Press, Massachusetts, 1993.

DELLA CORTE, F.: Da Sarsina a Roma. Ricerche plautine, Florencia, 1962.

DODGE, T. A.: Hannibal: A History of the Art of War among the Carthaginians and Romans down to the Battle of Pydna, 168 B. C, with a Detailed Account of the Second Punic War, Da Capo Press, U. S. A., 1891, [1995].

ENNIO, Q.: Fragmentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Salamanca, 1984.

ENRIQUE, C. y SEGARRA, M.: La civilización romana. Cuadernos de Estudio, 10, Serie Historia Universal, Editorial Cincel y Editorial Kapelusz, Madrid, 1979.

ERMINI, F. (coord.): Gran Historia Universal. Época helenística, Folio, Toledo, 2000.

ESCARPA, A.: Historia de la ciencia y de la técnica, Akal, Madrid, 2000.

ESPLUGA, X. y MIRÓ I VINAIXA, M.: Vida religiosa en la antigua Roma, Editorial UOC, Barcelona, 2003.

FERNÁNDEZ-GALIANO, M.: Antología Palatina (Epigramas helenísticos), Gredos, Madrid, 1978.

FERNÁNDEZ VEGA, P. A.: La casa romana, Akal, Madrid, 2003.

FINLEY, M. I.: Los griegos de la antigüedad, Nueva Colección Labor, Barcelona, 1982.

FOX, R. L.: El mundo clásico: la epopeya de Grecia y Roma, Crítica, Barcelona, 2007.

GARCÍA GUAL, O: Historia, novela y tragedia, Alianza Editorial, Madrid, 2006.

GARDNER, J. F: El pasado legendario. Mitos romanos, Akal, Madrid, 2000.

GARLAN, Y.: La guerra en la antigüedad, Aldebarán Ediciones, Madrid, 2003.

GASSET, C. (dir.): El arte de comer en Roma: Alimentos de hombres, manjares de dioses, Fundación de Estudios Romanos, Mérida, 2004.

GERAS, A.: Cleopatra: descubre el mundo de Cleopatra a través del diario de su sirvienta Nefret, RBA Libros, Barcelona, 2007.

GOLDSWORTHY, A.: Las guerras púnicas, Ariel, Barcelona, 2002.

GOLDSWORTHY, A.: Grandes generales del ejército romano, Ariel, Barcelona, 2003.

GÓMEZ PANTOJA, J.: Historia Antigua (Grecia y Roma), Ariel, Barcelona, 2003.

GRACIA ALONSO, F: Roma, Cartago, íberos y Celtíberos, Ariel, Barcelona, 2006.

GRIMAL, P: La vida en la Roma antigua, Ediciones Paidós, Barcelona, 1993.

GRIMAL, P: La civilización romana: Vida, costumbres, leyes, artes, Editorial Paidós, Barcelona, 1999.

GUILLEN, J.: Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. I. La vida privada, Ediciones Sigúeme, Salamanca, 1994.

GUILLEN, J.: Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. II. La vida pública, Ediciones Sigúeme, Salamanca, 1994.

GUILLEN, J.: Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. III. Religión y ejército, Ediciones Sigúeme, Salamanca, 1994.

FIAEFS, G.: Aníbal. La novela de Cartago, Haffmans Verlag, Zurcí, 1990.

FÍACQUARD, G.: Guía de la Roma Antigua, Centro de Lingüística Aplicada ATENEA, Madrid, 2003.

FIAMEY, L. A. y FÍAMEY, J. A.: Los ingenieros romanos, Akal, Madrid, 2002.

HERRERO LLORENTE, VICTOR-JOSÉ: Diccionario de expresiones y frases latinas, Gredos, Madrid, 1992.

HOFSTÁTTER, H. H. y PIXA, H.: Historia Universal Comparada. Tomo II: De 696 a 63 antes de Cristo, Plaza y Janes, Barcelona, 1971.

JAMES, S.: Roma Antigua, Pearson Alambra, Madrid, 2004.

JOHNSTON, H. W.: The Prívate Life of the Romans. http://www.forumromanum.org/life/johnston.html, 1932.

LARA PEINADO, E: Así vivían los fenicios, Anaya, Madrid, 2001.

LE BOHEC, YANN: El ejército romano, Ariel, Barcelona, 2004.

LEWIS, J. E. (ed.): The Mammoth Book of Eyewitness. Ancient Rome: The history of the rise andfall of the Román Empire in the words of those who were there, Carroll and Graf, Nueva York, 2006.

LIDDELL HART, B. H.: Scipio Africanus, Greater Than Napoleón, Da Capo Press, U. S. A., 1994.

LIVIO, T.: Historia de Roma desde su fundación, Gredos, Madrid, 1993.

LIVY, T.: The War with Hannibal, Penguin, Londres, 1972.

LÓPEZ, A. y POCIÑA, A.: La comedia romana, Akal, Madrid, 2007.

LOZANO VELILLA, ARMINDA: El mundo helenístico, Editorial Síntesis, Madrid, 1993.

LOZOYA, M. de: Historia de España: Tomo primero, Salvat editores, Barcelona, 1967.

MALISSARD, A.: Los romanos y el agua: la cultura del agua en la Roma antigua, Herder, Barcelona, 2001.

MANGAS, J.: Historia de España 3: De Aníbal al emperador Augusto. Hispania durante la República romana, Temas de Hoy, Madrid, 1995.

MANGAS, J.: Historia Universal. Edad Antigua. Roma, Vicens Vives, Barcelona, 2004.

MANIX, DANIEL P: Breve historia de los gladiadores, Ediciones Nowtilus, Madrid, 2004.

MATYSZAK, P: Los enemigos de Roma, OBERON-Grupo Anaya, Madrid, 2005.

MELANI, CHIARI; FONTANELLA, FRANCESCA Y CECCONI, GLOVANNI ALBERTO: Atlas ilustrado de la Antigua Roma: de los orígenes a la caída del imperio, Susaeta, Madrid, 2005.

MIRA GUARDIOLA, M. A.: Cartago contra Roma. Las guerras púnicas, Aldebarán Ediciones, Madrid, 2000.

MOMMSEN, T: Historia de Roma, volumen IV, desde la reunión de Italia hasta la sumisión de Cartago y de Grecia, Ediciones Turner, Madrid, 1983.

NAVARRO, FRANCES (ed.): Historia Universal. Atlas Histórico, Editorial Salvat-El País, Madrid, 2005.

OLCINA DOMÉNECH, M. y PÉREZ JIMÉNEZ, R.: La ciudad ibero-romana de Lucentum, MARQ y diputación de Alicante, Alicante, 2001.

PLAUTO, T. M.: Miles Gloriosus. Introducción, cronología, traducción y notas de José Ignacio Ciruelo, Bosch, Barcelona, 1991.

PLAUTO, T. M.: El truculento o gruñón, Ediciones clásicas, Madrid, 1996.

PLAUTO, T. M.: Miles Gloriosus, Ediciones clásicas, Madrid, 1998.

PLAUTO, T. M.: Comedias I, Cátedra, Madrid, 1998.

PLUTARCO: Vidas paralelas: Timóleón-Paulo Emilio, Pelópidas-Marcelo, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1952.

PLUTARCO: Vidas paralelas II: Solón-Publícola, Temístocles-Camilo, Pericles-Fabio Máximo, Gredos, Madrid, 1996.

PAYNE, R.: Ancient Rome, Horizon, Nueva York, 2005.

POCIÑA, A. y RABAZA, B. (eds.): Estudios sobre Plauto, Ediciones clásicas, Madrid, 1998.

POLYBIUS: The Rise of the Román Empire, Penguin, Londres, 1979.

POMEROY, S.: Diosas, rameras, esposas y esclavas: mujeres en la antigüedad clásica, Akal, Madrid, 1999.

QUESADA SANZ, FERNANDO: Armas de Grecia y Roma, La Esfera de los Libros, Madrid, 2008.

ROLDAN, J. M.: Historia de Roma I: La República de Roma, Cátedra, Madrid, 1981.

ROLDAN, J. M.: El ejército de la república romana, Arco, Madrid, 1996.

ROLDAN, J. M.: Historia de la humanidad 10: Roma republicana, Arlanza ediciones, Madrid, 2000.

ROSTOVTZEFF, M.: Historia social y económica del mundo helenístico – Volumen I, Espasa-Calpe, Madrid, 1967.

ROSTOVTZEFF, M.: Historia social y económica del mundo helenístico – Volumen II, Espasa-Calpe, Madrid, 1967.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, L.: La Segunda Guerra Púnica en Valencia: Problemas de un casus belli, Institució Alfons El Magnánim – Diputació de Valencia – 2000, Valencia, 2000.

SANMARTÍ-GREGO, E.: Ampurias. Cuadernos de Historia 16, 55, Mavicam/SGEL, Madrid, 1996.

SANTOS YANGUAS, N.: Textos para la historia antigua de Roma, Ediciones Cátedra, Madrid, 1980.

SAQUETE, C.: Las vírgenes vestales. Un sacerdocio femenino en la religión pública romana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2000.

SCARBE, CHRIS: Chronicle of the Román Emperors, Thames & Hudson, Londres, 2001.

SEGURA MORENO, M.: Épica y tragedia arcaicas latinas: Livio Andrónico, Gneo Nevio, Marco Pacvvio, Universidad de Granada, Granada, 1989.

SEGURA MURGUÍA, S.: El teatro en Grecia y Roma, Zidor Consulting, Bilbao, 2001.

SCHUTTER, K. H. E.: Quipus annis comoediae Plautinae primum actae sint quaeritur. Groninga, 1952.

VALENTÍ FIOL, EDUARDO: Sintaxis Latina, Bosch, Barcelona, 1984.

WILKES, J.: El ejército romano, Ediciones Akal, Madrid, 2000.