Notas

[1] Hafiz (1320-1389), generalmente considerado como uno de los grandes poetas persas; Hali (1837-1914) escribió en urdu, y Mohammed Iqdal (1875-1938) escribió en urdu, en persa y en panjabi (N. del T.) <<

[2] Esta cuarteta se halla en el mausoleo de Ali Barid en Bidar, que data del siglo XVI. (N. del T.) <<

[3] Cousin Kate, comedia de H. H. Davies (1876-1917), estrenada en el Haymarket Theatre de Londres en junio de 1903. (N. del T.) <<

[4] No he traducido esta expresión para conservar los dos sentidos de la palabra bridge, que significa «puente», además de ser un conocido juego de cartas. (N. del T.) <<

[5] Quality Street, de J. M. Barrie, estrenada en 1902; The Yeomen of the Guard, de Gilbert y Sullivan, estrenada en 1888. Obras de autores muy populares, coinciden con Cousin Kate en ser piezas de «entretenimiento», poco problematizadoras de la sociedad que reflejan. (N. del T.) <<

[6] Referencia a San Pablo, I Epístola a los Corintios 13,1. «Si hablo en lenguas, las de los hombres y las de los ángeles, pero no tengo caridad…» (N. del T.) <<

[7] Lord Curzon (1859-1925) fue virrey de la India de 1899 a 1905. El consejo que le atribuye Aziz concuerda con sus opiniones sobre el peligro de «desnacionalización», pero no existe documentación que pruebe su autenticidad. (N. del T.) <<

[8] Los sucesivos reinos de los seis grandes emperadores mongoles de la India (Babur, Humayun, Akbar, Jahangir, Shah Jahan y Aurangzeb) abarcan un periodo de casi dos siglos: 1526-1707. El poder mongol declinó después de la muerte de Aurangzeb, que, como Emperador, tomó el título de Alamgir. (N. del T.) <<

[9] El rey persa Nadir Shah, que ocupó Delhi en 1739, se llevó del Fuerte Rojo el trono del Pavo Real, de oro macizo y cuajado de piedras preciosas. (N. del T.) <<

[10] Ullah Jan Galib (1797-1869), considerado como el mayor poeta de la literatura urdu. Además de poesías —influidas por la lírica persa— escribió obras en prosa. Galib era el poeta preferido de Syed Ross Masood, el amigo de Forster a quien está dedicado Un viaje a la India. (N. del T.) <<

[11] Según la mitología hindú, el Ganges descendió del cielo gracias a las plegarias del sabio Bhagiratha, naciendo del pie de Visnú y bajando a la tierra a través de los rizos de la cabellera de Siva. Junto con Brahma (el Creador), Visnú y Siva constituyen la trinidad hindú. (N. del T.) <<

[12] El Árbol del Conocimiento Perfecto de Gaya es la «higuera de las pagodas» (Ficus religiosa). Debajo de él, en Buddh Gaya, aproximadamente el año 526 antes de J. C. Gautama alcanzó la «iluminación» o «conocimiento perfecto». (N. del T.) <<

[13] El Emperador mongol Shah Jaban construyó el Taj Mahal en Agra, entre 1630 y 1652, como mausoleo para su esposa Mumuz-i-Mahal («Orgullo de Palacio»). (N. del T.)<<

[14] Bijapur, ciudad de Mysore, en el Decán, conserva una ciudadela con restos de templos hindúes que atestiguan su importancia en tiempos preislámicos. En los siglos XVI y XVII fue capital de un reino independiente. El eco al que Forster hace referencia se halla en el Gol Gumbaz, el mausoleo de Mohammed Adil Shah. (N. del T.) <<

[15] Otra referencia a 1 Cor. 13, 1. (N. del T.) <<

[16] La revuelta de los cipayos en 1857 se caracterizó no sólo por las atrocidades de los amotinados, sino también por las feroces represalias británicas. (N. del T.) <<

[17] Episodio del Mahabbarata. El dios Krishna, que se ha convertido en cochero de Arjuna, da a este héroe enseñanzas sobre filosofía y yoga. El más venerado de los textos sagrados de la India. (N. del T.) <<

[18] La Vipera Russelli, de color marrón amarillento, es la víbora más común y más peligrosa de la India; mide alrededor de metro y medio y su mordedura es mortal. (N. del T.) <<

[19] Lucknow, capital del Estado de Uttar Pradesh, junto al Gumti, un afluente del Ganges, fue sitiada por espacio de seis meses en 1857, durante la revuelta de los cipayos. (N. del T.) <<

[20] Palabras del general Dyer en Amritsar el 13 de abril de 1919, cuando las tropas británicas abrieron fuego contra la multitud en un espacio abierto conocido por Jallianwala Bagh. Se contabilizaron 379 muertos y alrededor de 1.200 heridos. (N. del T.) <<

[21] Monsalvat, Montsalva, Montsalvage o Momsalvach, montaña maravillosa donde, según leyendas de la Edad Media, se celebraba el sacrificio del Santo Grial. Las opiniones sobre su localización difieren, pero según una de ellas Monsalvat sería el Montserrat catalán. (N. del T.) <<

[22] Valhala: en la mitología escandinava, la morada de Odín, un espléndido palacio donde los guerreros caídos renuevan su vida marcial, y por las noches, reunidos en torno al dios, celebran orgías sagradas. (N. del T.) <<

[23] 23 Referencia a Isaías 9, 5. (N. del T.) <<

[24] Asirgarh es una histórica fortaleza del Estado de Madhya Pradesh, en el norte del Decán. (N. del T.) <<

[25] La roca bilingüe de Girnar se halla en las Colinas de Girnar, en Gujarat, y recibe ese nombre por las inscripciones en prácrito y en sánscrito.

La estatua de Shri Belgola es un colosal desnudo del sabio jainí Gomata Raya, cerca de la ciudad de Sravana Belgola, en el actual Estado de Karnataka.

Mandu y Hampi son ciudades en ruinas; la última fue la capital de los reyes Vijayanagar, del sur de la India, durante la Edad Media.

Los templos de Khajuraho en Madhya Pradesh son famosos por la variedad de sus esculturas, incluyendo las eróticas, y por su estructura simbólica que representa la «montaña del mundo».

Los jardines de Shalimar (en Cachemira y Lahore) fueron construidos por los emperadores mongoles Jahaugir y Shah Jahan, respectivamente. (N. del T.) <<

[26] 26 Colaba es un promontorio (anteriormente isla separada) en el extremo sur de la isla de Bombay. (N. del T.) <<

[27] Balder, hijo de Odín, dios del sol del verano, universalmente amado pero amenazado de muerte.

Perséfone, hija de Zeus y Deméter, fue raptada por Hades, que la hizo reina de los Infiernos. Deméter, enloquecida, provocó el hambre de la humanidad. Por orden de Zeus, Hades tuvo que permitir que Perséfone regresara durante parte del año junto a su madre. (N. del T.) <<

[28] Laksmi, esposa de Visnú, es la diosa del amor, de la belleza y de la buena fortuna. Al igual que la Afrodita griega, surgió del océano, pero en este caso, y según las epopeyas indias, se trataba del océano de leche de la época primigenia consciente, porque donde domina el oficialismo las relaciones humanas resultan siempre perjudicadas. (N. del T.) <<

[29] Islas de la bahía de Bengala que durante muchos años albergaron un establecimiento penal de grandes dimensiones para los condenados indios. (N. del T.) <<

[30] Simla, ya mencionada anteriormente en el texto, era la sede del Gobierno durante la Estación Cálida, como Delhi durante el resto del año. (N. del T.) <<

[31] Referencia al evangelio de San Juan, 1, 1: «Al principio existía la Palabra, y la Palabra existía con Dios, y la palabra era Dios.» (N. del T.) <<

[32] En 1659, Afzul Khan, gobernador musulmán de Bijapur, al reunirse con Sivaji (fundador del Imperio de los mahrattas) para celebrar conversaciones de paz, fue asesinado por este último, que le abrazó con unos estiletes de acero sujetos a los dedos. (N. del T.) <<

[33] Guerras descritas en el Mahabharata, en las que los Pandavas (es decir, los cinco príncipes del rey Pandu) triunfaron sobre sus primos, los Kauravas, y en las que Krishna intervino como cochero de Arjuna. (N. del T.) <<

[34] Plassey (1757) fue la batalla en la que Robert Olive, con un ejército de unos tres mil hombres, derrotó a las fuerzas —muy superiores en número— del Nabab Siray al-Dawla, victoria que dio Bengala a los británicos. (N. del T.) <<

[35] Referencia a San Juan, 5,4 (versículo no aceptado por todos los estudiosos): «Porque un ángel del Señor de cuando en cuando bajaba al estanque y removía el agua; y el primero que entraba después de la agitación del agua quedaba curado de cualquier enfermedad que tuviera.» (N. del T.) <<

[36] La leyenda de los Tres Pasos simboliza la gradual subordinación de Indra (el dios de la lluvia y las tormentas, que en la mitología védica preside sobre todas las deidades) a Brahma, Siva y Visnú, cuyo octavo avatar o encarnación es Krishna.

Krishna mató al dragón Aghasura saltando dentro de su boca y haciendo que le reventara el estómago para poner en libertad a los pastores y terneros que se había tragado.

La «montaña convertida en paraguas» es la mítica Govardhan, en cuya cumbre se sentó Krishna en una ocasión, atrayendo hacia sí los devotos de Indra al decir «Yo soy la montaña, veneradme»; Indra hizo caer fuertes aguaceros para alejar a los pastores, adoradores de Krishna, pero el dios les protegió levantando la montaña con un dedo para que sirviera de paraguas.

El saddhu que invocó a Visnú para que bendijera su comida, halló que, mientras tanto, Krishna niño la había tocado, contaminándola. (N. del T.) <<

[37] Referencia a Isaías 53, 3: «Fue despreciado y abandonado de los hombres, varón de dolores y familiarizado con el sufrimiento.» (N. del T.) <<

[38] Radha es la consorte de Krishna. En las reuniones de devotos hindúes, se cantan los dos nombres, repitiéndolos cadenciosamente. (N. del T.) <<

[39] El dios Ganpati o Ganesa, hijo de Siva y Parvati, «Señor de los obstáculos». Se le invoca en todas las empresas, pero es sobre todo patrón de las letras y de los estudiantes. Se le representa con cabeza de elefante y montado sobre una rata. (N. del T.) <<

[40] Hanuman, divinidad hindú que en el Ramayana, ayuda a Rama en su lucha contra Ravana, rey de los demonios. Poeta, además de guerrero, se le invoca como protector de la inteligencia. Se le representa con figura de mono. (N. del T.) <<

[41] Referencia a Juan 3, 16. (N. del T.) <<

[42] Periódico de Allahabad, conocido sobre todo por las colaboraciones del joven Rudyard Kipling que se publicaron en sus páginas. (N. del T.) <<