NOTA DEL AUTOR

NOTA DEL AUTOR

Quiero dedicar este libro a Miggie Robles, sin cuya generosa colaboración habría sido distinto y, por supuesto, peor.

También a José Luis Melero y Félix Romeo, mis interlocutores habituales siempre pero muy especialmente durante el tiempo que he tardado en escribirlo.

Hay otras personas e instituciones que facilitaron mi labor de documentación. Confío en no dejarme ningún nombre: Francisco Agramunt, Cristina Allott, Asunción Almuiña, Archivo General de la Guerra Civil Española (Salamanca), Archivo General Militar (Segovia), Luis Azcárate, María José Belló, Biblioteca Alderman de la Universidad de Virginia, Biblioteca de Catalunya, Biblioteca Milton S. Eisenhower de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore), Juan Manuel Bonet, Causa General (Archivo Histórico Nacional, Madrid), Ricardo Cayuela, Centre d’Estudis Històrics Internacionals (Barcelona), Carlos García-Alix, Fernando García-Mercadal, Fundación Andreu Nin, Hemeroteca Municipal de Madrid, Juzgado Togado Militar n.º 32 (Zaragoza), Charlotte Kurzke, Esther López Sobrado, Mónica Martín, Anne McLean, Antoni Munné, Mauricio Ortiz, Mario Ortiz Robles, Javier Rodrigo, Germán Sánchez, Antonio Pérez Lasheras, Residencia de Estudiantes, Andrés Trapiello y Juan Villoro. A todos ellos, muchas gracias.

La caricatura de Álvarez del Vayo y la foto de Dos Passos con Liston Oak son, respectivamente, obra de Maside y Agustí Centelles. Las viñetas de José Robles están extraídas de su libro Tertulias españolas, a excepción de la que ilustró su reseña de Manhattan Transfer para La Gaceta Literaria. El título del cuadro de Carlos García-Alix es Los invisibles (María Cristina Bar).