BIBLIOGRAFÍA
(En los casos en que existe, se cita la traducción española).
ABRAMSON, Paulina y Adelina: Mosaico roto. Compañía Literaria. Madrid, 1994.
AGRAMUNT, Francisco: «La memoria oscura de las checas», en Historia 16, n.º 313. Madrid, mayo de 2002.
ALBA, Víctor: Sísif i el seu temps. Laertes. Barcelona, 1990.
ÁLVAREZ DEL VAYO, Julio: La guerra empezó en España. Séneca. México D. F., 1940.
ANDRADE, Juan: Recuerdos personales. Prólogos de María Teresa García Banús y Pelai Pagès. Ediciones del Serbal. Barcelona, 1983.
—: Notas sobre la guerra civil. Actuación del POUM. Ediciones Libertarias. Madrid, 1986.
AUB, Max: Campo abierto [1951]. Suma de Letras. Madrid, 2003.
—: Campo de los almendros [1968]. Alfaguara. Madrid, 1981.
AYALA, Francisco: Recuerdos y olvidos. Alianza. Madrid, 1982.
AZCÁRATE, Manuel: Derrotas y esperanzas. La República, la Guerra Civil y la Resistencia. Tusquets. Barcelona, 1994.
AZNAR SOLER, Manuel, y SCHNEIDER, Luis Mario (eds.): II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (1937). Generalitat Valenciana. Valencia, 1987.
AZNAR SOLER, Manuel, y otros: València capital cultural de la República (1936-1937). Antología de textos i documents. Generalitat Valenciana. Valencia, 1986.
BAGGIO, Héctor: John Dos Passos: Rocinante pierde el camino. Altalena. Madrid, 1978.
BAREA, Arturo: La forja de un rebelde [1944]. Turner. Madrid, 1977.
—: Palabras recobradas. Textos inéditos. Edición de Nigel Townson. Debate. Madrid, 2000.
BLASCO, Ricard: «Vida quotidiana», en catálogo de la exposición Valencia, capital de la República. Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1986, pp. 15-25.
BONAMUSA, Francesc: Andreu Nin y el movimiento comunista en España (1930-1937). Anagrama. Barcelona, 1977.
BONET, Juan Manuel: Diccionario de las vanguardias en España. Alianza. Madrid, 1998.
—: «El surrealista errante. (Conversación con Eugenio F. Granell)», en Syntaxis, n.º 16-17. Santa Cruz de Tenerife, invierno-primavera de 1988, pp. 135-158.
BRONCANO RODRÍGUEZ, Manuel: «José Robles Pazos: primer traductor de Dos Passos y Lewis», en Livius. Revista de Estudios de Traducción, n.º 2. León, 1992, pp. 233-242.
CANSINOS -ASSENS, Rafael: La novela de un literato. Alianza. Madrid, 1996.
CARR, Virginia Spencer: Dos Passos. A Life. Doubleday & Company. Nueva York, 1984.
CASANOVA, Julián: La Iglesia de Franco. Temas de Hoy. Madrid, 2001.
CASTRO DELGADO, Enrique: Hombres made in Moscú. Luis de Caralt. Barcelona, 1963.
Causa General. La dominación roja en España. Prólogo de Eduardo Aunós. Ministerio de Justicia. Madrid, 1944.
COINDREAU, Maurice-Edgar: Mémoires d’un traducteur. Entretiens avec Christian Giudicelli. Prólogo de Michel Gresset. Gallimard. París, 1974.
COSTELLO, John, y TSAREV, Oleg: Deadly Illusions. Crown Publishers, Inc. Nueva York, 1993.
COY, Juan José: «El compromiso ético en la literatura norteamericana», en Suplementos Anthropos, n.º 10, febrero de 1989, pp. 65-69.
DOS PASSOS, John: Rocinante vuelve al camino. Traducción de Márgara Villegas. Cenit. Madrid, 1930.
—: Manhattan Transfer. Prólogo y traducción de José Robles Pazos. Cenit. Madrid, 1930.
—: Aventuras de un joven. Traducción de José María Claramunda Bes. En Obras completas, III. Novelas y viajes, pp. 19-337. Planeta. Barcelona, 1962.
—: En todos los países. Traducción de Jesús Pascual. En Obras completas, III. Novelas y viajes, pp. 1269-1453. Planeta. Barcelona, 1962.
—: Un lugar en la tierra [1951]. Traducción de Juan G. de Luaces. En Obras completas, II. Novelas, pp. 9-516. Planeta. Barcelona, 1957.
—: De brillante porvenir [1954]. Traducción de Carlos Peralta. Emecé. Buenos Aires, 1956.
—: The Theme Is Freedom. Dodd, Mead & Co. Nueva York, 1956.
—: Años inolvidables [1966].Traducción de José Luis López Muñoz. Alianza, 1974.
—: Journeys Between Wars. Constable & Company, Ltd. Londres, 1938.
—: La guerra civil española. Prólogo de Stanley Weintraub. Traducción de Irene Geiss. La Salamandra. Buenos Aires, 1976.
—: The Fourteenth Chronicle. Letters and Diaries of John Dos Passos. Edición de Townsend Ludington. Gambit. Boston, 1973.
—: Century’s Ebb. Gambit. Boston, 1975.
EHRENBURG, Ilya. Gentes, años, vida. Memorias, 1921-1941. Introducción de Víctor Alba. Traducción de Josep Maria Güell. Planeta. Barcelona, 1986.
ELORZA, Antonio, y BIZCARRONDO, Marta: Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España, 1919-1939. Planeta. Barcelona, 1999.
ESTELLA, Gumersindo de: Fusilados en Zaragoza. 1936-1939. Tres años de asistencia espiritual a los reos. Mira Editores. Zaragoza, 2003.
FERRI, Llibert: «“Nikolai”: claror, ombra i penombra», en L’Avenç, n.º 166. Barcelona, enero de 1993, pp. 34-37.
FISCHER, Louis: Men and Politics. Duell, Sloan & Pearce. Nueva York, 1941.
FONTSERÈ, Carles: Memòries d’un cartellista català (19311939). Pòrtic. Barcelona, 1995.
FURET, François: El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. Traducción de Mónica Utrilla. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1995.
GARCÍA -ALIX, Carlos: Madrid-Moscú. El cuento de nunca acabar. T Ediciones. Madrid, 2003.
GARRO, Elena: Memorias de España, 1937. Siglo XXI Editores. México D. F., 1992.
GAZUR, Edward P.: Secret Assignment: The FBI’s KGB General. St Ermin’s Press. Londres, 2001.
GORKIN, Julián (ed.): 10 novelistas americanos. Zeus. Madrid, 1932.
GORKIN, Julián: La muerte en las manos. Novela del drama de España. Prólogo de John Dos Passos. Claridad. Buenos Aires, 1956.
—: El proceso de Moscú en Barcelona. El sacrificio de Andrés Nin. Aymá. Barcelona, 1974.
—: El revolucionario profesional. Testimonio de un hombre de acción. Aymá. Barcelona, 1975.
GRANELL, Eugenio F.: Ensayos, encuentros e invenciones. Huerga & Fierro. Madrid, 1998.
GUZMÁN, Eduardo de: Nosotros, los asesinos. G. del Toro. Madrid, 1976.
HEMINGWAY, Ernest: La guerra de España. Prólogos de Stanley Weintraub y Aldo Garosci. Traducción de Carlos María Gutiérrez y Mario Schijman. Proceso Ediciones. Buenos Aires, 1973.
—: Cuentos de guerra. Traducción de Félix della Paolera. Bruguera. Barcelona, 1980.
—: Tener y no tener. Traducción de Pedro Ibarzábal. Edhasa. Barcelona, 1989.
—: La Quinta Columna. Traducción de Félix della Paolera. Bruguera. Barcelona, 1978.
—: Por quién doblan las campanas. Traducción de Lola de Aguado. Planeta. Barcelona, 1997.
—: París era una fiesta. Traducción de Gabriel Ferrater. Seix Barral. Barcelona, 1983.
HERBST, Josephine: The Starched Blue Sky of Spain and Other Memoirs. Prólogo de Elizabeth Francis. Northeastern University Press. Boston, 1999.
HIDALGO DE CISNEROS, Ignacio: Cambio de rumbo [1964]. Ikusager Ediciones. Vitoria, 2001.
HITCHENS, Christopher: La victoria de Orwell. Traducción de Eduardo Hojman. Emecé. Barcelona, 2003.
HOBSBAWM, Eric: Años interesantes. Una vida en el siglo XX. Traducción de Juan Rabasseda-Gascón. Editorial Crítica. Barcelona, 2003.
IGLESIAS, Ignacio: León Trotski y España (1930-1939). Júcar. Madrid, 1977.
IVENS, Joris: The Camera and I. International Publishers. Nueva York, 1969.
KOCH, Stephen: El fin de la inocencia. Willi Münzenberg y la seducción de los intelectuales. Traducción de Marcelo Covián. Tusquets. Barcelona, 1997.
KOESTLER, Arthur: Autobiografía. Traducción de J. R. Wilcock y Alberto Luis Bixio. Debate. Madrid, 2000.
KOLTSOV, Mijail: Diario de la guerra española. Traducción de José Fernández Sánchez. Akal Editor. Madrid, 1978.
KOWALSKY, Daniel: La Unión Soviética y la guerra civil española. Una revisión crítica. Prólogo de Stanley G. Payne. Traducción de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascón. Editorial Crítica. Barcelona, 2004.
LAFOZ, Herminio: «Prisionero en San Juan de Mozarrifar», en Trébede, n.º 74. Zaragoza, abril de 2003, pp. 45-47.
LANGER, Elinor: Josephine Herbst. Little, Brown & Co. Boston-Toronto, 1984.
—: «The Secret Drawer», en The Nation. Nueva York, 30 de mayo de 1994, pp. 752-757.
LEÓN, María Teresa: Memoria de la melancolía [1970]. Bruguera. Barcelona, 1982.
LEWIS, Sinclair: Babbitt. Prólogo y traducción de José Robles Pazos. Cenit. Madrid, 1931.
LÓPEZ SOBRADO, Esther: «Luis Quintanilla. Entre Santander y París», en Revista de Santander, n.º 61, octubre-diciembre de 1990, pp. 37-43.
—: «El pintor Luis Quintanilla, espía en la Embajada», en Pluma y pincel, n.º 9. Santander, 2002.
LUDINGTON, Townsend: John Dos Passos. A Twentieth-Century Odyssey. Carroll & Graff Publishers, Inc. Nueva York, 1998.
MACHADO, Antonio: La Guerra. Escritos: 1936-39. Edición de Julio Rodríguez Puértolas y Gerardo Pérez Herrero. Emiliano Escolar Editor. Madrid, 1983.
MARTÍN GARCÍA, Eutimio: «El turismo penitenciario franquista», en Historia 16, n.º 236. Madrid, marzo de 1996, pp. 19-25.
MARTÍNEZ DE PISÓN, Ignacio: «El periplo de Lydia Kúper», en suplemento Culturas del periódico La Vanguardia. Barcelona, 4 de febrero de 2004.
MARTÍNEZ AMUTIO, Justo: Chantaje a un pueblo. G. del Toro. Madrid, 1974.
MEYERS, Jeffrey: Edmund Wilson. A Biography. Houghton Mifflin. Nueva York, 1995.
—: Orwell, la conciencia de una generación. Traducción de María Dulcinea Otero. Javier Vergara Editor. Barcelona, 2002.
MITCHELL, David: The Spanish Civil War (Based on Television Series). Granada. Londres, 1982.
MONTES, Catalina: La visión de España en la obra de John Dos Passos. Ediciones Almar. Salamanca, 1980.
MORA, Constancia de la: Doble esplendor [1939]. Editorial Crítica. Barcelona, 1977.
MORENO VILLA, José: Vida en claro. Autobiografía. El Colegio de México. México D. F., 1944.
NEPOMUCENO, Eric: Hemingway: Madrid no era una fiesta. Altalena. Madrid, 1978.
NOTHOMB, Paul: Malraux en España. Prólogo de Jorge Semprún. Traducción de José Carlos Cataño. Edhasa. Barcelona, 2001.
OAK, Liston M.: «Behind Barcelona Barricades», en The New Statesman and Nation, Londres, 15 de mayo de 1937, pp. 801-802.
ORTIZ, Mauricio: Del cuerpo. Prólogo de Antonio Tabucchi. Tusquets Editores México. México D. F., 2001.
ORWELL, George: Orwell en España. «Homenaje a Cataluña» y otros escritos sobre la guerra civil española. Edición de Peter Davison. Prólogo de Miquel Berga. Traducción de Antonio Prometeo Moya. Tusquets. Barcelona, 2003.
PÀMIES, Teresa: Quan érem capitans. Proa. Barcelona, 1984.
PARSHINA, Elizaveta: La brigadista. Diario de una dinamitera de la Guerra Civil. Traducción de Dimitri Fernández Bobrovski. La Esfera. Madrid, 2002.
PAYNE, Stanley G.: Unión Soviética, comunismo y revolución en España (1931-1939). Traducción de Francisco J. Ramos. Plaza & Janés. Barcelona, 2003.
PENALVA, Gonzalo: Tras las huellas de un fantasma. Aproximación a la vida y obra de José Bergamín. Turner. Madrid, 1985.
PIVANO, Fernanda: Hemingway. Traducción de Carmen Artal. Tusquets. Barcelona, 1986.
PLA, Josep: Viatge a Rússia el 1925. En Obras completas. Volumen V. Destino. Barcelona, 1967.
—: Homenots. Segona sèrie. En Obras completas. Volumen XVI. Destino. Barcelona, 1970.
PRADO, Benjamín: A la sombra del ángel. 13 años con Alberti. Aguilar. Madrid, 2002.
QUINTANILLA, Luis: «Pasatiempo». La vida de un pintor. Edición de Esther López Sobrado. Ediciós do Castro. La Coruña, 2004.
QUINTANILLA, Paul: Waiting at the Shore (Art, Revolution, War and Exile in the Life of the Spanish Artist Luis Quintanilla). Lulu Press. Carolina del Norte, 2003.
RADOSH, Ronald; HABECK, Mary R. y SEVOSTIANOV, Grigory (eds.): España traicionada. Stalin y la guerra civil. Traducción de Juan Mari Madariaga. Planeta. Barcelona, 2002.
RAYFIELD, Donald: Stalin y los verdugos. Traducción de Amado Diéguez Rodríguez y Miguel Martínez-Lage. Taurus. Madrid, 2003.
REYNOLDS, Michael: Hemingway. The 1930s. W. W. Norton & Company. Nueva York, 1977.
—: Hemingway. The Final Years. W. W. Norton & Company. Nueva York, 1999.
RIEGER, Max: Espionaje en España. Prólogo de José Bergamín. Ediciones Unidad. Madrid, 1938.
ROBLES, José: sección titulada «Libros yankis», en La Gaceta Literaria, números 8 (15 de abril de 1927), 11 (1 de junio de 1927), 18 (15 de septiembre de 1927), 22 (15 de noviembre de 1927) y 26 (15 de enero de 1928). Topos Verlag Ag. Vaduz – Liechtenstein, 1980, pp. 46, 64, 109, 132 y 162.
—: Cartilla española. F. S. Crofts & Co., Inc., 1935.
—: Tertulias españolas. Appleton-Century-Crofts, Inc., 1938.
RODRIGO, Javier: Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria. Siete Mares. Madrid, 2003
RODRÍGUEZ ESPINOSA, Marcos: «Rusos blancos, bolcheviques, mencheviques y trotskistas en la historia de la traducción en España», en GARCÍA PEINADO, M. A. y ORTEGA ARJONILLA, E.: Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación, vol. II, pp. 65-73. Atrio Editorial. Granada, 2002.
ROJAS, Carlos: Por qué perdimos la guerra. Ediciones Nauta. Barcelona, 1971.
RUBIO CABEZA, Manuel: Diccionario de la guerra civil española. Planeta. Barcelona, 1987.
RUFAT, Ramón: En las prisiones de España [1966]. Edición de José Ramón Villanueva Herrero. Fundación Bernardo Aladrén. Zaragoza, 2003.
SALAZAR CHAPELA, Esteban: En aquella Valencia. Edición de Francisca Montiel Rayo. Biblioteca del Exilio. Sevilla, 2001.
SALINAS, Pedro y GUILLÉN, Jorge: Correspondencia (19231951). Edición de Andrés Soria Olmedo. Tusquets. Barcelona, 1992.
SÁNCHEZ, Germán: «El misterio Grigulevich», en Historia 16, n.º 233. Madrid, septiembre de 1995, pp. 115-122.
SÁNCHEZ BARBUDO, Antonio: Ensayos y recuerdos. Laia. Barcelona, 1980.
SANTONJA, Gonzalo: La República de los libros. El nuevo libro popular de la II República. Anthropos. Barcelona, 1989.
—: Los signos de la noche. De la guerra al exilio. Historia peregrina del libro republicano entre España y México. Castalia. Madrid, 2003.
SENDER, Ramón J.: Casas Viejas. Prólogo de Ignacio Martínez de Pisón. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2004.
—: Álbum de radiografías secretas. Destino. Barcelona, 1982.
SHERIDAN, Guillermo: «Un no en Valencia», en Letras libres, n.º 24. Madrid, septiembre de 2003, pp. 12-17.
SOLANO, Wilebaldo: Vida, obra y muerte de Andreu Nin. Vicente Álvarez Editor. Barcelona, 1977.
SOLANO, Wilebaldo y FERRI, Llibert: Diàlegs a Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona, 1994.
SPENDER, Stephen: Un mundo dentro del mundo. Traducción de Ana Poljak. Muchnik. Barcelona, 1993.
STEPANOV, Stoyan Minev: Las causas de la derrota de la República española. Edición y traducción de Ángel L. Encinas Moral. Miraguano. Madrid, 2003.
TODD, Olivier: André Malraux. Una vida. Traducción de Encarna Castejón. Tusquets. Barcelona, 2002.
TRAPIELLO, Andrés: Las armas y las letras. Literatura y Guerra Civil (1936-1939). Península. Barcelona, 2002.
VAILL, Amanda: Everybody Was So Young. Gerald and Sara Murphy: A Lost Generation Love Story. Broadway Books. Nueva York, 1999.
WILSON, Edmund: Letters on Literatura and Politics. 19121972. Edición de Elena Wilson. Prólogo de Daniel Aaron. Prefacio de Leon Edel. Farrar, Straus & Giroux. Nueva York, 1977.
—: The Thirties. Edición de Leon Edel. Farrar, Straus & Giroux. Nueva York, 1980.
ZUGAZAGOITIA, Julián: Guerra y vicisitudes de los españoles. Tusquets. Barcelona, 2001
OTROS DOCUMENTOS:
José Robles Pazos Collection [«JRPC»], colección de cartas y documentos custodiados por la Biblioteca Milton S. Eisenhower de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore).
The Papers of John Dos Passos [«PJDP»], depositados en la Biblioteca Alderman de la Universidad de Virginia.
Colección de cartas de John Dos Passos a José Robles, propiedad de la familia Ortiz Robles [«OR»].
Procedimiento sumarísimo de urgencia n.º 620/38 (Francisco Robles Villegas) del Juzgado Togado Militar Territorial n.º 32 (Zaragoza).
Hoja de servicios del general Ramón Robles Pazos (Archivo General Militar, Segovia).
Instancias manuscritas de José Robles Pazos depositadas en el Archivo de la Residencia de Estudiantes (Madrid).
Declaraciones del archivo de la Causa General (Archivo Histórico Nacional, Madrid).
Colección de periódicos de la guerra civil del Centre d’Estudis Històrics Internacionals (Barcelona).
Colección de periódicos de la Hemeroteca Municipal de Madrid y la Biblioteca de Catalunya.
KURZKE, Jan y MANGAN, Kate: The Good Comrade (memorias inéditas).
AZCÁRATE, Luis: memorias inéditas.