Notas

[1] El enorme carro que, en la India, transporta la estatua de Vishnú y bajo cuyas ruedas suelen arrojarse los fieles. Figuradamente, una fuerza enorme y despiadada. [T.] <<

[2] Lucas 12,16-21. [T.] <<

[3]rimpi o riempi (afrikaans): correa, tira. Todo el libro está mechado de palabras de este dialecto holandés (de los bóers) que se hablaba en Sudáfrica. [T.] <<

[4] La palabra holandesa bóer significa «granjero», y se denominaba así a los sudafricanos descendientes de holandeses que poblaban el Transvaal y el Estado Libre de Orange. [T.] <<

[5] En 1838, los boérs derrotaron al ejército zulú en el rio Ncome, con tan grandes pérdidas, que el curso de agua fue bautizado como «Rio de la Sangre». [T.] <<

[6] En la cuarta novela del ciclo, La esposa de Allan (1889), sabremos cómo se conocieron y casaron Allan y Stella Thomas, su segunda esposa, quien murió durante el parto de su hijo, Harry. Su primera esposa, Marie Marais, y su muerte en una temprana época de la vida del cazador, es raramente mencionada en otras aventuras de Quatermain. [T.] <<

[7]veldt o veld (afrikaans): llanura, campo abierto. [T.] <<

[8] impies: regimientos creados por Chaka (1787-1828), el gran jefe zulú. [T.] <<

[9] Rider Haggard no siempre es preciso con la edad de su héroe. En La esposa de Allan (1889), por ejemplo, nos dice que nació en 1817. [T.] <<

[10] Lugar imaginario donde se desarrolla la mayor parce de la historia de Las minas del rey Salomón. Rider Haggard lo identificó más tarde con Zimbabwe. [T.] <<

[11] El hermano menor de sir Henry Curtís, cuya desaparición impulsó la búsqueda de las minas del rey Salomón. [T.] <<

[12] Volcán apagado —ahora monte Kirinyaga— que sobrepasa los 5000 metros de altura y se encuentra en Kenya. [T.] <<

[13] Lamu es una isla coralina en el océano índico, en donde se halla la ciudad portuaria, luego mencionada, que pertenece a Kenya. Zanzíbar es otra isla del índico que se encuentra en Tanzania. [T.] <<

[14] Un importante puerto, ahora capital de Yemen del Sur, base británica en el siglo XIX, que se administraba desde la India. [T.] <<

[15] Rider Haggard conocía muy bien Lamu, ya que su hermano Jack fue vicecónsul de la ciudad durante un tiempo. [E.] <<

[16] Pueblo de pastores que ocupan parte de Kenya y Tanzania. [T.] <<

[17] Los wataveta o wataveita son una rama de los bantú del sur, que habitan la región de Natal. [T.] <<

[18*] Entre los zulúes, un hombre ostenta «el anillo», formado por una especie de goma negra que se teje en el pelo y se abrillanta con betún, cuando ha alcanzado una edad o una dignidad determinada o es el marido de un cierto número de mujeres. Hasta que se alcanza ese honor, se le considera un niño, aunque sea un adulto de treinta y cinco años, o incluso más. [A. Q.] <<

[19] Como decíamos en la nota preliminar, Allan y Umslopogaas se conocen en la novela Allan y Ella (1921), publicada treinta y cuatro años después de Allan Quatermain (1887), pero que cronológicamente sucede en 1872, es decir doce años antes de la historia aquí relatada (1884-5).Todo el ciclo de Allan y de su serie afín, el de Ayesha, es un tapiz muy cuidadosamente entramado. [E.] <<

[20] Región costera al norte de Natal cuya capital es Ulundi. [T.] <<

[21] Esta antigua historia de Umslopogaas fue más tarde relatada por Rider Haggard en Nada the Lily (La venganza de Chaka), 1892, novela que no pertenece al ciclo de Allan. [T.] <<

[22*] Uno de los antílopes más veloces de África. [A. Q.] <<

[23] Aldea de los nativos, compuesta por un grupo de chozas. [T.] <<

[24] Por la La venganza de Chaka sabemos que Umslopogaas era hijo ilegitimo del gran rey zulú. [T.] <<

[25] Cetywayo o Cetshwayo era hijo de Panda, el hermanastro de Chaka, y fue coronado rey de los zulúes en 1873. [T.] <<

[26] Así fue bautizado por Umbopa —o Ignosi— en Las minas del rey Salomón: nombre que, en zulú, quiere decir «elefante». [T.] <<

[27*] Alude a la costumbre de los zulúes de abrir el estómago de los enemigos muertos. Creen que, si no lo hacen, cuando el cadáver del enemigo se hinche le sucederá lo mismo a quien lo mató. [A. Q.] <<

[28]knobkerrie, del afrikaans kirie, mazo corto de combate con extremo superior redondeado. [T.] <<

[29*] Sin duda, esta ave es un búho sin alas. Más tarde descubrí que el silbido de un búho es la señal preferida entre las tribus masai. [A. Q.] <<

[30] Véase Las minas del rey Salomón. [T.] <<

[31] Aunque la palabra «kaffir» refiere a un pueblo de origen bantú, suele aplicarse este apelativo a cualquier nativo de piel negra. [T.] <<

[32] Lengua bantú de la población de Zanzíbar y la costa adyacente, que se habla extensamente en el África oriental. [T.] <<

[33*] Desde que vi la descrita en estas líneas, he examinado cientos de esas espadas, pero nunca he sido capaz de descubrir cómo iban engastadas las piezas de oro en el calado. Los armeros que las hacían en Zu-Vendis estaban obligados por juramento a mantener el secreto. [A. Q.] <<

[34] A thing of beauty is a joy for ever: primera línea del Endymion, poema romántico de John Keats (1795-1821). [T.] <<

[35] Penal donde se desarrollaban trabajos forzados, con frecuencia localizados en las colonias francesas. [T.] <<

[36*] Los masai elmoran, o jóvenes guerreros, no pueden poseer propiedad alguna, así que todo el botín que ganan en la batalla pertenece a sus padres. [A. Q.] <<

[37] O zulú, literalmente «pueblo del cielo». [T] <<

[38] Nueva referencia a Las minas del rey Salomón. [T.] <<

[39] La guerra zulú comienza en enero de 1879, cuando lord Chelmsford penetró con el ejército inglés en Zululandia pretendiendo exigir a los nativos compensaciones por supuestas violaciones del territorio británico. Pero los zulúes derrotaron a las tropas inglesas en la batalla de Isandhlwa, y no fue sino hasta la batalla de Ulundi, en julio, que los zulúes fueron definitivamente derrotados. Rider Haggard, que estaba en África durante estos sucesos, los incorporó a su notable novela Finished (1917), novena obra de esta serie. [T.] <<

[40*] Como creo haber ya dicho, uno de los nombres zulúes de Umslapogaas era «Picamaderos». Pero no sabía el porqué de este apelativo hasta que lo vi en acción con Inkosi-kaas, y fue entonces que reconocí el parecido. [A. Q.] <<

[41*] Por una triste coincidencia, desde que lo anterior fue escrito por el señor Quatermain, los masai, en abril de 1886, mataron a un misionero y a su esposa —el señor y la señora Houghton— en este mismo rio Tana, y en él lugar descrito. Estos son, a mi juicio, los primeros blancos que conocemos víctimas de esta tribu cruel. Editor. <<

[42] La obsesión del señor Dick por la cabeza del rey Carlos se describe en David Copperfield (1850), de Charles Dickens. [T.] <<

[43] Región del norte de Sudáfrica ocupada por los granjeros afrikaans, los voortrekkers. [T.] <<

[44] Río del infierno, en torno al cual daba nueve vueltas y formaba la laguna Estigia, y que debía atravesar Caronte para transportar las almas. [T.] <<

[45*] El señor Allan Quatermain se equivoca: el Placer se sentaba en el timón. Editor. [En el poema The Bard, de Thomas Grey (1716-1771): In gallant trim the gilded vessel goes; Youth on the prow, and the Pleasure at the helm. (T.)] <<

[46] Seguramente algún tipo de taparrabos. [T.] <<

[47*] Donde Alph el río sagrado discurre
por cavernas ilimitadas
para el hombre hacia un mar sin sol
.

[Where Alph the sacred river ran/Through caverns measureless to man / Dowm to a sunless sea (S. T. Coleridge [1772-1834], Kubla Khan] [T.] <<

[48] Verso de The Princess, de lord Alfred Tennyson:… wild echoes flying. [T.] <<

[49] Plinio el Viejo, en Naturalis Historia, traduciendo un proverbio griego. [T.] <<

[50*] El señor Quatermain no parece ser consciente de que lo habitual entre los pueblos adoradores de animales es ofrecerlos en sacrificio. Véase Heródoto. II, 42. Editor. <<

[51] The silver lute did speak between/The trumpet’s lordly blowing (poema no identificado). [T.] <<

[52] Cuando Sargón II, emperador de Asiria, atacó Israel en 722 a. C., el pueblo judío fue hecho cautivo y dispersado hacia las provincias distantes del imperio, y a estas gentes se denomina «las diez tribus perdidas». [T.] <<

[53] Ciudad y puerto de Persia, hoy Irán, en el golfo Pérsico. [T.] <<

[54] Isla y ciudad de Tanzania, fundada por un príncipe árabe en el siglo X. [T.]<<

[55*] Existe otra teoría sobre el origen de Zu-Vendis que se le escapa a mi amigo el señor Quatermain y a sus compañeros: sus habitantes podrían ser descendientes de los fenicios. El origen de la raza fenicia se supone en la costa occidental del golfo Pérsico. De allí, ya que hay evidencias que lo prueban, los fenicios emigraron en dos grupos, uno que tomó posesión del litoral de Palestina, y otro que, según los sabios, emigró hasta las costas de África oriental donde, cerca de Mozambique, no faltan señales y restos de su ocupación. De hecho, habría sido extraordinario que no lo hicieran, cuando, al dejar el golfo Pérsico, se dirigieron directamente hacia la costa este, puesto que los monzones del noreste soplan durante seis meses al año en esa dirección, mientras que durante los otros seis soplan en sentido contrario. Y, como forma de ilustrar esta posibilidad, debo añadir que hasta nuestros días se ha mantenido un intenso comercio entre el golfo Pérsico y Lamu y otros puertos de África oriental tan lejanos como Madagascar, que es, por supuesto, la antigua Isla del Ébano de Las mil y una noches. Editor. <<

[56] Referencia a la leyenda de los dos gatos de Kilkenny (Irlanda), que lucharon tan ferozmente que sólo quedó de ellos sus colas. [T.] <<

[57] Sistema postal en el cual el envío de una carca coscaba un penique. Se estableció en el Reino Unido en 1840 y significó el comienzo del correo. [T.] <<

[58] Eclesiastés 1, 18. [T.] <<

[59*] Los caracteres del alfabeto fenicio son veintidós (véase el Apéndice de Histoire ancienne des peuples de l’Oriení, de Maspéro, p. 746, etc.). Desgraciadamente, el señor Quatermain no nos ofrece ejemplos de la escritura de los zu-vendi, pero lo que afirma parece estar de acuerdo con la teoría avanzada en la nota de la página 193. Editor. <<

[60] En francés, el simón, o coche de punto. [E.] <<

[61*] Estas son medidas interiores. [A. Q.] <<

[62*] La luz también pasaba por contraventanas que se abrían o cerraban bajo los aleros de la catedral y en el tejado. [A. Q.] <<

[63*] Este poema es muy interesante, porque que es una de las pocas alusiones que se encuentran en el ritual de Zu-Vendis a la vaga idea de una esencia divina independiente del esplendor material del orbe al que adoran. «Taia», la palabra utilizada aquí, tiene el significado inmediato de esencia, principio vital, espíritu o, incluso, Dios… <<

[64] Las «bluestockings», es decir, mujeres de buena educación y orientación artística, miembros de la Blue Stocking Society. [T.] <<

[65] El cruel rector de Nicolas Nickelby (1838-9), novela de Charles Dickens. [E.] <<

[66] Un almanaque que no sólo informa los meses y los días, sino que también suministra información astronómica por un período de veinte años. [E.] <<

[67] Según Rider Haggard, Agnes Barber, una amiga de la época escolar de su esposa —quien luego casó con su hermano Jack, secretario del escritor durante muchos años—, fue quien escribió esta canción, e hizo otras útiles contribuciones a varias de sus obras: por ejemplo, dibujó el mapa de Las minas del rey Salomón. Véase «Fuentes». [T.] <<

[68*] Se refiere a la costumbre zulú. [A. Q.] <<

[69] Cita del Mourning Bride (1697), de William Congreve. [E.] <<

[70] Véase más detalles de esta tragedia en Ella y Allan (1921), undécimo volumen de la serie. [T.] <<

[71] El Acta de Supremacía de 1534 proclamó a Enrique VIII supremo Mandatario de la Iglesia de Inglaterra, permitiéndole así legitimizar su matrimonio de 1533 con Ana Bolena. [T.] <<

[72*] En Zu-Vendis, los miembros de la Casa Real sólo pueden ser unidos en matrimonio por el sumo sacerdote o por un sustituto oficialmente reconocido. [A. Q.] <<

[73] Muy citadas en Las minas del rey Salomón (véase op. cit., nota 2 de pág. 31), las Leyendas de Ingoldsby son una colección de textos en prosa y verso, por lo general de tono jocoso, publicadas por R. H. Barham en 1840. [T.] <<

[74*] Se refiere a la costumbre de los zu-vendis de transportar a los oficiales muertos sobre un cuadro de lanzas. [A. Q.] <<

[75*] Los zu-vendis no utilizan arcos. [A. Q.] <<

[76*] Por supuesto, el tejado del Templo, al ser tan alto, era iluminado por el sol apenas comenzaba a amanecer. [A. Q.] <<

[77] Frase muy citada del Antiguo Testamento. Véase Paralipómenos 10,16. [T.] <<

[78] También llamado Umbopa, el héroe nativo de Las minas del rey Salomón. [T.] <<

[79*] Naturalmente, el Tribunal Testamentario no autorizaría una cosa semejante. Editor. <<

[80] Un día antes de su muerte, Rider Haggard estaba en su cuarto en un sanatorio con su yerno, el mayor Cheyne. De pronto, sombras extrañas se movieron en la pared del cuarto, y Cheyne fue a mirar por la ventana: un edificio ardía a alguna distancia. Cuando se giró, Haggard estaba sentado en su cama, los brazos extendidos hacia las llamas y los vidriosos ojos animados por los reflejos del fuego. «Por Dios —murmuró Cheyne—, un anciano faraón». Haggard falleció el día siguiente. Véase Morton Cohén, Rider Haggard: His Life and Works, p. 282). [T.] <<

[81] Sus «fuentes». (Aleman). [T.] <<

[82]Through Masai Latid: A Journey of Exploration among the Snowclad Volcanic Mountains and Strange Tribus o/ Eastern Equatorial Africa, (1885), de Joseph Thomson. <<

[83*] Me han indicado que ese libro es The Cruise of the «Falcon», trabajo que no conozco personalmente. [Del escritor inglés E. F. Knight, publicado en 1884. (T.)] <<

[84] The life and Adventures of Peter Wilkins (1751), de Robert Paltock. [T.] <<

[85] Novela de Thomas Hardy publicada en 1874. [T.] <<