Notas

[1] Shogun: Generalísimo que controlaba realmente el Japón, siendo el emperador una figura puramente nominal. Los Tokugawa gobernaron el país desde 1603 a 1867. <<

[2] Bakufu: El Shogun, el gobierno central. <<

[3] De suyo estas cartas no existen, según declaración que nos hizo el propio autor. (N. del t.) <<

[4] Daimio: Señor feudal japonés. <<

[5] Sake: Bebida alcohólica obtenida por fermentación del arroz. <<

[6] Fumie: Representación con alguna imagen o con algún símbolo católicos. <<

[7] Haori: Manto corto de cuello plegado. <<

[8] «En este tiempo de pasión, aumenta tu gracia a los fieles piadosos…». <<

[9] Hotoke: Término que puede designar a Buda, a los dioses menores del panteón budista, las almas de los muertos, las imágenes budistas, etc. <<

[10] «Escúchanos, Padre omnipotente, y dígnate enviarnos tu santo ángel que guarde, anime, proteja y defienda a todos los que habitan…». <<

[11] Kosode: Túnica de manga corta sobre la que se vestía la túnica larga de ceremonial. <<

[12] «Guerras hotiles me acosan. Dame fuerza, ayúdame…». <<

[13] De 9 a 11 de la noche. <<

[14] Shóhoe: Era (1644-1648) bajo el reinado del emperador Gokómyó (1643-1654). <<

[15] Kambum: Era (1661-1673) bajo el remado de los emperadores Gosai y Reigen. <<

[16] Para designar el año se empleaba el sistema chino: un ciclo de 10 ‘troncos’ y a la par otro ciclo de 12 ‘ramas’. Los 10 ‘troncos’ los forman el hermano mayor y el hermano menor árbol, el fuego, la tierra, el metal y el agua. Las doce ramas eran 12 animales comenzando por la rata y terminando con el jabalí. Se ve fácilmente que cada 60 años se repite el nombre del año. <<

[17] Empo: Era (1673-1681) bajo el emperador Reigen (1663-1687). <<