Notas

[1] Lapti (en singular lapot): Calzados de corteza de tilo parecido a las alpargatas. (N. de los T.). <<

[2] Medida rusa equivalente a 1.067 metros. (N. de los T.). <<

[3] En el distrito de Oriol, densas y extensas masas de matas se conocen como «Plazas»; el dialecto de Oriol se distingue sobre todo por una gran variedad de frases y giros originales, a veces muy exactos, a veces completamente estrafalarios. (N. del A.). <<

[4] Akim Nikoláievich Najímov (1782-1814): poeta satírico ruso; Pinna (1843): novela sentimental de M. A. Márkov (1810-1876). (N. de los T.). <<

[5] Bebida rusa fermentada, realizada a partir de pan de centeno. (N. de los T.). <<

[6] Medida rusa, equivalente a 1,09 hectáreas. (N. de los T.). <<

[7] Carro abierto tirado por caballos. (N. de los T.). <<

[8] Medida rusa, equivalente a 16,38 kilos. (N. de los T.). <<

[9] Términos que resultarán conocidos a los cazadores de ruiseñores: se utilizan para indicar las «partes» más hermosas del canto del ruiseñor. (N. del A.). <<

[10] Juego de cartas. (N. de los T.). <<

[11] Nombre dado a un campesino bastante acaudalado, que posee una casa considerable en la que puede vivir con toda su familia. (N. de los T.). <<

[12] El vestido ruso tradicional de la época previa a la europeización de Rusia. (N. de los T.). <<

[13] Los bitiuk, o los de la raza del bitiuk, es como se conoce a una raza Particular de caballos originarios del distrito de Vorónezh, en los alrededores del famoso «Jrenov» (la antigua caballeriza de la condesa Orlova). (N. del A.). <<

[14] Barco plano, confeccionado con viejas tablas de barcas. (N. del A.). <<

[15] En el folklore ruso, el duende del hogar. (N. de los T.). <<

[16] «El cuarto de las tinas» o «el cuarto del acetre» son términos utilizados en las fábricas de papel para designar el lugar en el que se extrae el papel de las tinas. Se encuentra muy cerca del propio molino, bajo la rueda. (N. del A.). <<

[17] «Glaseadores»: planchan, alisan el papel (N. del A.). <<

[18] El «castillo» es como se llama en nuestros lares al lugar por el que el agua pasa a la rueda. (N. del A.). <<

[19] Para sacar el papel. (N. del A.). <<

[20] En el folklore ruso, hada del agua. (N. de los T.). <<

[21] Uno de los cinco sábados sagrados en el calendario religioso ortodoxo. (N. de los T.). <<

[22] Nuestros campesinos llaman así a un eclipse de sol (N. del A.). <<

[23] La superstición sobre «Trishka» probablemente sea una referencia a alguna leyenda sobre el Anticristo. (N. de los T.). <<

[24] Un caballo se engorda rápido con sal y orujo. (N. del A.). <<

[25] Entre la gente del pueblo la ciudad de Mtsensk se llama Amchensk, y sus habitantes amchenios. Los amchenios son tipos animados; no es por nada que decimos a nuestros enemigos que enviaremos «un amchenio a su casa». (N. del A.). <<

[26] En el año 40 se dio una época de heladas muy crueles, y no nevó hasta finales de diciembre; todo el verdor murió congelado, y el invierno destruyó sin piedad grandes extensiones de bosques de robles. Es difícil sustituirlos: la fertilidad de la tierra evidentemente está mermando; en los descampados «reservados» (sobre los que las personas pasean iconos), crecen álamos y abedules por sí solos en lugar de estos árboles nobles; no poseemos otra manera de hacer crecer bosques. (N. del A.). <<

[27] En estos lugares hermosos, donde reina la felicidad, / este templo ha sido abierto para la Belleza; / ¡Estén orgullosos de los sentimientos de sus amos, / buenos habitantes de Krasnogoria! (N. de los T.). <<

[28] ¡A mí también me gusta la naturaleza! Jean Kobyliátnikov. (N. de los T.). <<

[29] La Bienvenida es como llamamos a cualquier lugar en el que se reúnen personas por voluntad propia, cualquier tipo de refugio. (N. del A.). <<

[30] La gente del gobierno de Orlov llaman a sus ojos «mirillas», igual que llaman a sus bocas «comerillos». (N. del A.). <<

[31] Se llama «Maderero» a los habitantes de las zonas boscosas sureñas, un alargado cinturón forestal que se encuentra en la frontera entre las regiones de Voljov y Zhizdra. Se distinguen de sus vecinos por muchas peculiaridades en sus costumbres, idioma y manera de vivir. Les llaman «retorcidos» por su sospechosa y tacaña disposición. (N. del A.). <<

[32] Los Madereros añaden a prácticamente cada palabra las exclamaciones «Ja» y «babúm». (N. del A.). <<

[33] Hamlet, acto III, esc. I. Traducción de Ángel-Luis Pujante. (N. de los T.). <<

[34] Ídem. (N. de los T.). <<

[35] Hamlet, acto I, esc. II. (N. de los T.). <<

[36] Hamlet, acto II, esc. II. (N. de los T.). <<

[37] Corte de pelo ucraniano. (N. de los T.). <<

[38] Es peligroso despertar al león / y temible es el diente del tigre, / pero el más horrible de todos los horrores / ¡es el hombre con su locura! (N. de los T.). <<

[39] ¡Es una hermandad estudiantil en la ciudad de Moscú! (N. de los T.). <<

[a] En el original, «una cabellera que recedía». (Nota del editor digital). <<