Pianjy fue uno de los faraones de la XXV dinastía, y reinó algo más de treinta años (747-715). Es difícil fechar con seguridad su reconquista de Egipto: ¿hacia 730 o a finales de su reinado?
Su prodigiosa aventura se narra en una estela de gran tamaño (1,80 metros de alto; 1,84 metro de ancho) que se conserva en el museo de El Cairo (Diario de entrada 48862, completado por los fragmentos JE 47086-47089). Fue descubierta, en 1862, en el paraje del Gebel Barkal, la montaña Pura, y expuesta por Mariette en su museo de Bulaq, antes de ser transferida al actual museo de Antigüedades.
Esta estela ha sido objeto de varias traducciones y numerosos estudios de conjunto o de detalle, entre los que se pueden citar algunos:
E. de Rougé, «Inscription historique du roi Pianchi-Media-moun», en Revue archéologique, tomo VIII, 1863, pp. 94 y ss.; Chrestomathie égyptienne, fase. IV, 1876.
F. J. Lauth, «Die Pianchi-Stele», en Abhandlungen der königlichen Akademie der Wissenschaften, XII (1871), pp. 241-314.
H. Schäfer, Urkunden der älteren Aethiopenkönige, I (Urkunden, III), 1905, pp. 1-56.
J.H. Breasted, Ancient Records of Egypt, vol. IV, 1906, pp. 406- 444. N.-C. Grimal, La Stèle triomphale de Pi(ankh)y au musée du Caire, El Cairo, 1981.
M. Lichtheim, Ancient Egyptian Literature, vol. Ill, 1980, pp. 66-84. C. Lalouette, Textes sacrés et textes profanes de l'ancienne Egypte, vol. I, 1984, pp. 124 y ss.
Cierto número de egiptólogos consideran que el nombre de este faraón debe leerse Peye (y no Pianjy), de acuerdo con el dialecto nubio, pero el sentido sigue siendo el mismo: «el Vivo».